Hazte premium Hazte premium

Abierto el plazo de escolarización en Madrid: fechas, solicitud y admisión

Durante los próximos días, los padres podrán aplicar a cualquier centro en el que deseen que estudien sus hijos

Madrid el plazo para la escolarización en escuelas infantiles, colegios e institutos

Varios niños en clase en un colegio de Madrid abc
V.L

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este miércoles se abre el plazo de escolarización en la Comunidad de Madrid para solicitar la admisión en las esculas infantiles, colegios e institutos de la región.

Como ha informado la Comunidad, se estima que cerca de 150.000 familias entregarán la documentación correspondiente, un proceso que se puede hacer tanto de manera presencial como telemática.

Plazos para presentar las solicitudes

Los plazos para presentar la documentación van desde este miércoles 3 de abril hasta el próximo día 16. Las listas de alumnos admitidos en cada centro se publicarán a través de la Secretaría Virtual el 31 de mayo. La lista de admitidos en el primer ciclo de educación infantil se dará a conocer el 4 de junio.

El plazo de matriculación se extenderá del 13 al 28 de junio para ambos ciclos de Infantil, Primaria y Especial, y del 13 de junio al 5 de julio para Secundaria.

Plazos en la Comunidad de Madrid para la escolarización de alumnos

  • Presentación de solcitudes: del 3 al 16 de abril

  • Listas de admitidos: 31 de mayo

  • Listas de admitidos en el primer ciclo de educación infantil: 4 de junio

  • Plazo de matriculación Infantil, Primaria y Educación Especial: 13 de junio al 28 de junio

  • Plazo de matriculación Secundaria: 13 de junio al 5 de julio

Cómo presentar las solicitudes

Como ya se ha mencionado, las solicitudes realizarse de forma presencial en la escuela infantil, colegio público o concertado e instituto que deseen en primer lugar.

A través de la web institucional de la Comunidad de Madrid también se pueden presentar las solicitudes de manera telemática. Para ello, es posible acceder al sistema de gestión mediante certificado digital, cl@ve, con el registro en el sistema informático o la validación de credenciales de la aplicación Roble/Raíces. Los padres deberán ir completando la documentación requerida que indica el sistema.

Hay que tener en cuenta que en Madrid los padres pueden solicitar plaza en el colegio que deseen con independencia de dónde vivan. No obstante, la LOMLOE prioriza la proximidad del domicilio aunque la Comunidad de Madrid también prima otras circunstancias como los hermanos matriculados en el centro o el agrupamiento familiar.

Admisión en los centros educativos en la Comunidad de Madrid

Una vez presentadas las solicitudes se inicia un proceso de resolución en el que se publican las listas. Para su elaboración se tienen en cuenta determinados requisitos conforme a unos baremos.

La baremación de la solicitud la realiza el centro solicitado en primera opción, quien aplicará los criterios comunes de admisión y también los criterios específicos que sean de aplicación al centro. Las segundas opciones y siguientes también realizan una baremación de criterios específicos aplicables a cada centro.

Criterios comunes donde no varía la puntación

  • Condición de perceptor de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o del Ingreso Mínimo Vital (IMV)

  • Condición de familia numerosa

  • Condición de nacido en parto múltiple

  • Condición de familia monoparental

  • Condiciónde alumno en acogimiento familiar

  • Condición de discapacidad del alumno solicitante, de los padres, hermanos o tutores legales

  • Condición de víctima de violencia de género o del terrorismo

Criterios específicos donde la puntuación barema en cada centro

  • Hermanos matriculados en el centro

  • Proximidad del domicilio familiar o laboral al centro

  • Padres o tutores legales que trabajen en el centro solicitado

  • Condición antiguo alumno del propio alumno, de los padres, tutores legales o de alguno de los hermanos del solicitante, en el centro para el que solicita plaza

  • Criterio complementario que permite al Consejo Escolar o titular del centro asignar puntuación adicional

La Comunidad de Madrid aclara que los alumnos que quieran acceder a colegios bilingües procedentes de centros no bilingües deben solicitar un nivel mínimo de inglés.

Conforme a estos criterios, quienes tengan menores nacidos de parto múltiple, pertenecientes a familia monoparental o solicitantes en situación de acogimiento familiar podrán obtener 3 puntos mientras que las víctimas de violencia de género o de terrorismo obtendrán 2. En este sentido, los concebidos no nacidos contarán para aplicar el requisito de familia numerosa.

En este curso, habrá una mayor baremación por hermanos. Tendrán 15 puntos quienes tengan un hermano estudiando en el mismo centro y 30 quienes tengan dos o más.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación