Financiación autonómica
Madrid recibe 607 millones de euros menos por un mal cálculo que nos resta 216.000 habitantes
El consejero de Economía y Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, pide una reforma del sistema que cuente con todas las comunidades
Madrid recibe 607 millones de euros menos de financiación que la media debido a un mal cálculo de población, que le resta 216.000 habitantes. Así lo ha denunciado el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, en entrevista con Europa Press. El político exige una reforma del sistema de financiación autonómico que respete la autonomía de las regiones -y por tanto, la capacidad de subir o bajar determinados tributos- y que cuente con todas las aregiones y no anteponga a unas sobre otras por intereses políticos.
Madrid, ha insistido, sale «muy perjudicada» con el actual sistema , cuando se pasa de la realidad de la población a la población ajustada, lo que le hace perder un total de 216.197 habitantes. «Nos hace perder población y, por tanto, financiación. Esas 216.197 personas van al médico, llevan a sus hijos al colegio y utilizan los servicios sociales», ha subrayado.
Concretamente, según los datos facilitados por el Ejecutivo madrileño, la financiación homogénea que reciben en términos de población real está 91 euros por debajo de lo que reciben la media de comunidades de régimen común en 2019. Esto se traduce en un defecto de financiación de 607,9 millones con respecto a la media.
Al mismo tiempo, ha recordado que se usan otros criterios como dispersión de población, de envejecimiento o de población en determinadas edades. Lasquetty ha incidido en que consideran que también hay otros criterios «que afectan a Madrid y que a lo mejor no afectan tanto a otras comunidades».
Lleno de trampas
La reforma del sistema de financiación son una cosa «que llevan mucho debate, mucho tiempo y mucha discusión» porque lo más importante es que este «no dependa de la voluntad de cada gobierno», ni que lo «puedan cambiar de un año para otro». El actual sistema, insiste, «se lo inventaron en el año 2009» la exministra Elena Salgado y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y está «lleno de trampas».
Por ejemplo, denuncia, no es normal que Madrid sea la comunidad que tiene más capacidad fiscal, la que tiene más recaudación por habitantes, y «termine saliendo la duodécima en recursos por habitante». Otra de sus exigencias es que se respete la autonomía fiscal que permite a las comunidades subir o -en el caso de Madrid- bajar determinados tributos, y que se quiere eliminar por la vía de la llamada 'armonización'. En este sentido, ha advertido que Madrid interpondrán un recurso previo de inconstitucionalidad si el Gobierno central pacta con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) o con la Generalitat la armonización fiscal.
«Todas juntas»
Para reformar el sistema de financiación, deberán sentarse todas las comunidades «juntas»; rechaza que el Gobierno lo hable con la Generalitat de Cataluña, «porque necesita sus votos», y con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, «porque es la comunidad más importante gobernada por el PSOE». «Esto nos tenemos que sentar todos juntos y hablarlo tanto tiempo como haga falta», ha apuntado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete