Ni las adicciones digitales ponen de acuerdo al PP de Ayuso y al PSOE de López en la Asamblea: «Es imposible»
El Pleno da luz verde a la comisión de estudio sobre el uso de pantallas entre menores y adolescentes, en medio de una bronca y división de los grupos
El PP de Ayuso se mofa de la «izquierda valiente» por «escapar» de la Comisión Begoña: «Solo le interesa defender a Sánchez»
![La portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, rodeada de los diputados socialistas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/02/13/asamblea-madrid-Rl74wIibpieiMGT5mpQX2lO-1200x840@diario_abc.jpg)
«El acuerdo es imposible». Así de tajante se ha mostrado el diputado del PSOE Fernando Fernández Lara en el Pleno de la Asamblea de Madrid, para tratar de explicar lo que ha ocurrido con el dictamen de una comisión supuestamente 'blanca', la de adicciones ... digitales entre menores y adolescentes en la región. Ni en ese asunto aparentemente apolítico ha sido posible un acuerdo general en la Asamblea y en el debate sobre el dictamen se ha puesto de manifiesto que el entendimiento entre el PP de Ayuso y el PSOE de Óscar López ahora mismo está bajo cero.
El PP, con su mayoría absoluta y con el apoyo de Vox, ha sacado adelante el dictamen de la comisión sin mayor problema. Pero cuando se constituyó la comisión, hace un año, el objetivo era alcanzar unas conclusiones entre todos los partidos, para proteger a los menores y adolescentes ante el uso abusivo de las pantallas y las redes sociales.
Desde la izquierda han lamentado que el acuerdo estaba prácticamente hecho, pero el PP «lo evitó» en el último momento, cuando se buscó un texto de consenso al hablar de los delitos de odio y de la educación sexual afectiva.
Fuentes del PSOE señalan que las discrepancias se han producido porque el PP «se negó a admitir que en redes sociales hay delitos de odio y se han negado también a incluir formación afectivo sexual para los niños y niñas». «Además, se han negado a incluir que la información proporcionada a los niños ha de ser veraz para que desarrollen un pensamiento crítico. Eso para ellos es Marxismo. También les exigíamos que en Telemadrid deben cumplir con la Constitución y proporcionar una información veraz», explican desde el Grupo Socialista para justificar su voto en contra.
En Más Madrid, que también se ha desmarcado del dictamen, lamentan que el PP haya eliminado «muchas medidas de prevención y descafeinaron las medidas regulatorias». «Un ejemplo sangrante es la propuesta de crear la figura del educador digital, que la trajo el propio PP, nosotros la asumimos porque era buena y luego la eliminaron», señalan fuentes de Más Madrid. También lamentan que las medidas relativas a cuentas de menores en redes «quedan muy descafeinadas». Otra de sus quejas es que los populares no querían incluir «nada sobre educación sexual».
En el dictamen se recuerda que el 85 por ciento de los niños entres 12 y 14 años tiene teléfono propio. El porcentaje es mayor entre las chicas que entre los chicos y llega al 95 por ciento cuando cumplen 15 años. Ellos son más proclives a la adicción a los videojuegos y ellas, a las redes sociales. Desde 2012, se subraya, se ha producido un aumento preocupante de las psicopatologías entre menores.
En febrero de 2024 empezaron los trabajos de la comisión de estudio para abordar el uso de la tecnología por parte de la infancia y la adolescencia en la Comunidad de Madrid, para hacer un análisis del uso e impacto de las tecnologías en ese sector de la población.
En el dictamen se incluyen diversas medidas dirigidas al Gobierno de la Comunidad de Madrid y otras que desbordan ese ámbito. Algunas de esas medidas recomendadas son esas:
- Prohibición de venta de teléfonos móviles inteligentes a menores de 16 años.
- Reporte de minoría de edad entre empresas tecnológicas y de contenidos digitales.
- Redes sociales identificadas con acreditación de edad.
- Empaquetado con advertencias.
- Acabar con las técnicas adictivas.
- Transparencia de los algoritmos.
- Identificar contenidos fraudulentos y estéticos manipulados. Las redes sociales estarán obligadas a identificar imágenes retocadas que muestren cuerpos no reales y que puedan favorecer los trastornos de la conducta alimentaria.
- Regulación de contenidos para restringir el acceso de menores a contenidos nocivos.
-Protección de la imagen de los menores.
- No estarán permitidos los móviles en todo el recinto educativo, incluidos los patios y comedores, para los menores de 16 años.
- Establecer taquillas para los móviles en los centros educativos.
- Incluir contenidos sobre el uso de las pantallas en los colegios.
- Prevención del acceso a la pornografía.
- Colegios libres de pantallas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete