El doble juego de Villacís con Podemos y PSOE siembra la desconfianza en el PP de Madrid
Su alianza con la izquierda en Leganés, El Escorial y Alcobendas para cambiar alcaldes le alejan de los populares y transmite «falta de control interno»
¿Qué alcaldes cobran más en España?
La herencia que Ignacio Aguado –exvicepresidente de la Comunidad de Madrid y coordinador autonómico de Ciudadanos – dejó a Begoña Villacís , «fue muy mala». La elección de los equipos sobre los que levantó la estructura regional «en nada se parecían ... a los que creó Albert Rivera », señalan a ABC excargos de Ciudadanos. «No fue capaz de captar talento, No se rodeó de gente buena. En todo caso recogió gente que salía del PP, como fue Ángel Garrido, o la figura de Miguel Ángel Perdiguero , un político faltón. No eran gente profesional, sino que venían de la política. Aguado, y sobre todo Zafra que se cargaron a la gente de Albert», recuerdan las fuentes consultadas para explicar la situación actual de la formación naranja en la región.
Noticias relacionadas
Las elecciones autonómicas del 4 de mayo fulminaron a Ciudadanos en la comunidad, que se quedó sin representación en la Asamblea. Aguado dejó la política y entregó el testigo del partido a la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís. Desde entonces, se han tomado varias decisiones políticas para cambiar las alcaldías de El Escorial, Alcobendas y Leganés, que han dejado al partido al albur del PSOE y Podemos . Además, existe una sensación de que Villacís no controla el partido y de que sus concejales toman decisiones sobre las que no puede influir.
Moción de censura
El caso más significativo ha sido el de El Escorial. La única concejala de Ciudadanos, Marta de la Vera, decidió presentar una moción de censura con el PSOE, y Unidas El Escorial, que el pasado 16 de septiembre desalojo de la alcaldía al edil del Partido Popular, Antonio Vicente Rubio, a pesar de que incluso formaba parte de su equipo de gobierno. Catorce años de mandatos populares a los que la formación naranja puso fin, con una moción de censura histórica. En el PP consideran esta operación política como una traición de Ciudadanos que, según fuentes de este partido, no ha podido hacer cambiar de opinión a su concejala. Desde Cs aseguran que han abierto un expediente de expulsión a su edil .
Cinco días antes, el pasado 11 de septiembre, Ciudadanos se alió con el PSOE para dar estabilidad a su alcalde, Santiago Llorente, que gobernaba en minoría desde que rompió su acuerdo con Más Madrid-Leganemos . El portavoz municipal de Ciudadanos, Enrique Morago, ocupa la vicealcaldía. La formación naranja justificó este acuerdo en que con el Partido Popular no sumaban para tener mayoría.
Donde sí sumaban era en Alcobendas , uno de los municipios más importantes de Madrid. En 2019, el PSOE, con 9 concejales, y Ciudadanos, con 5, firmaron un pacto de gobernabilidad, ya que sus 14 ediles sumaban mayoría absoluta frente a los 10 del PP, 2 de Vox y 1 de Podemos. En virtud de ese acuerdo, los socialistas tendrían el bastón de mando dos años, hasta junio de 2021, y Ciudadanos los dos restantes, hasta 2023.
Sin embargo, en junio de este año, Villacís cesó al portavoz municipal y vicealcalde, Miguel Ángel Arranz , y lo relevó por Aitor Retolaza. Las informaciones que llegaron a Villacís sobre Arranz hicieron que perdiera la confianza en él; denuncias internas y acusaciones que aún se están investigando. Arranz se atrincheró y no dimitió como cabeza de lista, trámite fundamental para pasar el relevo a Retolaza y que pudiera ser alcalde. En septiembre formalizó su renuncia, dejó el partido, pero no el acta de concejal, y fue recolocado como asesor en el Ayuntamiento de Leganés . Su voto, esencial para el relevo, estaba en el aire.
Cuota de poder en Cs
Ante las dudas sobre el apoyo de Arranz, Ciudadanos inició negociaciones con Podemos que, en una carambola para disimular su pacto con Ciudadanos, anunció un acuerdo con el PSOE para la creación de comisiones bilaterales e influir en el gobierno desde fuera. Con el camino libre, el alcalde socialista pudo dimitir, convocar un pleno de investidura y elegir alcalde a Retolaza. Villacís justificó su rechazo a apoyar al candidato del PP , en que « los pactos se cumplen ». Fuentes consultadas por ABC, aseguran que Villacís cree que con esta alcaldía «toma oxígeno» y puede esgrimir su cuota de poder en el seno de su partido.
Pero mientras Begoña Villacís coquetea con la izquierda, trata de acercarse al Partido Popular en un doble juego que ha sembrado la desconfianza en las filas populares. Sobre todo porque la vicealcaldesa también ha abierto una vía de enfrentamiento con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , a raíz de la polémica sobre la posible candidatura de la capital a los Juegos Olímpicos.
Las fuentes consultadas aseguran que «Villacís se equivoca» . «En vez de haber dejado las cosas como están y cambiar los equipos de cara a las elecciones de 2023, se mete a desmontar equipos municipales», critican. Estos movimiento son, dicen, «para hacerse valer en el partido, pero si quiere tener buenas relaciones con el PP no le puede poner zancadillas».