La lista de Gabilondo elimina o desplaza a históricos socialistas
Hernández de León, fichado en 2019, y nombres como Modesto Nolla o Carlos Carnero se caen
Cuándo son las elecciones de Madrid
Nunca están todos los que son, ni son todos los que están, en una lista electoral. Y el encaje de nombres e intereses del candidato y la dirección federal del partido tampoco es sencillo. En el caso de la lista del PSOE para las ... elecciones del 4 de mayo, que encabeza el candidato, Ángel Gabilondo , los fichajes han empujado hacia atrás a otros diputados con más experiencia y años de servicio. A algunos, a posiciones donde es muy complicado que salgan. Y hay figuras con peso en el socialismo madrileño que se han quedado directamente fuera.
Tras el cabeza de lista, se sitúan la mayor parte de los nombres de relumbrón: Hana Jalloul (que fue en el puesto 20 en las elecciones de 2019, estuvo cuatro meses en la Asamblea y se marchó como secretaria de Estado de Migraciones), en el número 2; Pilar Llop (presidenta del Senado) en el 3; o Irene Lozano , que llega directamente desde el Consejo Superior de Deportes al puesto número 5.
El ascenso de Lobato
Bien arriba, en el 4, está Juan Lobato , alcalde de Soto del Real –que ahora dejará el cargo–, que algunos señalan como futuro secretario general del PSOE-M cuando haya congreso. Y otros perfiles jóvenes como Mónica Carazo (6), vicealcaldesa de Rivas y nombrada, con el plácet de Moncloa, coordinadora de campaña de Gabilondo; Jesús Celada , director general de Políticas de Discapacidad del Gobierno Central; o Manuela Villa (8), asesora del Ministro de Cultura y exresponsable de contenidos de Matadero.
Estos fichajes desplazan hacia abajo en la lista a otros históricos. Pilar Sánchez Acera cae del puesto 6 al 9. Claro que otros suben: José Cepeda pasa del 19 que ocupó en 2019, al 10. O Diego Cruz, vicepresidente segundo de la Mesa de la Asamblea, y aupado del puesto 31 al 12.
Horquilla de 37 a 42 escaños
Gabilondo mantiene en su lista, por debajo de los nombres más mediáticos, a gran parte de sus diputados durante estos dos últimos años. Pero algunos sufren una importante caída en el puesto que ocupan: es el caso de Carmen Barahona (secretaria de organización del PSOE de Madrid), que baja del 8 al 13 por el ‘efecto fichajes’ que ocupan los primeros puestos.
Enrique Rico (que fue secretario de organización del PSOE-M con Sara Hernández ), cae del 13 al 28. No obstante, ambos están aún en puestos seguros, a juzgar por los estudios demoscópicos que se conocen, que le dan a Gabilondo una horquilla de entre los 37 y los 42 escaños. Lo mismo que le ocurriría a otra figura clásica del socialismo madrileño, Carla Antonelli, que se mantiene prácticamente en la misma posición: pasa del puesto 34 al 35, aún dentro de los márgenes que se esperan alcanzar sin problemas el 4-M.
No ocurre igual con otras figuras destacadas y con peso en la Asamblea de Madrid, como Encarnación (Nani) Moya, secretaria segunda de la Mesa durante esta legislatura, que pasa de ocupar el puesto 24 en las últimas elecciones, al número 43, en una posición ya comprometida. Y aún más lo es la del diputado y médico José Manuel Freire, que pasa del puesto 7 al 48 . Freire, exconsejero de Sanidad del Gobierno vasco entre 1987 y 1991, ha sido la voz crítica del PSOE con respecto a la gestión de la pandemia durante el último año.
Los perfiles más mediáticos y jóvenes están en cabeza, aunque siguen muchos diputados actuales
Hay nombres que, directamente, no aparecen en la lista. El primero, y choca, es el de Juan Miguel Hernández de León , arquitecto y exdirector del Círculo de Bellas Artes, que fue fichado en 2019 y acompañaba a Gabilondo como número 5, como figura de prestigio. Ahora, no llega a dos años después, no se le ha incorporado a la lista.
Tampoco está Purificación Causapié , que llegó a la Asamblea madrileña desde el Ayuntamiento de la capital para ocupar el número 10 de la lista en las pasadas elecciones, y no participará en la carrera electoral de cara al 4 de mayo. Ni Carlos Carnero , exeurodiputado y director de la Fundación Alternativas, que presidió la comisión de reconstrucción de la Asamblea de Madrid.
Entre las nuevas incorporaciones, Estefanía Suárez –abogada y componente de la Federación de Mujeres Progresistas–, Santiago Rivero Cruz –procedente de Cogam– o Silvia Buabent, –exdirectora del Instituto de la Mujer.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete