Estas son las líneas de Metro donde más robos se cometen
El descenso de viajeros y de trenes el año pasado se ha traducido en menos criminalidad en el suburbano
Policías de la Brigada Móvil en el Metro de Madrid
¿Quién no ha sufrido o presenciado un robo en el Metro de Madrid al menos una vez en su vida? Con alrededor de 2,3 millones de usuarios diarios, este medio de transporte siempre ha sido un imán para hurteros de todo tipo. Se ... hicieron famosos a nivel nacional, hasta el punto de que los jueces les impusieron una orden de alejamiento del suburbano, pero también de otras zonas del centro. Hasta tuvieron que ‘emigrar’ a otras dos ciudades muy turísticas también, como son Barcelona y Granada. Hablamos del ‘clan de las bosnias’ , que atesoraban hasta 300 reseñas policiales por robar todo lo que podían y más en andenes y trenes atestados.
Noticias relacionadas
La pandemia, sin embargo, se ha dejado sentir (en este caso, de manera positiva) en los hurtos y robos cometidos en el Metro de Madrid. Se calcula que en él actúan alrededor de 50 ladrones , casi ninguno con violencia, pero la estadística policial es diáfana. Si en 2018 se denunciaron (muchos casos no llegan a oídos de la Policía) 560 hurtos y 574 en 2019, el año pasado, en pleno pico de la crisis sanitaria, cayeron a 386.
Las tentativas sí que han sufrido una variación un tanto vacilante. Porque hubo 270 en 2018; 407 en 2019; pero bajaron a 386 en 2020, aunque aún a niveles superiores de dos años antes.
En cuanto a los robos puros y duros (con fuerza o con violencia), la tendencia también ha sido a la baja: de los 103 de 2018 a los 98 del año siguiente y los 73 de 2020.
En cuanto a las incidencias por líneas , la 6 o Circular es la que se lleva la palma en cuanto a carteristas; seguida de la 3 o amarilla; la 1 o celeste; y después, casi en niveles iguales entre ellas, la 2, la 5, la 9, la 10 y la 11. La mayoría suelen ser las más utilizadas. En la cola están la 4, la 7, la 8, la 12 (Metro Sur) y el Ramal Ópera-Príncipe Pío y los distintos Metros Ligeros (ver gráfico superior).
En cuanto a otro tipo de delitos, Filomena sí que se dejó sentir para mal. Como informó ABC, la Brigada Móvil de la Policía Nacional ha detenido hasta a 26 grafiteros por vandalizar 50 unidades de buses de la EMT, Metro y Cercanías. No todos eran del mismo grupo, pero aprovecharon el parón a causa del temporal para provocar destrozos por valor de medio millón de euros en el transporte público madrileño. Además, según ha podido saber este periódico, algunos participaron en las revueltas por Pablo Hasel.