Elecciones Madrid
El PP tiñe de azul la capital al arrebatar los distritos del sureste a PSOE y Más Madrid
Díaz Ayuso se impone en los bastiones tradicionales de la izquierda como Usera, Villaverde o Puente de Vallecas y borra del mapa a Ciudadanos
De norte a sur y de este a oeste. El 4-M ha devuelto al Partido Popular a sus mejores tiempos. Isabel Díaz Ayuso pasó ayer como una apisonadora por la capital y tiñó de azul todos los distritos de la ciudad. ... Su victoria arrolladora le bastó para arrebatar a la izquierda sus principales bastiones, como Usera, Villaverde o Puente de Vallecas , en los que incluso Más Madrid se mantuvo por delante del PSOE. El empuje de los populares en los barrios más humildes frenó el impulso de Vox y borró del mapa a Ciudadanos .
Noticias relacionadas
A pesar de que en 2019 el PSOE obtuvo el 25,88 por ciento de los apoyos (419.064 votos) en Madrid capital y el PP quedó relegado a la segunda posición con el 23,80 por ciento de los sufragios (385.477 votos), solo dos años después Díaz Ayuso ha logrado triplicar su propia marca y romper la clásica división norte-sur. El empuje del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la campaña de su ‘partner’ -como denomina de forma cariñosa a la candidata popular a la Comunidad- ha apuntalado el ‘efecto Ayuso’.
Adelanto de Más Madrid
«Isa, lo has vuelto a hacer», manifestó ayer el regidor popular tras conocer los primeros resultados que ya vaticinaban una victoria aplastante. El también portavoz nacional del PP ha sido uno de los pocos mandatarios populares con los que la candidata a la reelección en la Asamblea ha compartido los focos en una campaña muy personalista. Con una participación del 75 por ciento (siete puntos más que en 2019), el PP acaparó cuatro de cada diez votos.
Más Madrid se consolidó en la ciudad como segunda fuerza en la capital, con cerca del 18 por ciento de los apoyos (aunque crece solo en 10.000 votos). El PSOE, sin embargo, se tuvo que conformar con el 16 por ciento al perder 135.565 apoyos, cuyo batacazo ha sido mayúsculo en la principal ciudad de España. De ser la fuerza más votada en once distritos en 2019 ha pasado a ser solo la segunda lista más votada en cuatro de estos barrios: Villaverde, Hortaleza, Fuencarral-El Pardo y Ciudad Lineal . La estrategia nefasta de Moncloa ha terminado por dinamitar la campaña de Ángel Gabilondo.
Solo el PP obtuvo en la capital más papeletas que Más Madrid y PSOE juntos y hasta en ocho distritos ha obtenido más del 50 por ciento de los votos ( Barajas, Chamartín, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Moncloa-Aravaca, Retiro y Salamanca ). Vox, por su parte, con el 8,10 por ciento, perdió la confianza de 11.026 votantes. Unidas Podemos, a su vez, quedó relegado a la quinta fuerza con 115.930 votos y el 7,76 por ciento del total de los sufragios. Ganó 52.516 apoyos.
Vox y Unidas Podemos se alternan en todos los territorios de la capital el cuarto y quinto puesto, salvo en Salamanca. En este distrito, tradicional feudo de la derecha, el PP se alzó con más del 60 por ciento de los apoyos, el doble que hace dos años. A mucha distancia le sigue Vox, con el 10,50 por ciento de los sufragios. Aunque logran en este enclave ser la segunda fuerza más votada, los de Javier Ortega Smith se dejan 0,5 por ciento de los votos con respecto a 2019. También en este distrito el PSOE (9,35 por ciento) queda relegado a la cuarta plaza al ser adelantado por Más Madrid (10,01 por ciento). Ciudadanos, en Salamanca, con un 3,85 por ciento, es en uno de los pocos barrios en los que aparece entre los cinco partidos más votados.
Vallecas da la espalda a UP
Ni siquiera en Puente de Vallecas han apoyado con más fuerza al candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, quien tanta gala hizo del que fuera su distrito antes de mudarse a Galapagar. El PP triplica sus resultados en este enclave al pasar del 11 al 27,54 por ciento y le arrebata la primera plaza al PSOE, que pierde 12 puntos. Más Madrid se alza como el principal partido de la izquierda en este distrito clave para este bloque con el 23,59 por ciento (crece casi dos puntos).
La ‘plaza roja’ de Puente de Vallecas , escenario de los ataques a Vox y de numerosos mítines de Podemos durante la campaña, ha dado la espalda a ambas formaciones. Aunque los dos partidos mejoran sus resultados con respecto a 2019, se reparten la cuarta y quinta plaza. Unidas Podemos mejora en cinco puntos, al pasar del 9 al 14 por ciento. Y Vox pasa del 5 al 6,77 por ciento. Unos resultados que confirman el rotundo fracaso de la polarización en este distrito emblema.
El tándem Íñigo Errejón-Manuela Carmena consiguió posicionarse como primera fuerza en el distrito de Centro. Un espacio que la formación que ahora lidera Mónica García tampoco ha conseguido mantener, al estancarse en el 27 por ciento de los apoyos frente al 34,94 por ciento logrado por Díaz Ayuso. El PSOE se deja once puntos al caer hasta el 14,99 por ciento; Unidas Podemos crece cinco hasta el 12,40 por ciento y Vox se conserva en el umbral del 5,86 por ciento.
Mientras que el empuje de Martínez-Almeida ha consolidado la fuerza de Díaz Ayuso en la capital, la vicealcaldesa, Begoña Villacís -que también cerraba la lista del candidato de Ciudadanos, Edmundo Bal-, no ha surtido ningún efecto. Todo lo contrario. En los dos distritos en donde hace dos años se alzaron como primera fuerza, Barajas y Hortaleza, en esta ocasión los naranjas ni siquiera figuran entre los cinco partidos más votados. Cs, que fue apoyado por el 19,24 por ciento (311.619 votos) en los últimos comicios, en esta ocasión no ha superado el 4 por ciento. Solo 65.045 electores apoyaron la propuesta del abogado del Estado, que pierde 246.574 votos con respecto a lo conseguido por el que fuera vicepresidente, Ignacio Aguado .
La pésima maniobra de los de Inés Arrimadas en Murcia provocó un terremoto que se replicó hasta Madrid y que ha terminado por ahogar hasta la desaparición a la formación naranja. El centro, finalmente, ha sido comido desde los extremos.
Ante esta tesitura, Begoña Villacís quiso recalcar ayer que no va a haber más elecciones en la región tras las autonómicas. La vicealcaldesa insistió en que «es más importante vacunar que votar». El Ayuntamiento, subrayó, necesita «estabilidad», pese a que ella podría apretar «el botón nuclear» de convocar una moción de censura contra el PP con el apoyo de PSOE y Más Madrid. Una amenaza que, de ejecutarla, sería firmar su desaparición en 2023.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete