'Vivir a la madrileña': triunfo y fracaso de una gran ciudad
Madrid es un foco de atracción que concentra empleo, población y recursos, pero sus habitantes sufren un ritmo de trabajo frenético y tienen dificultades para acceder a la vivienda
!['Vivir a la madrileña': triunfo y fracaso de una gran ciudad](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/07/22/VIVIR-MADRILE%c3%91A-kkcC--1248x698@abc.jpg)
'Vivir a la madrileña' es hacer muchos planes, conocer gente nueva y un sinónimo de «las terracitas al salir de trabajar», apunta Nina (25 años), que comparte piso con una amiga. Pero también es vivir con prisa, estresado, al día: «tanto ... tengo, tanto gasto, ahí vamos» , explica un taxista que lleva 40 años en la ciudad.
'Vivir a la madrileña' es vivir en la ciudad más poblada de España : más de tres millones de personas habitan en la capital. Frente al resto del país -«casi un desierto poblacional»- Madrid es un foco de atracción para las personas: no solo por las oportunidades laborales , sino también por las mejores condiciones de vida , explica Diego Ramiro Fariñas, director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC .
Madrid, como otras grandes ciudades, se ha visto favorecida por la economía de aglomeración , un fenómeno que concentra producción y demanda, haciendo crecer la ciudad en tamaño , población y recursos . Pero eso no significa que todos tengan el mismo acceso a ellos.
Vea en vídeo 'Vivir a la madrileña', un reportaje sobre los triunfos y fracasos que enfrenta una gran ciudad .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete