El «sheriff» de Coslada, de nuevo en libertad sin fianza
Llevaba siete meses en prisión provisional acusado de coaccionar a un testigo protegido del «caso Coslada»
El «sheriff» de Coslada, de nuevo en libertad sin fianza
Tranquilo y con paso firme. Así abandonó ayer a media tarde la prisión de Estremera Ginés Jiménez , el denominado «sheriff» de Coslada, en donde ha pasado los últimos siete meses. La decisión la tomó ayer el juez del «caso Coslada» y llegó a media tarde al penal. A las 19.30 horas el otrora «sheriff» de Coslada recuperaba su libertad, esta vez sin pagar fianza alguna y sin que medie ninguna otra medida cautelar.
Estaba en la cárcel de manera provisional, a la espera de juicio, acusado de un delito de supuestas coacciones a un testigo protegido de la «operación Bloque» o «caso Coslada»; o, dicho de otro modo: de obstrucción a la justicia . Así lo confirmó ayer a ABC su letrado, Óscar Zeim, quien explicó que la magistrada había estimado un recurso de reforma interpuesto por su cliente contra su decisión de denegar su libertad. Indicó que se trata de un asunto derivado del proceso penal citado abierto por una supuesta trama de corrupción policial en ese municipio, y que su excarcelación era lógica, ya que Jiménez es «inocente».
El susodicho salió denunciando a los instructores policiales del «caso Coslada» por inducción al delito y falso testimonio en la acusación de haber coaccionado supuestamente a una testigo del procedimiento penal.
Jiménez quiso dejar claro varias horas después, ya en su domicilio, que la testigo «no era bajo ningún concepto protegida», y que sobre su persona no pesaba ninguna orden de alejamiento respecto al testigo. Agregó, en declaraciones a Ep, que fue la denunciante la que solicitó a un amigo suyo desde hacía 15 años reunirse con él para explicarle que no tenía nada en su contra. Según Ginés, el encuentro se produjo el 25 de noviembre de 2010 en un restaurante de San Fernando al que acudieron los dos y el amigo común.
«En la conversación nos comentó que había sido dirigida para declarar contra mí». Precisó que la mujer llevaba oculto un micrófono, y que los alrededores de la zona había policías de la Udyco. «Era una maldad dirigida por quienes veían que me estaba defendiendo y hubo ausencia total de intimidación por mi parte». Éste era el único asunto pendiente que tenía el ex jefe de la Policía local de Coslada con la Justicia en calidad de imputado, al margen de la operación Bloque», cuya instrucción continúa. «Este año no habrá juicio; quizá en 2012. Sólo con las pruebas solicitadas por el Ministerio Fiscal y el juez nos situamos en diciembre», precisó Zeim.
Noticias relacionadas
Ver comentarios