Así será el nuevo museo del Eje Prado: la Serrería Belga acogerá cien obras de arte ocultas en los fondos de Conde Duque
El Ayuntamiento inicia la mudanza de Medialab a Matadero. En su lugar acogerá parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo, del que solo exhibe un 3%, y salas para industrias creativas
![Una de las obras que albergará el futuro centro cultural Serrería Belga](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/03/23/hanna-collins-true-stories-kmCE--1248x698@abc.jpg)
El Museo Municipal de Arte Contemporáneo , encorsetado hasta ahora en dos salas del recinto de Conde Duque, expone solo 140 de las 4.400 obras que forman parte de su colección, es decir, el público apenas puede disfrutar de un 3 ... por ciento de los fondos que pertenecen a la capital. Para sacar del olvido algunas de las piezas más valiosas, el Ayuntamiento de Madrid planea exhibir un centenar de ellas en el nuevo Espacio Cultural Serrería Belga , según consta en la documentación a la que ha tenido acceso ABC. Este nuevo centro artístico abrirá sus puertas el próximo otoño en el edificio que hasta ahora ocupaba Medialab Prado (calle de la Alameda, 15), en plena ‘milla de oro’ de los museos. A su vez, este centro de innovación cultural estos días ha comenzado su mudanza a una nave más amplia en Matadero .
Noticias relacionadas
El futuro espacio cultural situado en Alameda, 15 no tendrá una estructura e instalaciones estáticas, según consta en el proyecto. Dispondrá de superficies fijas para presentar las nuevas adquisiciones que periódicamente realiza el Ayuntamiento, organizar exposiciones temporales o albergar colecciones invitadas. En ella se exhibirán unas 50 piezas seleccionadas de autores consagrados como Luis Gordillo, Eduardo Arroyo o Fernando Bellver . Además, se han escogido otro medio centenar de obras del mismo nivel que permitirían cierta rotación en la muestra. No obstante, la Serrería Belga también tendrá superficies móviles que permitirán despejar el espacio expositivo y programar diferentes disciplinas artísticas, además de destinar una parte al arte digital y a la experimentación con la tecnología.
![La obra de Ouka Leele 'Rapelle toi, Bárbara', es una de las que se prevé exhibir en la Serrería Belga](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/03/23/ouka-leele-kmCE--510x349@abc.jpg)
Con el objetivo de hacer más visible el Museo de Arte Contemporáneo, el proyecto de expansión contempla dividir la colección en cinco secciones temáticas. Los cuatro primeros espacios abarcarán pintura, escultura, dibujo y obra gráfica, y el último, el que cierra la exposición, albergará fondos exclusivamente fotográficos.
Así, en primer lugar, en paisajes, se pondrá la mirada en lugares especialmente icónicos de la ciudad de Madrid. Dentro de este apartado se mostraría, por ejemplo, ‘La catedral de las colchas’, de Amalia Avia . En el área de Sociedad se presentarían obras que han servido como testimonio de los diferentes «tipos sociales que emergen en las primeras vanguardias del siglo XX». En ella plantean rescatar la pieza de Benjamín Palencia ‘Niños de Vallecas’.
La cultura sería el tercer eje, que serviría para mostrar creaciones del siglo XX y XXI no solo de orden estético y plástico, sino también literarias, filosóficas, cinematográficas o teatrales, como ‘Le Casseur d’assiettes’, de Juan Gris . En Política se recogerán aquellas obras que dan cuenta de los diferentes momentos históricos e ideológicos, como ‘Los manifestantes’, de Juan Genovés . Y, por último, en Metrópoli contemporánea se expondrán las «prácticas más experimentales y heterodoxas de los últimos años», como ‘Barrio de colores’, de José Manuel Ballester .
![La obra de Ouka Leele 'Rapelle toi, Bárbara' es otra de las escogidas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/03/23/amalia-avia-bar-vivamadrid-kmCE--510x349@abc.jpg)
También se abre la posibilidad de destinar salas de carácter polivalente para actividades culturales promovidas por instituciones, entidades y asociaciones de cualquier distrito. También «como sede temporal de iniciativas y programas externos que fomenten la colaboración público-privada y contribuyan a la promoción de nuevos talentos, la difusión de innovación y tecnología aplicada a la cultura», explican desde el Área de Cultura, que subrayan que la Serrería Belga «será concebido como un lugar para la cooperación entre agentes culturales, para compartir experiencias, desde donde incubar proyectos -lo que se conoce como un ‘hub’- centrados en la innovación y en las nuevas tecnologías aplicadas a la cultura y a su internacionalización».
El Consistorio defiende que las instalaciones donde se ubicará la Serrería Belga, que recupera así el nombre del complejo original, suponen una oportunidad tanto para «ampliar» sus asistentes, como para «intensificar la interacción con otras instituciones culturales cercanas» públicas -como el Museo Nacional Reina Sofía -, privadas -como el CaixaForum Madrid - e, incluso, galerías -hay más de 30 en su entorno- o librerías de arte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete