Almeida impulsará 200.000 pisos en los nuevos desarrollos urbanos
Sobre el solar de la cárcel de Carabanchel se erigirán 600 hogares, un 20% protegidos
Las primeras viviendas de alquiler en Madrid a un precio un 40% inferior al del mercado se entregarán a finales de 2023
![Almeida visita los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/12/almeida-terrenos-carabanchel-RAQslp9zMKZFPvii6iuk1lO-1200x840@abc.jpg)
Desde los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel, donde se erigirá un nuevo desarrollo urbanístico de 170.000 metros cuadrados con 600 viviendas, de las cuales el 30 por ciento serán protegidas, el alcalde de Madrid y candidato a la reelección, José Luis Martínez-Almeida, trasladó que la vivienda «será una de las prioridades de la próxima legislatura»; «la vivienda asequible», concretó. Su receta para lograrlo pasa por «ampliar la oferta de viviendas» y, por tanto, «desbloquear los desarrollos y agilizar la tramitación de viviendas para que se puedan construir lo más rápido posible». «No va a haber crecimiento en Madrid si los jóvenes no se pueden independizar o las familias no tienen viviendas adecuadas a sus necesidades», reiteró.
El Ayuntamiento de Madrid tiene en marcha diez desarrollos urbanos y dos en previsión, en total doce ámbitos que harán crecer la ciudad hasta en 56 millones de metros cuadrados (56 kilómetros cuadrados) en los próximos años. Esto supone una superficie superior a ciudades como Salamanca, Santander, Alcobendas, Móstoles, Pozuelo, Leganés o Fuenlabrada.
Madrid Nuevo Norte, los Desarrollos del Sureste (integrados por Valdecarros, Los Berrocales, Los Ahijones, Los Cerros y El Cañaveral), La Solana de Valdebebas, la operación Campamento, los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel y la Ribera del Calderón, ya en marcha, comenzarán a cambiar en pocos años el paisaje de la ciudad y más adelante, lo harán los desarrollos de El Abroñigal y Nueva Centralidad del Este.
Para los doce ámbitos, dijo Almeida, se dispondrá del orden de 204.000 viviendas. 51.000 de esas viviendas estarán en Valdecarros, 22.000 en Los Berrocales o 40.000 en el futuro El Abroñigal y alrededor de 20.000 en el desarrollo Nueva Centralidad del Este. Estas cifras equivalen a una población de aproximadamente 500.000 nuevos habitantes para la capital, lo que equivaldría a la séptima ciudad más poblada de España, superior a ciudades como Murcia, Bilbao o Alicante.
Almeida se mostró dispuesto a convocar un pleno extraordinario si fuese necesario para poder aprobar las nuevas normas urbanísticas, que al no prosperar -por el rechazo de Vox y las formaciones de izquierdas- mantiene parada la promoción de nuevos inmuebles que ya se habían diseñado conforme a esos criterios. El primer edil puso en duda que el partido que lidera Javier Ortega Smith en el consistorio esté dispuesto a cambiar su postura. «Será Vox el que tenga que decidir si está de parte de sus intereses particulares o está de parte del interés general de los madrileños, pero parece claro que Javier Ortega está de parte únicamente del interés particular de Vox», lamentó.
Tema central en campaña
El problema del acceso a la vivienda es uno de los temas que más presente está en esta precampaña electoral. Además de Almeida, ayer, la candidata de Más Madrid a la presidencia de la Comunidad, Mónica García, propuso sumar 10.000 viviendas al parque público regional y rehabilitar más de 200.000 para garantizar su sostenibilidad en línea con las medidas de la Unión Europea.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete