Almeida busca dueño para el abandonado Teatro Madrid: 250 millones por reabrir 30 años
El adjudicatario del contrato rehabilitará el edificio municipal, en desuso desde que cerrara en 2011
Un «gigante» cultural cerrado y vandalizado que aún espera su reforma
![Imagen de archivo del Teatro Madrid, en el barrio de El Pilar](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/07/teatro-madrid-RFliHkcQVykwMRM0fcllv1J-1200x840@abc.jpg)
Cada año que pasaba crecían los cristales rotos, se extendía la suciedad por sus butacas y proliferaban los grafitis sobre la fachada. El tiempo ha acelerado el deterioro de uno de los templos madrileños de la danza contemporánea y, sobre todo, el coste de revertirlo. ... Doce años después de cerrar sus puertas, y tras varios intentos frustrados del ayuntamiento por resucitarlo, el Teatro Madrid vuelve a buscar dueño. En esta ocasión, el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida ha autorizado un contrato millonario para que un gestor privado repare y reabra el teatro durante 30 años.
El millar de butacas del patio se quedó en silencio en junio de 2011, cuando caducó el contrato de concesión a la empresa cultural Artibus. Desde su inauguración en 1992 -el mismo año en que Madrid fue seleccionada Capital Europea de la Cultura- y hasta su clausura, el Teatro Madrid acogió una programación de calidad y se convirtió en un referente de la danza contemporánea al norte de la ciudad, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, lejos del circuito tradicional que concentra los grandes espacios culturales en el centro de la urbe.
En verano de 2011, el consistorio echó lo que pretendía ser un candado temporal. El inmueble debía adaptarse a nuevas normativas y el ayuntamiento planeaba realizar un estudio estructural para ponerlo a punto antes de otra adjudicación. La reapertura nunca se produjo, tampoco en los últimos años, en los que tanto la exalcaldesa Manuela Carmena como Almeida han tratado de recuperar el teatro olvidado.
Ayer, la Junta de Gobierno semanal del Palacio de Cibeles volvió a remover el intento de rescate y aprobó un contrato de cesión de los servicios culturales del Teatro Madrid, que incluye la redacción del proyecto de rehabilitación, su reconstrucción y explotación por un valor estimado de 249,1 millones de euros. Es una buena noticia, aunque los vecinos y defensores del teatro, testigos de antiguas tentativas, prefieren ser cautos. «Depende de en qué consista exactamente. Ya hubo un intento de adjudicación [en el anterior mandato] y no nos gustaba nada. Tenemos que ver el contenido y si está dentro de nuestras expectativas, que realmente se adjudique a una empresa gestora de espacios culturales», opina una vecina de Fuencarral-El Pardo, Carmen Espinar, ligada a la asociación vecinal La Flor, que pelea desde hace años por reconstruir este gigante cultural en pleno barrio de El Pilar.
Proyectos tumbados
Espinar se refiere a la última apuesta del ayuntamiento, en diciembre de 2021, de ceder el espacio a una empresa gallega de hostelería. Su proyecto diseñaba un gran restaurante en la planta baja del teatro, adueñándose del espacio que desde la asociación La Flor reclamaban para actividades culturales del barrio. «Ponían el acento de la reforma en ubicar un montón de espacios para hostelería, además de un gran restaurante, cuando no había ninguna propuesta cultural, que es de lo que se trata. Nos opusimos bastante y, al final, se retiró porque había informes [de los servicios municipales] en contra», explica Espinar.
![Muestra del deterioro del Teatro Madrid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/07/teatro-madrid-destrozos-U05845148306mpL-624x350@abc.jpg)
Antes de eso, en febrero de 2018, la concejalía de Cultura de Manuela Carmena barajó trasladar el Teatro Circo Price del centro a la periferia. El consistorio sacó a concurso público la reforma de una parte del Teatro Madrid por un importe de 533.029,22 euros. Las obras fueron adjudicadas a Pavisan Urbanizaciones S.L., pero la oferta de la empresa rebajaba un 30% el presupuesto, hasta los 371.279,12 euros. La empresa quebrantó las condiciones contractuales y la reforma se canceló. A partir de ahí, el equipo de Carmena descartó cualquier reparación, un proyecto complejo y caro. «Eso pasa siempre. Tienes un espacio, en 2011 lo cierran porque van a adecuarlo a la normativa, pero en lugar de resolver esos temas, que te podrían haber supuesto mucho menos dinero, lo dejan 12 años a su aire para que se vaya deteriorando. Evidentemente eso supone millones», dice Espinar.
Con este nuevo contrato, el ayuntamiento propone retomar los «espectáculos culturales de gran formato» del Teatro Madrid y, al mismo tiempo, abrir un hueco a «actividades formativas, como una escuela de artes escénicas y cursos de verano». El resto de detalles dependerá del proyecto ganador de la adjudicación, aunque la asociación La Flor ya ha solicitado una reunión con el concejal presidente del distrito, José Antonio Martínez Páramo, que los convocará para que puedan poner sobre la mesa sus peticiones.
«Es un espacio de distrito, no de ciudad, y nos gustaría que hubiera también posibilidades de que todos los grupos que están en el distrito, de teatro, artes escénicas... puedan no solo ensayar, también exponer sus obras», apunta Espinar. Por ahora, el barrio debe esperar a los trámites de Cibeles y los plazos «dependerán del numero de proyectos que se presenten», indican fuentes municipales. Entre tres y seis meses, al menos, hasta que se adjudique el contrato millonario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete