La Agencia de la Vivienda Social de Madrid compra sus primeros pisos para familias vulnerables
Empresas y sobre todo particulares venden sus casas en respuesta a los concursos que convoca la Comunidad
Más de 3.800 solicitudes en 24 horas para las 282 viviendas del Plan Vive en Colmenar Viejo
![Bloque de viviendas en Arganda del Rey donde la Agencia de Vivienda ha adquirido alguna propiedad](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/07/vivienda-arganda_20241007182341-RoObRPUYLnv2Bx54sJuRPXN-1200x840@diario_abc.jpg)
El Gobierno de Madrid lleva tiempo comprando viviendas en el mercado de segunda mano, para sumarlas a su banco de pisos públicos de la Agencia de la Vivienda Social. Se ha hecho ya con cerca de 430, y aunque hasta ahora las había dedicado ... a realojos, este mes abre una nueva vía: adquirir pisos para personas de especial necesidad, por motivos económicos o sociales. Para comprar las primeras 175 que se destinarán a este fin se va a destinar una partida de 47,3 millones de euros.
Cuando la Agencia de la Vivienda Social de la Comunidad de Madrid quiere comprar un inmueble, tiene que proceder como administración que es, haciendo lo primero una convocatoria pública, que aparece en el portal de contratación de la Comunidad de Madrid.
«Hemos comprado 430 en los últimos años, hasta ahora todas para realojos, y acabamos de aprobar la adquisición de 175 que son, por primera vez, para personas de especial necesidad», explica Eusebio González, director gerente de la Agencia de la Vivienda Social. Este colectivo lo forman familias con ingresos por debajo de 3,5 veces el IPREM (el indicador público de renta de efectos múltiples) o que reúnan otras circunstancias personales o sociales, como ser víctimas de violencia de género o de terrorismo. «Son personas acostumbradas ya a vivir en comunidad».
La Agencia de la Vivienda Social, en el caso de los inmuebles destinados a realojos, tiene la precaución de buscarlos diseminados, «que no estén en el mismo bloque ni en los aledaños», para facilitar la integración de estas familias, explica González. «Para evitar la concentración de estos colectivos, limitamos la posibilidad de comprar tanto en los mismos distritos como en los mismos municipios, si son pequeños», añade.
Comunidad baja
Otra condición que han de cumplir es que tengan gastos de comunidad reducidos. «El alquiler ya lo es, por razones obvias; se paga desde 50 euros, pero los gastos de comunidad tienen que ser también capaces de hacerse cargo de ellos», señala.
En esta primera compra que se va a hacer para alquilar a familias vulnerables, la Agencia de Vivienda Social se centra en Madrid capital y su corona metropolitana, porque «son las zonas que más se demandan». En este caso, sí puede haber varias viviendas que se adquieran en un mismo bloque, «entre 6 y 10», indica Eusebio González. Y los gastos de comunidad también tienen un límite superior que en los casos en que los inmuebles se destinan a realojos: aquí se plantean «un máximo de 110 euros mensuales».
Quienes venden estas viviendas a la administración son habitualmente particulares, pero también se presentan ofertas de inmobiliarias como Solvia, «un gran tenedor de un banco», indica el responsable de la Agencia de Vivienda Social. El trato con propietarios privados da lugar en ocasiones a «situaciones anecdóticas, como la vez que tuvimos que firmar la venta con todos los implicados en una herencia, 10 o 12 personas ahí firmando ante el notario», recuerda.
En píldoras
40 aniversario
La Agencia de Vivienda Social ha cumplido 40 años, y cuenta con 25.000 viviendas en 119 municipios, donde residen 100.000 vecinos.
21 municipios
Los próximos pisos que va a comprar la Agencia estarán en Alcalá, Alcobendas, Alcorcón, Arganda, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Las Rozas, Leganés, Madrid, Majadahonda, Móstoles, Parla, Pinto, Pozuelo, Rivas, S. Fernando de Henares, S. Sebastián de los Reyes, Torrejón, Tres Cantos y Valdemoro.
Reducción del alquiler
Se cederán luego en alquiler y habrá una reducción en la cuota los tres primeros meses.
8.000 familias
En 2023, el Gobierno regional bonificó el alquiler a una de cada tres familias vulnerables que residen en pisos de la Agencia: más de 8.00 familias, con rebajas de hasta el 95% de la cuota.
El procedimiento para comprar estas viviendas es sencillo: una vez publicada la licitación –la de esta última tanda de inmuebles se hará el 3 de octubre–, los vendedores presentan una oferta de precio. «Vamos con un tasador de Tinsa, que es la firma que ganó el concurso para hacerlo, y llevamos también a un técnico nuestro de obras, para ver qué gasto en mejoras puede tener la vivienda», explica González. Con estos datos, se hace una estimación del valor que están dispuestos a pagar por el inmueble, «que está muy cerca del precio del mercado», asegura. «Si la oferta del vendedor está por debajo de la del tasador, se le compra a ese precio. Si no, se hace una contraoferta y se ve si el comprador la acepta».
El proceso se alarga entre dos y tres meses, «salvo que se de algún problema con los vendedores, porque sean varios herederos y haya que juntarles a todos, o porque les quede un resto de hipoteca por pagar», ya que los pisos que adquiere la Agencia tienen que estar libres de cargas en el momento de la compra. «En estas ocasiones, el banco, teniendo en cuenta la oferta de la Comunidad de Madrid sobre ese inmueble, le da a los vendedores un crédito puente para unos días, que cubra ese dinero».
Todas las viviendas que compra la Agencia pasan luego a formar parte de su banco de inmuebles públicos, que se destinan al alquiler. Y el precio que se paga por ellas cuenta con reducciones importantes, en función de las circunstancias económicas de los usuarios.
En el caso de las que se compran para realojos, la Comunidad recibe financiación europea de los Fondos Feder. «En un manual de buenas prácticas de la gestión de fondos que hizo la UE se cita este procedimiento de compra de vivienda social como uno de esos ejemplos de buenas prácticas; vienen los técnicos de Europa a conocerlo y a que se lo expliquemos», presume González.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete