Así comenzó el fuego en Robledo de Chavela
El Gobierno regional confirma que el incendio fue intencionado, que los pirómanos conocían la zona y querían causar el mayor daño posible
No queda ninguna duda de que el fuego de la Sierra oeste, que ha arrasado 1.000 hectáreas -según la UME- fue provocado . Por si la había, la consejera Plañiol lo confirmó ayer a ABC: «Fue intencionado y tenemos la certeza de que el o los pirómanos conocían a la perfección el monte y el territorio. Su intención era hacer el mayor daño posible y sabían cómo, cuándo y dónde provocar los mayores perjuicios».
La Guardia Civil continúa analizando en el laboratorio criminalístico todas las muestras meticulosamente recopiladas en cinco zonas delimitadas por el Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) y por la Brigada de Investigación de Incendios Forestales de los agentes forestales de la Comunidad de Madrid.
En esos cinco perímetros es donde se supone que se podrían haber lanzado los artefactos que comenzaron el fuego en la margen izquierda de la M-537 que une los municipios de Robledo de Chaveda y Valdemaqueda.
En busca de acelerantes
Los análisis tratan de determinar las sustancias acelerantes que habrían provocado la rápida propagación del fuego en los tres focos iniciales. A través del Servicio Cinológico de El Pardo de la Guardia Civil se ha descartado una serie de acelerantes para los que están entrenados los perros de la unidad.
«Pueden rastrear las sustancias más habituales, como la gasolina, pero hay más de 200 líquidos para los que no están preparados », explicaron fuentes de la investigación. Los canes son fundamentales para dar con las claves de este suceso. Si el Instituto Armado obtiene cualquier tipo de líquido deflagrante en los resultados del laboratorio que no hayan detectado los animales se entrenará a los mismos para la búsqueda de la sustancia sobre el territorio acotado.
Miedo en el cuerpo
La Guardia Civil y los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid aseguraron este miércoles que no se había encontrado ningún artefacto incendiario que pudiera haber provocado el fuego. Según corroboraron a Ep fuentes del caso, se estudian las imágenes de las cámaras de tráfico de la M-537 y que podrían haber grabado al autor o autores del incendio.
En la madrugada del jueves, 180 efectivos trabajaron en la zona en labores de refresco y remate para controlar los puntos calientes, localizados en zonas escarpadas y de difícil acceso, sobre todo en el monte de Santa Catalina de Valdemaqueda, informó Emergencias Comunidad de Madrid. Los vecinos, aún con el miedo en el cuerpo, han realizado numerosas llamadas al 112 para que apaguen «puntos rojos» del terreno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete