Suscríbete a
ABC Premium

Abre la primera escuela municipal de 'skate' en Madrid: «Esto se trata de divertirte y superarte»

La iniciativa del Área Delegada de Deporte en colaboración con la Federación Madrileña de Patinaje se desarrollará en cursos trimestrales en diferentes espacios

Diego Piñas, monitor de la Escuela Municipal de Sakate ángel de antonio

Marta Carcelén Peñuela y Javier Palomo

Madrid

Risas, gritos de alegría, tablas 'planchando' trucos y ejes rodando por el asfalto. La tranquilidad del Skatepark de San Blas-Canillejas ha dejado paso a una nueva ola de 'skaters' jóvenes dispuestos a dominar el patín. Se llaman entre ellos con motes y se tratan como amigos de toda la vida: «Venga, para arriba 'Naranjito' que esto es no parar de caerse», dice Diego Piñas, monitor de la Federación Madrileña de Patinaje (FMP), a un alumno mientras practica la entrada y salida a la rampa.

Para apoyar el 'skateboarding', el Área Delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, junto con la Federación Madrileña de Patinaje, ha puesto en marcha la primera Escuela Municipal de Skateboarding. Se trata de un programa que se va a desarrollar en diferentes distritos de la ciudad, mediante cursos de tres meses de duración para jóvenes de entre 8 y 17 años. «Vimos mucho interés en institutos y colegios por el monopatín, y decidimos desde la federación realizar estos cursos para que los niños pudieran iniciarse de una manera segura», explica el profesor.

El primer curso se realizó de septiembre a noviembre, en el parque de Madrid Río. Ahora, la FMP se ha desplazado al 'skatepark' de Arcos de Jalón 6 para el segundo curso. «Vivo aquí al lado y cuando me dijeron que había unas clases me apunté sin dudarlo», comenta Hugo Rincón, un joven de 12 años que se ha animado a probar esta iniciativa. «Venía con mi amigo David y cuando estábamos intentando hacer un 'ollie' lo hacíamos mal siempre. Gracias a Diego, ahora nos sale ese truco y muchos más».

Piñas ha dividido las sesiones de la escuela en dos niveles. En el primero, los jóvenes aprenden estabilidad y control de la tabla. En cambio, «el segundo nivel es para alumnos más experimentados que llevan años practicando. En este curso avanzamos más en aspectos técnicos del 'skate', lo que es mejorar de verdad con el patín», explica Piñas.

«Vivir estas experiencias -como 'planchar' por primera vez un truco- rodeado de amigos te genera una satisfacción que no encuentras en otros deportes», explica a ABC David Gegundez, deportista profesional de 'skateboarding'. Como atleta de élite, está feliz de que se creen estos proyectos y que los más jóvenes «aprendan compañerismo, superación y diversión de la mano de una tabla».

Opiniones enfrentadas

Para los 'skaters' más experimentados esta iniciativa es un acierto absoluto. «Desde mi punto de vista ayudan un montón a los chavales que quieren comenzar en el deporte», comenta Álvaro Moreno, antiguo instructor de esta disciplina, al que también se le conoce como 'Fistro' cuando se sube a la tabla. Aunque, según él, hay opiniones encontradas debido a la «cierta rivalidad con los 'skaters' asiduos al 'skatepark'», ya que «según crece la clase surgen problemas como ponerse por el medio, ocupar mucho espacio o provocar algún choque», explica. De hecho, Piñas hace referencia a alguna «cruzada con otros 'skaters' en el curso anterior».

Alumnos de la escuela en el 'skatepark' de San Blas-Canillejas ÁNGEL DE ANTONIO

Para Nico Irinia, otro 'skater' veterano, «patinar es otra cosa, es bajar cualquier tarde al parque y patinar hasta que te canses» y las clases son «demasiado metódicas», donde «no se aprende tanto como cayéndote y levantándote por ti mismo». Sin embargo, matiza que le parece bien cualquier cosa que anime a la gente joven a empezar en este deporte.

Las chicas son guerreras

Desde la Escuela Municipal de Skateboarding se anima a que las chicas se atrevan a coger la tabla. «He comenzado a patinar a raíz de los cursos», comenta Laura Rodríguez, una de las alumnas. Para 'Fistro' esto es algo «realmente precioso» porque «el 'skate' siempre se ha representado como un deporte masculino y hay mujeres con mucho potencial». En Tokio 2020, Momiji Nishiya, una adolescente japonesa de 13 años, se convirtió en campeona olímpica en la primera competición de 'street' femenino en unos Juegos Olímpicos, demostrando la valía de las más jóvenes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación