Villacís liquida el modelo Aguado y abre un «pacto de no agresión» con el PP
La actual líder de Cs en la región quiere dar estabilidad a los diversos acuerdos municipales
La ruta a seguir, según la vicealcaldesa de Madrid, la marca el «éxito» en la gestión de la capital junto a Almeida
![José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/08/02/villacis-kUqC--1248x698@abc.jpg)
Ciudadanos quiere borrar en la Comunidad de Madrid el modelo de gestión que aplicó Ignacio Aguado como coordinador autonómico del partido en la región. Una estrategia basada en la confrontación con el Partido Popular –conocidas fueron sus desavenencias con la presidenta, Isabel Díaz Ayuso –, ... que no tuvo ningún rédito electoral. Todo lo contrario: llevó a esta formación política a desaparecer de la Asamblea y la relegó a un papel insignificante en la política regional.
Este fracaso desembocó en el abandono de la política del exvicepresidente de la Comunidad Ignacio Aguado, que fue sustituido en sus cargos en el partido por Begoña Villacís, vicealcaldesa de la ciudad de Madrid. La dirigente de la formación naranja pasó a asumir las tareas de coordinación, no solo de la capital, sino de toda la región. Aunque todavía no tiene diseñada toda la estructura –en lo que se refiere a nombramientos, solo ha realizado tres–, sí tiene una cosa clara: cuál será su estrategia en los próximos dos años para recuperar espacio político y volver a ser pieza clave en la gobernabilidad de los ayuntamientos madrileños.
Para conseguir este objetivo Villacís considera absolutamente necesario garantizar la estabilidad de los ayuntamientos en los que gobiernan con otras fuerzas políticas, fundamentalmente con el Partido Popular, según aseguran a ABC fuentes de Cs. «Begoña Villacís quiere impulsar la estabilidad en los gobiernos de la Comunidad en los que participa Ciudadanos y aboga por un ‘pacto de no agresión’» , señalan.
El único reducto de poder que le queda a Ciudadanos en Madrid son sus alianzas en varias localidades que le permiten entrar en algunos gobiernos, la mayoría con los populares, pero también con el PSOE. Hasta estas administraciones pretende exportar el «modelo de éxito», según señalan en Ciudadanos, que está suponiendo el pacto con el popular José Luis Martínez-Almeida en la capital. «Es un modelo que ha funcionado y que demuestra que es posible una estrategia de mano tendida. La imagen de los dos es buena y juntos han podido poner en marcha proyectos para Madrid, así como desbloquear otros», subrayan.
Relajar las tensiones
Esa forma de hacer política es la que quiere Villacís que sea la principal «seña de identidad» de Ciudadanos, a partir de ahora, en la región, alejada de los conflictos y tensiones que marcaron la gestión de Ignacio Aguado , y cuyo exponente máximo fueron los conflictos con Ayuso.
La estrategia, que ahora se está diseñando, se pondrá en marcha después del verano , cuando se retome el curso político. Entonces empezará un ciclo que desembocará, en 2023, en varias elecciones: autonómicas, municipales y generales. Para entonces se quiere llegar con un buen balance de gestión que permita a Ciudadanos iniciar la remontada y volver a tener peso en la política madrileña.
«Viene un nuevo tiempo, con nuevas caras y con una nueva forma de hacer política, basada en la buena gestión, la estabilidad y el respeto», resumen en Ciudadanos. En la formación naranja sostienen que en estos dos años que restan de legislatura lo que suceda en Madrid va a tener una clara repercusión en el resto de España y quieren ofrecer esa imagen dialogante y de estabilidad.
El empuje a este nuevo tiempo lo dará el nuevo Comité Autonómico, al frente del cual se encuentra Begoña Villacís. Hasta ahora, ha nombrado a tres personas para su equipo: Silvia Sáez, como secretaria de Grupos Institucionales; Francisco Rosillo, como secretario de Organización; y Miguel Ángel Lezcano, al frente del área de Organización. Los puestos restantes se cubrirán en septiembre y se oficializarán todos los nombramientos. «La gente necesita ilusionarse», señalan.
La punta de lanza de este proyecto político será el gobierno de Alcobendas, que, con más de 118.000 habitantes es uno de los más importantes de la región. En virtud del pacto con el PSOE, ahora la alcaldía le corresponde a un concejal de Ciudadanos , después de que el PSOE la haya ocupado durante estos dos años en la persona de Rafael Sánchez Acera. En septiembre se realiza el cambio, y Ciudadanos está convencido de que «recuperar la Alcaldía de Alcobendas nos va a dar alas para tener más cuota de poder en la región».
Cs considera que esta política de mano tendida puede ser positiva para sus relaciones con el Partido Popular. Los populares han afirmado en varias ocasiones que tienen que frenar la avalancha de peticiones, por parte de concejales de la formación naranja, que quieren recalar en las filas de su formación política . Incluso aseguran que podrían conseguir hasta ocho alcaldías más si se produjera ese desplazamiento en masa de ediles de Ciudadanos al Partido Popular. Sin embargo, el partido naranja niega la magnitud de este movimiento hacia las filas populares y sitúan más el origen en supuestas llamadas de los dirigentes populares madrileños a ediles de su partido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete