Quién es Alejandra Jacinto (UP), la activista anti desahucios que fichó Pablo Iglesias
perfil
Su partido se juega la supervivencia en estas elecciones: si no alcanza el 5 por ciento, y las encuestas no lo dan seguro, no tendrán representación
Elecciones municipales y autonómicas, en directo: datos de participación, votaciones y última hora de la jornada del 28M en España hoy
Elecciones Madrid, en directo: datos de participación, votaciones, candidatos y última hora de la Comunidad hoy
Elecciones Comunidad Valenciana en directo: datos de participación, encuestas, votaciones y última hora hoy
Pactos elecciones Madrid: consulta los posibles pactos para gobernar en el Ayuntamiento de Madrid tras el 28M
Pactos elecciones Comunidad de Madrid: consulta los posibles acuerdos para llegar al gobierno
Sigue en directo el debate electoral de la Comunidad de Madrid hoy
Pocas carreras políticas han sido tan fulgurantes como la de Alejandra Jacinto (Madrid, 1989), la candidata de Unidas Podemos a presidir la Comunidad de Madrid. De hecho, lleva apenas dos años en esta actividad, y se ha convertido en dirigente nacional del partido y en cabeza de lista de su formación para la región madrileña. Y eso que lo suyo era combatir los desahucios.
Alejandra Jacinto es abogada, y se ha dedicado siempre a luchar en movimientos sociales por el derecho a la vivienda. Tenía 22 años cuando el 15M le marcó para siempre: pasó de participar activamente en la asamblea de 'Stop desahucios' en Usera, a ejercer como letrada de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Así la conoció, recordaba hace unos días, la actual ministra de Igualdad, Irene Montero:, «Por la noche, parando desahucios, acompañando a las personas que se quedaban en la calle». Recuerda cómo a ambas «nos temblaban las piernas cuando teníamos que negociar la dación en pago».
El salto a la política lo dio en 2021, de la mano de Pablo Iglesias: cuando el vicepresidente del Gobierno de España dejó su cargo para competir con Díaz Ayuso por la presidencia de la Comunidad de Madrid, se llevó consigo como número dos y fichaje estrella a Alejandra Jacinto, que ya había despuntado por su labor al frente de la PAH. Entró como independiente, pero luego se afilió, y ahora forma parte de la ejecutiva del partido morado.
Su verbo fácil y directo la han llevado a enfrentarse, en numerosas ocasiones, con la presidenta Isabel Díaz Ayuso desde su escaño de la Asamblea madrileña. A ella la llevó recientemente una mochila de Glovo para denunciar el acuerdo del Gobierno regional con la empresa para la entrega de comida a domicilio de personas vulnerables. Dentro de la mochila, había llaves para los jóvenes sin vivienda, un adoquín por los vecinos de San Fernando de Henares cuyas casas se han visto afectadas por las obras de la línea 7B del Metro, una vela por las personas sin luz en la Cañada Real, o una mascarilla para recordar las comisiones cobradas por el hermano de Díaz Ayuso en su día. Toda una performance reivindicativa que era una completa declaración de principios.
Jacinto se enfrenta al momento más difícil de Unidas Podemos en la Comunidad donde nació como movimiento: las encuestas sitúan a su partido rozando el 5 por ciento -el mínimo necesario para lograr representación en la Asamblea madrileña- pero no aseguran que llegue al mismo. Si no lo hace, la formación morada se quedará fuera del terreno de juego institucional, por primera vez desde su nacimiento.
Ella prefiere ver el vaso medio lleno y está convencida de que llegará al 5 por ciento, y se convertirá en 'la llave' de un futuro gobierno de coalición de izquierdas. El 28M se verá, a tenor de los resultados electorales, qué lectura darle a la placa en memoria del 15M situada en la Puerta del Sol: «Dormíamos. Despertamos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete