Almeida: «El coste para los madrileños de que Ortega Smith pueda circular por la Gran Vía son 121 millones»
Madrid aprueba bajar el IBI al mínimo legal y plantea un presupuesto de «rescate de los hogares» pero el alcalde no descarta tener que prorrogar el actual
El Ayuntamiento de Madrid encara 2023, un año que se prevé difícil, con unas ordenanzas fiscales que rebajan el IBI al tipo mínimo legal y suprimen 10 tasas y 8 precios públicos, además de un planteamiento de presupuesto que aumenta el gasto social por encima de los 1.100 millones de euros. En él, las inversiones bajan respecto al año pasado: serán de 511 millones si se aprueban las cuentas. Algo que aún está por ver, ya que el Gobierno municipal necesita apoyo de otros grupos y el más cercano en teoría, Vox, ha establecido como línea roja suspender la regulación de movilidad relativa a Madrid 360, el antiguo Madrid Central.
El escenario presupuestario que dibujan el alcalde José Luis Martínez-Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís ronda los 5.703 millones de euros, un 2,9 por ciento mayor que el de este año. Con la rebaja del IBI como seña de identidad -un inmueble con valor catastral de 120.000 euros pasará de pagar 619 euros a 485,8-, pero con la incógnita de si verán la luz, por la línea roja impuesta por Vox.
El alcalde Martínez-Almeida, de hecho, no descarta tener que prorrogar las actuales cuentas por este motivo, si no alcanza un acuerdo, aunque advierte: «El coste para los madrileños de que Ortega Smith pueda circular con su vehículo por la Gran Vía serán 120 millones de euros», los que calculan que se ahorrarán por la bajada del IBI y el resto de rebajas fiscales los madrileños.
Las inversiones previstas en el escenario diseñado por la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, son para 2023 de 511 millones, una cifra menor que la de 2022 (620 millones) pero que asegura finalizar obras en marcha como las de Puerto del Sol, la cubrición de la M-30 en el antiguo Calderón o el nudo de Pedro Bosch, entre otras.
Suben en el presupuesto el capítulo 1, de gastos de personal, por las subidas salariales a los funcionarios aprobadas -que el alcalde y su equipo no se aplicarán- y por la previsión de 1.083 nuevos efectivos que se incorporarán a la plantilla. También sube el capítulo de gastos, por nuevos contratos de limpieza, recogida de residuo, centros de día o escuelas infantiles. La deuda se mantiene estable y se recibirán 204 millones procedentes de fondos europeos. Destacan actuaciones como las 3.077 viviendas que pondrá en construcción la EMVS.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete