Almeida quiere convertir Madrid en la «primera ciudad europea en vivienda asequible»

El alcalde ha presidido la primera Junta de Gobierno del mandato en el que sube de categoría el Área de Vivienda

Almeida invoca el espíritu de los Pactos de la Villa para su segundo mandato

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, este lunes, en la primera Junta de Gobierno del mandato EFE

La vivienda ha sido uno de los asuntos estrella de la campaña electoral y en el Ayuntamiento de Madrid ha ascendido de rango. De área delegada a área de gobierno, los departamentos en los que se dividen el organigrama municipal. José Luis Martínez-Almeida ha subido de categoría el Área de Vivienda con una meta: convertir la capital en «primera ciudad europea en vivienda asequible», ha asegurado este lunes el alcalde, tras reunir a sus siete caballeros, los concejales delegados, en la primera Junta de Gobierno del mandato.

La hoja de ruta del PP contempla llegar a 2027 con 12.000 nuevos pisos públicos. Martínez-Almeida ha insistido en que la vivienda es un «eje esencial» de su nuevo Gobierno y ha ordenado al delegado del ramo, Álvaro González, sacar durante los «próximos meses» siete parcelas en derecho de superficie donde levantar pisos «a precio limitado y especialmente dirigidas a los jóvenes». Además, el consistorio está construyendo en estos momentos 2.500 viviendas en régimen asequible.

Del plan de la «nada», que respondió el alcalde en abril con respecto a la aplicación de la nueva Ley de Vivienda estatal, a liderar el ranking del Viejo Continente. «He constatado que la vivienda fue una prioridad en el anterior mandato y ahora he elevado el rango para que quede claro que la vivienda será un eje esencial de este Gobierno, para que los esfuerzos fructifiquen y seamos capaces de ser la primera ciudad de Europa en construir vivienda asequible, pero no con leyes de vivienda que se aprueban por el PSOE y Bildu», ha señalado Martínez-Almeida.

El alcalde también ha recordado las medidas puestas en marcha en los últimos cuatro años, en los que Álvaro González presidía la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS). El Gobierno bicéfalo de PP y Ciudadanos incrementó un 40% el parque de vivienda social y compró en el mercado de segunda mano «diez veces más» que el equipo de la exalcaldesa Manuela Carmena. Martínez-Almeida apuesta por las políticas del PP, y no las «recetas fracasadas de la izquierda». Su objetivo, como adelantó el sábado en el pleno de investidura, es «garantizar de manera efectiva, en cumplimiento del mandato constitucional, que todos podamos acceder a una vivienda en esta ciudad».

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios