Una actualización de la tarjeta sanitaria permitirá gestionar las citas médicas en Madrid con más rapidez
El cambio tecnológico se ha hecho esta pasada madrugada y afecta a más de 2 millones de usuarios con esta tarjeta
Cómo activar la tarjeta sanitaria virtual
Mientras el grueso de los madrileños dormíamos, una actualización en nuestra tarjeta sanitaria virtual ha puesto a nuestra disposición un sistema más eficiente, ágil e intuitivo para solicitar o gestionar citas médicas. Según ha anunciado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, en un desayuno informativo organizado por Europa Press, esta actualización está ya a esta hora disponible en las tarjetas sanitarias de más de 2 millones de usuarios en la Comunidad de Madrid.
Gracias a ella, el ciudadano «dispondrá de una visión global en la pantalla de su dispositivo móvil de todas las consultas pendientes y podrá elegir aquella sobre la que quiera realizar un cambio», explican fuentes de la consejería.
A través de esta actualización de la app también se podrá acceder al calendario de huecos disponibles a la hora de hacerse una prueba médica.
De este modo, los madrileños podrán consultar en el mismo espacio en el que ya tienen información de todas sus gestiones y trámites sanitarios lo que se refiere a sus citas médicas. Podrán tener información en un vistazo de todas sus pruebas pendientes, y seleccionar aquella sobre la que quieren realizar un cambio de fecha, reprogramar o cancelar, sin tener que entrar en cada agenda de especialidades, como venía ocurriendo hasta ahora.
De momento, la actualización estará activa en la primera fase para los 2,5 millones de madrileños que no tienen a ninguna persona vinculada en la app. En una segunda fase se dará acceso al resto de la población.
Es uno de los avances en los que está trabajando la Consejería de Digitalización, que también está llevando a cabo una consulta ciudadana para elegir el nombre más adecuado para la futura cuenta digital, que integrará todos los servicios públicos que se pueden realizar en la Comunidad de Madrid. La encuesta se ha realizado entre una selección de ciudadanos residentes en la región, que están enviando en estos días sus respuestas.
Otra de las aplicaciones prácticas que va a tener la Digitalización se va a observar en la Justicia, donde para finales de año se habrá introducido la Inteligencia Artificial en todos los juzgados de la región. Se hará a través del servicio Buscador 360, que permite consultar toda la información contenida en un expediente judicial, incluyendo informes, videos y audios, y posibilita al personal de Justicia desarrollar más rápido su trabajo.
En la actualidad, ha explicado el consejero, un 70 por ciento de los tribunales autonómicos utilizan este sistema, en el que hay registrados 37 millones de documentos y más de 300.000 vídeos. Para su aplicación, el magistrado deberá escribir una palabra clave o frase y, automáticamente, se le indicarán los puntos en los que aparece a lo largo del vídeo. Además, transcribe el audio a texto del corte elegido.
Todas estas novedades que se están introduciendo se hacen «de forma ética y responsable, preservando la privacidad y garantizando la transparencia», ha asegurado López-Valverde. El objetivo final es llegar a una administración cien por cien digital, y también que este campo de la digitalización suponga un 40 por ciento del PIB regional -ahora está en torno al 27 por ciento-, además de lograr el pleno empleo en la Comunidad.
La aplicación de las nuevas tecnologías está avanzando con rapidez en la región. Especialmente, en el campo de la Sanidad, donde el consejero reconoce que el Covid aceleró la implantación de estos sistemas: «Fue un antes y un después». Ahora, hay proyectos en marcha como el uso de la inteligencia artificial para ayudar en la detección y diagnóstico de enfermedades raras. «Tenemos el big data en Sanidad más grande de Europa», asegura.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete