Guerra fratricida entre los herederos de Carmena: transfuguismo, financiación ilegal y falsificación documental
Los tres ediles escindidos llevan a la Fiscalía a Errejón y Maestre por financiación ilegal y falsedad documental
Los díscolos estallan contra sus excompañeros tras el fallo que obliga a disolver el grupo mixto que formaron a raíz de la denuncia de Más Madrid
La noche en la que Manuela Carmena e Íñigo Errejón firmaron el conocido como pacto secreto de las empanadillas, la entonces alcaldesa de Madrid se rompió el tobillo. Quizá aquella fractura fue metafórica y premonitoria. Desde el día que la exjuez ... abandonó Cibeles , la pelea soterrada entre sus herederos se ha hecho cada vez más visible y virulenta . La convivencia se ha hecho tan insostenible los últimos años que en marzo de 2021 cuatro de los 19 concejales rompieron con el grupo entre acusaciones de «extorsión» y «caciquismo» hacia su líder, Rita Maestre . Pero la guerra entre las dos facciones ha alcanzado ahora otro nivel. La batalla se dirime ya en los tribunales entre denuncias cruzadas de transfuguismo, financiación ilegal y falsedad de documento público.
Quienes pertenecieron al núcleo duro de la exregidora - Marta Higueras , teniente de Alcalde con Carmena; Luis Cueto , excoordinador general de la Alcaldía; y José Manuel Calvo , exdelegado de Desarrollo Urbano- llevarán ante la Fiscalía lo que consideran «prácticas mafiosas» ejercidas por el entorno de Maestre. Les imputan financiación ilegal por el «cobro de cuotas ilegales a personas no afiliadas al partido».
«Pedían dinero a cargos eventuales y vocales vecinos (simpatizantes de Más Madrid que representan a la formación en los plenos de los distritos de la capital), sabiendo que es ilegal. Les expulsaron porque se negaron a pagar, como así demostramos en sede judicial », relató Calvo, que asegura que en el libro de afiliaciones no constan afiliados y que, por tanto, las cuotas solo son exigibles a los cargos públicos.
Arguyen, además, que el artículo 618 del Código Civil define las donaciones como «un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta». «Es evidente que la carta financiera -el documento de donaciones que les forzaban a firmar- no constituye un acto de liberalidad, dado que sí se está obligado a ello, siendo condición 'sine qua non' aceptarla para acceder al cargo de vocal vecino, como se ha demostrado a resulta de los ceses. En el momento en el que se obtiene algo a cambio y es de carácter obligado deja de considerarse donación», sostienen.
El proceso para registrar la marca Más País para las elecciones generales como partido estatal a través del que proyectar la candidatura de Íñigo Errejón también está en entredicho. En concreto, aseguran que tienen pruebas que demuestran la «falsificación de la firma de dos personas» para transformar el «partido instrumental de ámbito regional Más Madrid en Más País acaparando su CIF». Aseguran que se hizo de un día para otro «mediante falsificación de dos firmas». «No se remitió a la Asamblea ni a las seis personas que ocupaban los cargos administrativos, como exige el Ministerio del Interior para formar un partido político», señaló Calvo.
Los tres ediles respondieron con sendas denuncias después de que el lunes Más Madrid hiciera pública la sentencia que obliga a disolver el grupo mixto que habían formado tras su salida. El fallo no es firme y recurrirán. La marcha de los tres concejales implicó de facto que la formación de Maestre se redujese a quince escaños, por lo que empató con el PP y perdió el liderazgo en Cibeles. También les supuso la pérdida de 600.000 euros al año en financiación y recursos materiales y humanos que se destinaron a Recupera Madrid, como han llamado los carmenistas a su plataforma.
Con el fin de reducir a la mínima expresión el daño económico que eso suponía, Más Madrid denunció ante los tribunales a sus excompañeros y al Ayuntamiento de Madrid. Vieron en la decisión de otorgarles el grupo municipal -en vez de ser considerados concejales no adscritos- un intercambio de favores con el PP , ya que los carmenistas les acababan de apoyar en una ordenanza clave, la de Movilidad, que permitía mantener el espíritu del primitivo Madrid Central.
«Las amenazas que nos están lanzando estas personas no nos afectan. Que lleven a cabo las acciones que consideren, nos es indiferente. Nosotros estamos centrados en trabajar para los madrileños, en cosas que de verdad importan y con la mirada puesta en 2023», indicaron a ABC fuentes de Más Madrid, que se mostraron «muy contentos con la sentencia» que falla a su favor. «Tres tránsfugas no son un grupo municipal, así que después de haber sido usados como comodín por Almeida tienen que volver al sitio que les corresponde», lanzan.
«El resultado de nuestras votaciones será el mismo como grupo mixto que como ediles no adscritos. Nuestros votos son libres », dijo Higueras, que advirtió que «tras las gravísimas acusaciones de transfuguismo», ha llegado el momento de explicar ante la Justicia por qué se fueron de Más Madrid. Dicho y hecho. A un año de las elecciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete