Adiós al copago de la teleasistencia en Madrid para 16.000 mayores de 90 años
El ayuntamiento de Almeida asumirá 2 millones de euros para regalar el servicio a los nonagenarios a partir de 2024
Los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para 2024 elevan al 19% el gasto social
![Dos mujeres mayores enseñan sus 'smartphones', a las puertas de un centro municipal de Madrid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/07/abuelas-RCXNavwXitaAckni1NYfvlJ-1200x840@abc.jpg)
Durante la campaña electoral previa al 28 de mayo, José Luis Martínez-Almeida sacó pecho de los más de 1.000 millones de euros destinados a políticas sociales en los últimos presupuestos que pudo aprobar, los de 2022. Era la primera vez que la capital rebasaba esa cifra. Medio año después, sin ataduras políticas, el alcalde madrileño vuelve a superarla. Las cuentas para 2024 recogen 1.133 millones de euros en gasto social, un 7,5% más que en 2022 (79 millones más). Dentro de esa partida, el Ayuntamiento de Madrid asumirá 2 millones de euros para regalar la teleasistencia municipal a los nonagenarios.
En 2024, el copago de la teleasistencia para personas mayores de 90 años será gratuito. La medida, que corresponde al Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, afectará a cerca de 16.000 usuarios que hasta la fecha abonan una cuota de 6 euros, 9 euros o 12 euros al mes, en función de su renta mensual per cápita y siempre que esta cantidad fuera superior a los 614,30 euros. Las arcas municipales se encargarán de ese gasto extra de 2 millones de euros para que cada beneficiario pueda ahorrar entre 72 y 144 euros al año.
Según informa el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado, esta tarifa gratuita se suma al coste cero que ya se aplica a otros 12.000 usuarios, también mayores de 90 años, que acreditan una renta mensual igual o inferior a esos 614,29 euros. Con la nueva iniciativa, habrá 28.000 usuarios nonagenarios que no pagarán por la teleasistencia municipal, el 20% del total (la concejalía atendió a 140.000 mayores a lo largo de 2022).
El consistorio presta este servicio de teleasistencia desde hace más de dos décadas. El objetivo es facilitar a las personas mayores que viven en la capital un acompañamiento profesional que les permita seguir residiendo en sus domicilios con autonomía. El año pasado, los profesionales municipales realizaron más de 11 millones de llamadas de seguimiento y atención personal a los usuarios, según las cifras del área. Y el 93% de los usuarios «reconoce sentirse más seguro en sus casas gracias a esta prestación y concede una nota media de satisfacción con el servicio de 9,23 sobre 10», aseguran desde el consistorio.
En el anterior mandato, cuando el departamento social dependía del concejal de Ciudadanos Pepe Aniorte -el exedil ahora pertenece al entramado municipal como gerente de la Agencia para el Empleo-, se preparó un nuevo sistema de teleasistencia, con modernos dispositivos y relojes inteligentes para ofrecer una atención personalizada a los más jóvenes de los mayores. Almeida aprobó el contrato, 128 millones de euros para el lustro entre 2023 y 2028, con la intención de atraer a otros 15.000 usuarios al servicio, que preveía poner en marcha el pasado verano. Sin embargo, los 'smartwatch' aún no se han desplegado.
El gasto social del Ayuntamiento de Madrid, que asciende a 1.133 millones de cara a 2024, no se restringe al área social, ya que abarca otras concejalías. En concreto, el departamento de Políticas Sociales, Familia e Igualdad que dirige José Fernández aumentará su presupuesto un 7,9% respecto a 2022, hasta los 349 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete