La Venta de Batán renace como cuna del toreo tras cinco años de abandono
La Comunidad sacará a concurso en un año la explotación del conjunto, para reabrir también el restaurante
El centenar de alumnos ya ha vuelto a las clases. Los toros regresarán en cuanto terminen de reparar los corrales
El estruendo de las máquinas motosierra rompe una fría y soleada mañana de diciembre el silencio que ha envuelto a la Venta del Batán en los últimos cinco años. Desde que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital firmaron el mes ... pasado un convenio para devolver el esplendor a esta cuna de figuras del mundo del toro, una cuadrilla de operarios se afana en poner a punto los corrales y la pequeña plaza de la Casa de Campo en la que maestros como El Juli, Uceda Leal o Joselito dieron sus primeros pases cuando tan solo eran unos niños. Los botes de pintura blanca y roja con el que los obreros renuevan los muros y las puertas del complejo ejemplifican el primer paso del renacer de la Escuela de Tauromaquia de Madrid después del cerrojazo que amenazó con su extinción desde que se fundó en 1976.
«Nos encontramos todo en un estado de abandono lamentable.Como exalumno, me dio mucha pena», expresa Miguel Abellán
«Cuando recuperamos la finca, nos encontramos las instalaciones en un estado de abandono lamentable. Como exalumno de la escuela me dio mucha pena verla así», expresa a ABC el actual director gerente del Centro Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid , Miguel Abellán . Goteras, puertas sin pernos, ventanas rotas, techos derrumbados, árboles sin vida... Ese es el resultado de un lustro sin actividad; de una dejadez deliberada por parte del Gobierno de Ahora Madrid que ahogó a la escuela hasta el punto de que la Comunidad se tuvo que hacer cargo del alumnado y los acogió de forma temporal en la Escuela de Tauromaquia José Cubero ‘Yiyo’ radicada en Las Ventas.
Mientras se adecentan los establos –la inauguración oficial con las autoridades está prevista para el próximo 16 de diciembre–, el centenar de aprendices matriculados –entre hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 8 y los 22 años– toma las nociones teóricas y prácticas básicas en la nave y en la plaza de tientas de la parcela. Una vez que se culminen los últimos retoques y se firmen los permisos –en cuestión de semanas–, los animales volverán a habitar las ahora solitarias estancias de la Venta.
Recuperar la tradición
El acuerdo suscrito por ambas instituciones recoge el uso de mangas y corrales por parte de la Comunidad, en el propio Batán, para la estancia de toros, novillos y sobreros antes de su traslado a Las Ventas. Estas reses podrán ser expuestas al público durante los meses de marzo a octubre de cada temporada taurina. De esta manera, el complejo recupera la tradición de antaño, cuando las reses que se lidiaban en Las Ventas estaban expuestas al público general en Batán; una práctica que, sin duda, contribuye a la difusión cultural y turística de este arte, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), la máxima protección que puede otorgar el Gobierno regional.
Pero el plan de recuperación del Batán no se quedará solo en los toros. Un cordón perimetra en lo alto de la colina lo que en su día fue un afamado restaurante. La techumbre caída de un lado denota el desamparo en el que ha estado sumido este lugar. «Lleva 20 años cerrado», confirma Iluminado Menes, el torero que, junto a su hija, se encarga de custodiar la Venta del Batán desde hace cuatro décadas.
Las exhibiciones que se organizaban en la plaza de tientas, con capacidad para 300 espectadores , congregaban a cientos de aficionados en torno a este establecimiento. «Era un clásico, cuando yo era alumno lo recuerdo siempre lleno», rememora Abellán. Un viejo futbolín desvencijado aún permanece en el porche como testigo de las jornadas festivas que se vivieron en esta casona con vistas a los morlacos.
Devolver los días de gloria a este mesón es parte del proyecto para revitalizar todo el conjunto. «Nuestra idea es que salga a concurso público la explotación turística y de ocio de la Venta del Batán . Queremos recuperar todo lo que el espacio nos da: la restauración, el unir y vertebrar el mundo del campo con la ciudad. Que sirva como exposición de lo que significa el mundo del campo en el centro de Madrid, de manera didáctica y cercana. Porque este es el último cordón umbilical que nos queda para conectar con los que no son capaces de atravesar la frontera de la ciudad», expone Abellán, que habla con conocimiento de causa. El diestro madrileño ingresó en la escuela en 1994; tan solo cuatro años después salía por la Puerta Grande de la Monumental de Las Ventas.
La Comunidad calcula que en poner a punto todas las instalaciones será necesario un desembolso de 2 millones de euros . Una reforma integral de la que se encargará el futuro gestor de la finca. «Tenemos que elaborar un pliego de condiciones y de explotación del recinto. La rehabilitación se les exigirá a las empresas que se presenten para explotarlo. A cambio también se les otorgará la posibilidad de que el contrato sea mucho más largo», explica el director gerente, que calcula que a lo largo del próximo año se podrá sacar el concurso público.
El pacto Ayuso-Almeida para impulsar la tauromaquia devuelve también la participación del Ayuntamiento de la capital en el jurado de los premios de la Feria de San Isidro, cuya presencia retiró el equipo de Manuela Carmena , así como un reconocimiento a la presencia institucional del consistorio en Las Ventas, con la reapertura de su palco en el coso madrileño. Además, como originalmente se hacía, cada año se colocará en el patio de mayorales de Batán un azulejo dedicado al toro más bravo de la Feria.
Asimismo, el ayuntamiento volverá a incluir en su programación cultural la Feria de San Isidro y todos los actos de tauromaquia, festejos que Ahora Madrid llegó incluso a retirar de la página web de turismo municipal. Pasos firmes para que este arte siga inspirando a generaciones para que sueñen con ponerse un traje de luces.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete