De Madrid Central a la pandemia, Filomena y los ecos de la moción: hitos de los dos años del Almeida y Villacís en Madrid
El alcalde de la capital aspira a «conseguir lo mismo que Ayuso el 4-M» e «integrar personas de Cs y Vox» en su equipo en 2023
Hoy hace 731 días José Luis Martínez-Almeida arrebató el bastón de mando a Manuela Carmena pese a haber obtenido los peores resultados electorales para el PP en tres décadas. Los populares se alzaron con el poder en su bastión favorito después ... más de doce horas de intensa negociación con Ciudadanos. En aquella reunión interminable en el edificio de la calle Mayor, 71 incluso estuvo sobre la mesa que el líder popular se turnase la alcaldía con Begoña Villacís en el ecuador del mandato. En una sala contigua al salón de plenos apenas unos minutos antes de la sesión de investidura se rubricó el otro acuerdo clave con Vox. Así nació el primer Gobierno de coalición de la capital en 30 años, un equipo que dos años después reivindica la «buena sintonía» tras dos ejercicios convulsos: desde los estragos de la pandemia y el golpe de Filomena a las réplicas de la moción de censura de Murcia que sacudieron Madrid.
-Julio 2019: La promesa de establecer una moratoria de las multas en Madrid Central fue el primer compromiso que adquirió el equipo de PP-Cs tras llegar a Cibeles. Pero sus intenciones quedaron secuestradas después de que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 24 de Madrid obligara a restaurar la situación inicial. La medida estrella del equipo de Manuela Carmena, sin embargo, ha sido invalidada el mes pasado por el Tribunal Supremo. Y es ahora el gobierno de Martínez-Almeida quien trabaja contra el reloj para aprobar una nueva normativa que corrija los defectos formales de la ordenanza anulada y no queden en el limbo las multas impuestas hasta ahora.
-Diciembre 2019: Un garrafal fallo de cálculo de Más Madrid permitió a PP y Cs sacar adelante sus primeros presupuestos municipales en solitario. La intención de los de Javier Ortega Smith entonces era tumbar las cuentas con una abstención, pero la falta de la concejal Inés Sabanés, que había dimitido el viernes anterior para irse al Congreso con Íñigo Errejón sin dejar tiempo para que tomase posesión el siguiente en la lista, les hizo cambiar de postura. Solo con un voto en contra podrían echar por tierra los presupuestos, pero no querían alinearse con la izquierda. Por lo que, esta carambola permitió el primer balón de oxígeno del gobierno bicolor.
-Marzo 2020: Cuando apenas llevaban nueve meses en el poder, la crisis sanitaria arrasó con toda la normalidad conocida hasta entonces. La capital se erigió, junto con la Comunidad, en una de las primeras administraciones en cerrar las instalaciones municipales para atajar el virus. Apenas unos días después de que el país quedara totalmente confinado, la capital aprobó la primera gran rebaja fiscal para aliviar de cargas a los sectores económicos más perjudicados. Desde ese momento comenzó un ingente trabajo de los servicios sociales para atender la gran crisis social que desató el cierre de comercios y negocios para aplanar la curva de contagios.
-Julio 2020: Tras un mes de trabajo conjunto, los cinco partidos de la Corporación municipal rubricaron un paquete de 352 medidas. Un hito que no se logró alcanzar a nivel nacional. «Es algo de lo que nos podemos sentir orgullosos, 352 medidas por unanimidad que dibujan el mejor futuro de la ciudad de Madrid», ha puesto en valor esta mañana el regidor. Algo de lo que «sentirse orgullosos», ha destacado, por su parte, Villacís. Este año, se han presupuestado 500 millones de euros para la ejecución de gran parte de esos puntos.
-Enero 2021 : Cuando la pandemia parecía que arreciaba con menos fuerza, fue la climatología la que no dejó tregua a Madrid. El temporal histórico de nieve y heladas que azotó la capital a principios de año dejó incomunicada a la ciudad durante semanas. Fue un reto logístico y de gestión mayúsculo. Incluso el Gobierno de Pedro Sánchez se vio obligado a otorgar a la región de Zona Catastrófica, dadas las dimensiones del suceso.
-Marzo 2021 : La desastrosa maniobra de PSOE y Cs para intentar arrebatar la alcaldía y la región de Murcia al PP a través de una moción de censura provocó un seísmo cuyas réplicas llegaron hasta Madrid. El miedo de Isabel Díaz Ayuso a que Ignacio Aguado replicara la misma situación en la Comunidad la llevó a adelantar las elecciones autonómicas. Una decisión que le ha valido para borrar del mapa a Cs y lograr una importante mayoría en la Asamblea de Vallecas. En la capital, sin embargo, Villacís juró y perjuró lealtad al pacto suscrito hace ahora dos años. Un acuerdo que hoy han vuelto a suscribir en el ecuador del mandato. Aunque, de cara a 2023, y ante la deriva de la formación naranja, Martínez-Almeida aspira «conseguir lo mismo que Ayuso el 4-M» y a «integrar personas de Cs y Vox» en su gobierno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete