La Policía intensifica su presencia en los mítines de Vox ante el creciente acoso radical
Los agentes ‘peinan’ las redes y detectan a anarquistas e incluso a menores preparando nuevas protestas
Horario y dónde ver el debate de Telemadrid
Elecciones Madrid: ¿a quién debería votar el 4 de mayo? | Test de voto
![Altercados de radicales el 7 de abril en Vallecas, en un mitin de Vox](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/04/20/polis-k3xH--1248x698@abc.jpg)
Lejos de amainar el temporal de violencia de la ultraizquierda en la ya iniciada campaña electoral, los grupos de esta índole siguen organizándose a diario para lograr presencia en los mítines de Vox que se están produciendo estos días en la Comunidad de Madrid. Como ... adelantó ABC la semana pasada, grupos de las Unidades de Intervención Policial (UIP) o ‘antidisturbios’ de otras provincias están siendo comisionadas a nuestra región para evitar que se reedite el polémico episodio del 7 de abril , cuando alrededor de 200 ultras reventaron el acto de Vox en la llamada ‘plaza roja’. Dejaron 35 heridos (una veintena de ellos policías) y, por ahora, una docena de detenidos.
Fuentes policiales han indicado a ABC que estos dispositivos de refuerzo se mantendrán e incluso en casos como el mitin del viernes de Alcorcón (donde había convocado un grupo ultra local un boicot) se cambió de estrategia. Participaron dos unidades de ‘antidisturbios’ de Madrid y una de los venidas de fuera. Cada uno, en caso de estar al 100% su plantilla (lo que no es así), lo conforman 50 efectivos. En Alcorcón, uno de los bastiones de la izquierda radical, se optó por aislarlos con un cordón de cerca de 200 metros.
«Se sigue dando cobertura a estos actos porque la Brigada de Información está detectando comunicaciones constantes, sobre todo por redes sociales, para organizar estas protestas, que, además, no están comunicadas a la Delegación del Gobierno», explican fuentes de toda solvencia. Utilizan Twitter, Telegram y WhatsApp, pero los propios investigados son conscientes, y así lo han trasladado a sus correligionarios, de que cada vez necesitan ser más discretos, al saberse observados, y han elaborado una especie de guía al respecto.
Falsas torturas
La semana pasada, de hecho, hubo reuniones en casas okupas para tratar el tema: cómo enfrentarse a la mayor presión policial y estrategias para lograr sus objetivos. Uno de los arrestados en la ‘plaza roja’, de hecho, ha seguido uno de los puntos fundamentales que los más radicales plantean: denunciar que han sido objeto de torturas en los calabozos. Algo que ha sido tajantemente desmentido.
Presentó fotos de lesiones en cabeza, rodilla, muslos y espalda, fruto, dijo, de palizas en comisaría y luego en los juzgados . Las fotos, consideran nuestras fuentes, responderían en todo caso a heridas fruto del enfrentamiento que mantuvo con los ‘antidisturbios’ en los altercados, y no a ‘torturas’.
Los ‘paseos’ de los políticos
El momento más delicado de estos mítines no es durante las alocuciones: «Los que nos causan más problemas son los ‘paseos’ de los líderes, como Abascal, Monasterio y Olona». En cuanto al perfil, está ocurriendo algo similar a las algaradas callejeras de febrero por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel : son chicos cada vez más jóvenes (muchos menores) y anarquistas. No hay que confundir a estos con los autodenominados ‘antifascistas’, puestos que son mucho más violentos «y no atienden a criterios de organización». Estarían dentro del Movimiento Antirrepresivo de Madrid.
Los más numerosos son los Bukaneros del Rayo. De hecho, uno de sus líderes, Iñaki ‘El Pikañas’, fue detenido el 7 de abril, pero también en actos violentos de 2010 y 2013. Es muy cercano a Pablo Iglesias. «Esto va a durar toda la campaña. Intentamos que los dispositivos sean disuasorios, con identificaciones previas, pero depende de muchos factores», sentencian nuestras fuentes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete