Hazte premium Hazte premium

El éxodo al mundo rural persiste en Madrid pese a la vuelta a la normalidad

Mayores que han establecido su residencia en los pueblos y personas que teletrabajan incrementan el censo

Los residuos en la Mancomunidad Valle Norte crecen un 20% por el aumento de las casas habitadas

Dos personas caminan por las calles de Patones Guillermo Navarro
Carlota Barcala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando el coronavirus invadió todos los recovecos de la Comunidad de Madrid y la sumió en silencio, en marzo del año pasado, más de cuatro millones de personas –habitantes que suman las grandes urbes– pasaron el confinamiento en pisos sin terraza, pequeños chalés ... y, los más afortunados, viviendas con jardín. Muchos dijeron «basta» y descubrieron, a solo sesenta kilómetros de la Puerta del Sol , el «paraíso» y la naturaleza a la que nunca se le había dado su valor. Año y medio después, el éxodo de lo urbano a lo rural persiste a pesar del descenso en el número de contagios, la vuelta al trabajo presencial y a los colegios. Los municipios, sobre todo de la Sierra Norte , contemplan cómo sus censos se han disparado y las viviendas, durante años vacías o segundas residencias, despiertan el interés de decenas de posibles compradores en cuanto cuelgan el cartel de «se vende».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación