Adiós a la congestión de autobuses turísticos en el Paisaje de la Luz
El Ayuntamiento de Madrid elimina los aparcamientos de la calle de Moreto y activa una campaña de control
Así es el 'Paisaje de la Luz' que ha conquistado a la Unesco
![Operario elimina los aparcamientos habilitados en la calle de Moreto para buses turísticos, este miércoles](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/31/operadores-Rqst33Tw5VeWt20k5lhXZLL-1200x840@diario_abc.jpg)
El Paisaje de la Luz, levantado tras los esfuerzos de Carlos III por convertir el céntrico enclave en un espacio cultural y científico, es uno de los tesoros más preciados de la capital. La Real Academia Española (RAE), el Museo del Prado y la Iglesia ... de San Jerónimo El Real conviven a apenas unos metros otra joya madrileña, el Parque del Retiro. Seis siglos más tarde, esta la obra ilustrada del monarca español es visitada por miles de turistas cada día. Muchos de ellos llegan en autobuses de turoperadores, que superan los 500 diarios, y aparcan frente a estos edificios durante el tiempo que sus pasajeros visitan estos valiosos espacios. Tras las quejas de los vecinos de Los Jerónimos –el principal barrio afectado–, el Ayuntamiento de Madrid ha tomado cartas en el asunto para hacer frente a las hileras de vehículos que complican el tráfico.
En torno a las 10.00 horas de este miércoles, un grupo de decenas de viajeros coreanos bajaba del autocar, estacionado en la calle de la Academia tras más vehículos dedicados al mismo servicio y que flanqueaban el edifico de la RAE en dos de sus frentes, para realizar las primeras visitas del día. Para sorpresa del conductor, la calle de Moreto, donde ya había aparcado en varias ocasiones, se encontraba ocupada por operarios del Ayuntamiento de Madrid. «Pensaba que estaban haciendo obras», apunta este trabajador asturiano, que desconocía la eliminación de estos espacios, a ABC.
La orden llegó a oídos de los vecinos horas antes del comienzo de esta actuación. Por fin iban a desaparecer las murallas de autobuses, el ruido y el exceso de contaminación frente a los edificios –más del 80% de los mismos están protegidos– y monumentos que componen la zona declarada Patrimonio Mundial de la Unesco en 2021.
«No se puede trabajar y aquí viven también niños y personas mayores. Ha sido todo un horror», apunta Teresa, que reside frente a esta iglesia y donde a mediodía ya trabajaban operarios municipales en el borrado de estas señalizaciones.
El pasado marzo, en pleno Viernes Santo, recuerda Cristina, estos vecinos amanecieron con unos carteles colocados a las puertas de sus viviendas. En ellos se podía leer que de 9.00 a 19.00 horas ese espacio quedaba reservado para carga y descarga de estos autobuses con un tiempo estimado máximo de 15 minutos –aunque en más de una ocasión han visto pasajeros subirse horas después del horario permitido–.
Ante esta situación, «inmediatamente», comenzaron a movilizarse para revertir esta medida de la que «no habían sido informados» y de la que desde el primer momento fueron conscientes de que iba a suponerles todo un calvario.
Durante más de 10 horas
Según el espacio hasta ayer habilitado por el ayuntamiento, en las calles Moreto, Academia y Ruiz de Alarcón –los de Felipe IV no tienen por qué circular por el interior del barrio– se preveía un relevo de 14 autobuses cada 15 minutos durante 10 horas, dando cabida en esa franja horaria a 560 autobuses por día, apunta el informe presentado al consistorio.
A lo largo de toda la jornada, no solamente aparcan y salen estos vehículos de esta vía unidireccional, sino que en muchas ocasiones los propios conductores dejan el motor encendido para tener el aire acondicionado, generado un estruendo que «se escuchaba hasta dentro de la misa», aseguraron los residentes de la zona durante una conversación con ABC.
«Incumplen los horarios de estacionamiento señalados, paran en doble fila, obstruyen la única vía de entrada a la iglesia para personas con movilidad reducida e incluso ensucian la tapia de la iglesia con basura», asegura una portavoz de la Asociación Vecinal de Los Jerónimos, quienes expresaron su preocupación una reunión en mayo con el Ayuntamiento de Madrid y de la que no salieron satisfechos.
En el barrio de Los Jerónimos hay censadas 5.590 personas que conviven con 15.711 trabajadores y todos los visitantes del Paisaje de la Luz. Todos ellos están expuestos a los impactos negativos que han supuesto estos estacionamientos.
La calle de Moreto es la única en el interior del barrio que conecta el conjunto entre Felipe IV y Espalter, siendo una vía de paso obligado para los vehículos que circulan en el interior del barrio, así como para la salida y acceso de garajes. Además, denuncian, se trata de una calle estrecha en la que las maniobras de vehículos de gran tamaño se suelen complicar y la visibilidad es muy limitada, suponiendo un peligro tanto material como humano. La Policía Municipal tuvo que escoltar a uno de estos autobuses marcha atrás al ver que no podía salir de la zona e incluso «se llevaron por delante el coche de una vecina», relata Javier, otro residente de la zona que ahora pasea con más tranquilidad por su calle.
Los problemas de movilidad se suman al negativo impacto ambiental y sobre el patrimonio. Los 250 metros de la calle de Moreto en los que se situaban los aparcamientos ocasionales que ya han desaparecido coinciden con las instalaciones de la RAE y la Iglesia de San Jerónimo El Real. Este transporte turístico no solo obstruía las vistas a las fachadas de estas instituciones, sino que también resultan, señalan estos vecinos, perjudiciales para la conservación de estos BIC.
Impacto en el patrimonio
«Los gases contaminantes causan la sedimentación de partículas sobre la superficie de los materiales –afeando su aspecto externo– o los atacan [a los edificios] químicamente al reaccionar con ellos», explican en el mismo informe. Además, señalan que las vibraciones emitidas pueden llegar a causar la aparición de grietas en revocos y yesos, crecimiento de grietas existentes y daño a elementos arquitectónicos.
Aunque el ayuntamiento de la capital haya ordenado desde este miércoles la eliminación de algunos de los reservados que fueron habilitados en marzo, los estacionamientos situados en la calle de la Academia y Ruiz de Alarcón, que la asociación vecinal también incluye en el informe como un problema para el entorno del Paisaje de la Luz, continuarán para el uso ocasional de estos vehículos que se encargan de dejar y recoger a turistas.
Desde el Área de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente, indican que han revocado estas plazas por los problemas que generan para la movilidad y por el incumplimiento de la señalización indicada. Además, con esta intervención se recuperarán 18 plazas para residentes. Todas ellas en la calle de Moreto.
Desvío de las paradas
Según ha podido saber este periódico, las paradas rápidas cedidas a estos vehículos se desviarán desde el viernes a la calle de Alfonso XII y tan solo podrán estacionar durante 15 minutos, eliminándose las señales actuales que permitían parar durante dos horas. En paralelo y para garantizar que se cumple la normativa vigente, desde este jueves se activa una campaña de control y disciplina en la calle de Moreto y su entorno para evitar el entorpecimiento de la circulación en la zona.
Sin embargo, este cambio reclamado por los vecinos ha suscitado las quejas de cientos de conductores. «Los turistas vienen al Prado, ¿dónde quieren que los dejemos entonces?», apunta el trabajador que viaja a la capital dos veces por semana y que transporta a decenas de personas por distintos puntos tanto de Madrid como del país. Este conductor lamenta que algunos autobuses tampoco tienen la opción de estacionar en el interior de aparcamientos como el de la plaza de Oriente, ya que muchos de estos vehículos superan el tamaño permitido. «Yo me libro por tres centímetros, pero hay otros que han tenido que dar marcha atrás», asegura a este periódico. Frente a este problema, el ayuntamiento trabaja en buscar otros emplazamientos de larga duración para estos servicios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete