Un respaldo popular insuperable

La capital española no tiene a Obama, como Chicago, ni las playas del Río de Janeiro, ni el aire cosmopolita de Tokio. Pero tiene algo mucho más importante, en lo que supera al resto de ciudades candidatas a la celebración de los Juegos Olímpicos en 2016: un 93,6 por ciento de apoyo popular.
Estos son los datos del último sondeo realizado en nuestro país por los organizadores de la candidatura, en el pasado mes de mayo, tras la visita de la comitiva de examinadores del Comité Olímpico Internacional (COI) a España. Asimismo, el sondeo muestra que el 95,8 por ciento de los ciudadanos piensa que Madrid saldría beneficiada si fuera sede de los Juegos. Los encuestados señalan como principales bazas de la capital, que la hacen atractiva como sede olímpica, su gastronomía y la calidad de sus hoteles, el respaldo de los voluntarios -decenas de miles en la actualidad- y el carácter acogedor, amable y hospitalario de la ciudad y de sus habitantes. Todas ellas son señas de identidad de Madrid. En todos estos aspectos, tan arraigados en nuestra forma de vida, España marca la diferencia.
Todo el país ganaría
La mayoría de los encuestados, el 83,2 por ciento, considera que no sólo Madrid, sino el país entero ganaría con la celebración de las olimpiadas, ya que atraerían más empleo, más turismo y mejores infraestructuras urbanísticas y de transporte. Piensan también que la imagen y el prestigio de la ciudad aumentarían de cara al exterior. Incluso un 73 por ciento opina que mejoraría la práctica deportiva entre la población, tal vez por emulación de los atletas y sus logros.
Esta encuesta, la última de las cuatro realizadas por la candidatura española, se llevó a cabo del 11 al 19 de mayo de 2009, con una muestra de más de mil personas mayores de 15 años. Los datos difieren en cierta medida de los ofrecidos por el Comité Olímpico Internacional en su dossier, que se hizo público el dos de septiembre. Esto se debe a que el COI se refirió a cifras de consultas anteriores.
A la cabeza
Según el COI, en una encuesta realizada entre el 16 y el 24 de febrero de 2009, un 86 por ciento de los españoles apoyaba la candidatura olímpica Madrid 2016. El dato descendía ligeramente al 85 por ciento al preguntar sólo a los habitantes de la capital.
Con estas cifras, Madrid encabeza los índices de respaldo popular, situándose por encima de las otras tres candidatas. Los datos del Comité Olímpico cifraban en un 84 por ciento el apoyo popular de Río, en un 66 por ciento el de Chicago -con una organización anti-Juegos muy activa, que ha llegado a presentarse en la sede del COI para exponer sus motivos- y en apenas un 55 por ciento el de Tokio, cuyos ciudadanos son los que muestran un menor apego por su candidatura.
Quizá nuestra legislación antidopaje no convenza al COI, ni entiendan la organización del Estado Autonómico, pero si hay algo que nadie puede poner en duda de la candidatura olímpica de Madrid es el enorme apoyo ciudadano.
Felicidad per capita
Francisco García, uno de los 45.000 voluntarios que han prestado su ayuda a Madrid 2016, lo ilustra con un ejemplo. «Yo me dediqué a repartir banderines de apoyo a la candidatura casa por casa, en los lugares más emblemáticos de Madrid, antes de la llegada de la comitiva del COI. Repartimos mil banderines y sólo en una casa nos dijeron que no. Eso supone un apoyo del 99 por ciento», cuenta orgulloso.
Ya lo expresó con una elocuente frase Antonio Garrigues, presidente del Club Madrid 16, a los miembros del COI el pasado mes de mayo, tras explicarles los aspectos jurídicos de la candidatura olímpica en su visita a la capital: «Esta ciudad tiene un índice de felicidad per cápita altísimo». Un índice que es expansivo y está dispuesto a dar lo mejor de sí, si Madrid es finalmente elegida el próximo dos de octubre como sede de los Juegos de 2016.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete