La ruina de los comerciantes de Sol: «Tenemos la pandemia, los paros de transporte, la guerra... Y ahora la obra»
La reforma de la Puerta del Sol se inició el lunes y los empresarios acumulan más pérdidas tras dos años de crisis
Hay comercios que registran ya entre un 20% y un 50% menos de ingresos y temen perder la campaña de Navidad
Doce del mediodía de ayer miércoles en la misma Puerta del Sol . Casa de Diego tiene uno de sus buenos días: fundamentalmente, venden paraguas de calidad y llueve sobre Madrid desde el fin de semana, y lo que queda. Fundada en 1823, esta tienda ... con solera no sabe si podrá celebrar el año que viene su 200 aniversario: «Pues porque tenemos una pandemia, una falta de turismo impresionante [se están multiplicando las cancelaciones hoteleras por la guerra en Ucrania] y una obra en la Puerta del Sol; y esto es lo que más impide el paso a los turistas». Así explica, de corrido, Javier Llerandi, el propietario, la situación que se vive en el enclave desde que el lunes las vallas tomaron la plaza e impiden el paso, excepto en los perímetros y en la zona central, de Preciados a la Real Casa de Correos.
Noticias relacionadas
Llerandi no se corta: « Esta es una obra innecesaria y fuera de lugar, sobre todo en los tiempos que corren . Cualquier obra afecta y molesta. Yo hubiera esperado, que seguro que habrá cosas más importantes que resolver. A nivel de negocio, nos afecta. Todavía a nosotros no, porque vedemos paraguas y está lloviendo estos días. Estamos afectados los 14 números de la plaza, 40 o 50 establecimientos. Y las calles de alrededor, que son las más resentidas por la crisis según los estudios del ayuntamiento, llevan tiempo con hasta pérdidas del 80%. Y no tenemos ayuda ninguna. Este equipo de gobierno nos volvió a poner el IBI a los comercios centenarios», se queja.
La reforma de Sol durará 12 meses desde este momento, aunque desde agosto, en la práctica, ya es peatonal. Desde el Área de Obras, que dirige la concejal Paloma García Ramos, insisten en que el lunes la Junta de Distrito de Centro acogerá una reunión con los sectores afectados, que se quejan de no haber tenido ni un solo dato de esta importante actuación urbanística y, encima, en un punto tan importante de la capital.
«Se les va a presentar al detalle, con probables dudas y plazos. Va a intentar hacerse con las mínimas afectaciones posibles. La idea es que a finales de año esté lista la parte central (con la remodelación de los monumentos y mobiliario urbano, así como la pavimentación), y que en la campaña de Navidad haya la mínima incidencia, para pasar luego a las calles aledañas», indican.
La reforma ejecutará la peatonalización total y definitiva de la plaza y de todas las calles que convergen en ella. Lo primero que notarán los viandantes será la desaparición de la ‘ballena’ –el acceso a la estación de Cercanías– y las dos fuentes ornamentales. El actual pabellón de acceso a Renfe será sustituido por un recinto de vidrio con forma oval con el que pretenden contribuir a liberar a la plaza.
Ruido de piqueta incesante
La conversación con Pedro Morillo, estanquero de la Puerta del Sol, hay que grabarla. El continuo repiqueteo de los martillos hidráulicos no permite oír del todo bien sus palabras: «No podemos más que esperar a que se moleste lo menos posible. Al estar más cerrada la plaza y no saber si nos van a mover... El volumen de negocio nos ha bajado un 20%-30%. Ya sufrí las anteriores obras y no deberían estar levantando la plaza cada poco tiempo».
Justo a su lado está Carlos García, quiosquero en el Kilómetro 0 desde «hace toda una vida, 40 años». Se le nota que está de vuelta de todo, mientras apura un cigarrillo. «Ni es el momento ni es la situación idónea para empezar una obra; después de una pandemia, que hemos estado a punto de irnos al rábano todos...», expresa.
«No sé qué pretenden, la Puerta del Sol es la Puerta del Sol. Llevamos pasadas tres obras grandes y tres quioscos cambiados de lugar. Nadie nos da confianza para saber que este sea el último. Nos mueven de un día para otro. Se aprobó a los pocos años de acabar la anterior obra. Lo iba a hacer la señora Ana Botella y, como no se realizó nada, se ha retomado. Con una pandemia que no ha acabado y una guerra que está ahí. Estamos en vilo . Estaba empezando a funcionar un poco, pero, a partir de la guerra, se están anulando reservas en hoteles», se resigna.
Nara Tambrasian está al otro lado del enclave, en una tienda de souvernirs que casi hace esquina con Mayor. Considera que «si las obras son para mejorar, están bien»: «Pero nos afecta mucho el ruido. Ahora empieza nuestra temporada de turismo, entre marzo y abril».
El caso de Omar Reda, que lleva la chocolatería Mara y Dora, es aún más llamativo: «Ya decía yo que era extraño que esta mañana hubiera tanto bajón. Nuestros clientes suelen ser gente de la Comunidad de Madrid [se encuentra justo delante del lateral de la Real Casa de Correos, en la calle del mismo nombre, cerca de Pontejos] y turistas, pero ya con la guerra de Ucrania y los paros de transportes se había notado una cuesta abajo. Pero, con esta obra, hemos notado un bajón del 50% y llevamos abiertos desde mayo, a ver si podemos seguir adelante o no».
Imprescindible resulta el análisis de Paloma de Marco, que además de lotera de Sol (ahora en Tetuán) desde hace 40 años es presidenta de Apreca, la asociación de comerciantes de todo ese entorno, la principal, con 70 negocios entre sus filas. «Va a ser un año duro para el comercio y para la accesibilidad. Mi miedo es qué pasará con la campaña de Navidad , que es la más fuerte para el centro. Al final, todo repercute en el consumo, y si no hay movimiento de dinero, es una cadena que se para. Me parece mucho tiempo un año para pavimentar y cambiar el mobiliario, no es una obra subterránea, como cuando se trajo Cercanías a Sol», analiza.
En la reunión del lunes, pedirán que les expliquen «en qué consiste todo» y que «se haga con orden y concierto»: «No quiero ni pensar en las pérdidas, porque llevamos mucho tiempo muy flojos, sobre todo desde la pandemia. Y Madrid Central ya nos reventó ».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete