Las Ventas aparca la música para apostar por espectáculos taurinos
La Comunidad abandona la idea inicial de transformar la plaza en un centro multiusos para grandes eventos
Las obras, que reducirán aforo, se retomarán tras la Feria de Otoño. Patrimonio debe autorizar cada mejor al tratarse de un monumento protegido
Horarios y edificios con espectáculos por el festival de luz en Madrid este fin de semana
La plaza de toros de Las Ventas es, y quiere seguir siendo, un referente nacional del mundo del toro. Para ello, abre el 24 de septiembre su Feria de Otoño con un cartel que la convierte en un evento «mayor», en palabras ... del consejero de Presidencia y Justicia, Enrique López. Cuando esta acabe, el 12 de octubre, será el tiempo de reiniciar las obras de mejora en el coso, para adaptar la plaza a la normativa de seguridad y hacerla más accesible. Unas obras que ya no buscan que Las Ventas sea un centro multiuso para diferentes actividades –conciertos, espectáculos de motos, etc.–, sino que quiere centrarse en las corridas de toros.
Noticias relacionadas
López reconoce que es «difícil» compaginar otros usos en un espacio que es en sí mismo un monumento muy protegido y por lo tanto difícil de modificar. Atrás quedaron los tiempos en que actividades ya programadas o conciertos con las entradas vendidas –como los de Manuel Carrasco y Vanesa Martín en septiembre de 2017– tuvieron que suspenderse, o cambiarse de lugar –como el de Ludovico Einaudi, ese mismo año, que se fue a Vistalegre– por no contar con el dictamen favorable del Ayuntamiento de Madrid para llevarse a cabo. Este informe no era vinculante pero, al tratarse de asuntos de seguridad, echó para atrás más de un evento.
Actividad todo el año
El Gobierno regional decidió entonces realizar una profunda remodelación en el coso taurino, para adaptarlo a la reglamentación en materia de seguridad y accesibilidad y con la idea de convertirlo en un espacios multiusos que pudiera servir, además de para los toros, como escenario para otro tipo de eventos , y de este modo hacerlo también más rentable.
Los trabajos comenzaron en 2018, y llenaron Las Ventas de andamios y vallas primero por fuera y luego por dentro. Estaba previsto que duraran al menos cuatro años, en diferentes etapas compatibles con el uso de la plaza en las ferias. Pero varias circunstancias ralentizaron el proceso: comicios electorales con cambios en la presidencia de la Comunidad o la llegada de la pandemia, que arrasó con la actividad de la plaza y todas las demás en torno a ella.
A ello se une otro elemento: Las Ventas fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1994; a partir de entonces, cualquier trabajo de modificación de instalaciones que se haga en ella precisa del permiso previo de la Dirección General de Patrimonio. Una circunstancia que supone añadir pasos a la tramitación administrativa y, por tanto, demorar los plazos.
La plaza de toros de Las Ventas ha sido escenario de todo tipo de eventos: desde conciertos y actuaciones –algunos tan míticos como los de Los Beatles en 1965, Mecano en 1988, AC/DC en 1996 o Coldplay en el 2012– a eventos deportivos como la final de la Copa Davis en 2008. También se han celebrado eventos gastronómicos.
Feria «mayor»
Los actuales gestores de Las Ventas, Plaza 1, se hicieron cargo de la misma con un horizonte que incluía diversificar la actividad en el coso, a lo largo de todo el año. Luego, llegó la pandemia y paralizó todo. Desde octubre de 2019, la plaza no ha vuelto a funcionar, excepto por algunos festejos extraordinarios esta primavera. Recobrará el pulso en unas semanas, con la Feria de Otoño, cuyo cartel se presentó ayer oficialmente e incluye figuras de primer orden, como El Juli, Morante de la Puebla, José María Manzanares, Diego Urdiales, Paco Ureña, Emilio de Justo, Manuel Perera, Juan Ortega y Daniel Luque, junto con López Chaves, Alberto Lamelas, Jesús E. Colombo y Antonio Ferrera .
Del 24 de septiembre al 12 de octubre se desarrollará esta que «ya es una feria mayor», señalaba ayer el consejero de Presidencia y Justicia, y presidente del Consejo de Asuntos Taurinos, Enrique López. Se publicita con fotografías de José Aymá en espacios emblemáticos del Paisaje de la Luz de Madrid, como la Puerta de Alcalá, Los Jerónimos, el Museo del Prado o el Palacio de Cristal.
Y una vez que acabe la Feria, el consejero Enrique López avanzó la intención del Gobierno regional de continuar con las obras de mejora. En este caso, para ampliar las escaleras, y mejorar las vías de evacuación, en una primera fase. Algo que supondrá, reconoce, una ligera reducción del aforo de la plaza , de en torno al 3 por ciento. Actualmente, Las Ventas tiene 23.798 localidades.
Estas y otras actuaciones se van a llevar a cabo en la plaza para «actualizarla y mantenerla como lo que es, un espacio para espectáculos taurinos». Es la idea de la Comunidad de Madrid, que Las Ventas se limite al toreo y a lo relacionado con el mundo de la tauromaquia. Y así se recogerá en los pliegos de condiciones del concurso para el siguiente periodo de concesión de la plaza. Los trabajos aprovecharán los tiempos sin actividad taurina, entre ferias.
«Sectarismo»
López entiende que hay que reforzar cien por cien los eventos taurinos en la plaza porque la propia Ley obliga «a las administraciones a a la promoción y el mantenimiento de la tauromaquia en todo el territorio nacional», al declarar la fiesta Bien de Interés Cultural (BIC). De ahí que la decisión de la alcaldesa de Gijón de acabar con la fiesta en aquella localidad le parezca que «rezuma arbitrariedad, prejuicio y sectarismo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete