ELECCIONES MADRID
‘Diputados frontera’, los veteranos que pueden quedarse fuera de la Asamblea
Según los puestos que ocupan en las listas de sus respectivos partidos, varios candidatos históricos ven comprometido su futuro inmediato
![Tania Sánchez (Mas Madrid), Julio Rodríguez (Uniidas-Podemos) y Carla Antonelli (PSOE-M)](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/04/12/diputados-frontera-ks0H--1248x698@abc.jpg)
Formar parte de una lista electoral es la ambición de (casi) cualquier político. Pero los más veteranos saben bien que lo realmente importante no es figurar en ella, sino en qué puesto se sitúa (o más bien le sitúan). Más allá de ... las posiciones de salida –que, salvo hecatombe, tienen asegurada la elección y con ello formar parte de la Cámara –, del número que se ocupe depende en buena medida el futuro político inmediato del candidato en cuestión. Y, en el caso de las próximas elecciones regionales madrileñas, el martes 4 de mayo , esa frontera que marca el resultado electoral entre los que entran o no en la Asamblea puede dejar fuera de juego a algunos integrantes de peso de las formaciones políticas en liza.
Se dice que en los partidos hay especialistas en colocarse en el lugar adecuado. Son esas personas que huyen de los puestos de cabeza y no tienen inconveniente en ser incluidos más allá de los números de relumbrón. Es una táctica que puede funcionar en las formaciones con más fuste y mejores resultados electorales, donde ir en el 32 o en el 40 de la lista puede no ser ningún problema. En fuerzas minoritarias , sin embargo, se trata de una actitud arriesgada, cuando no suicida.
La última palabra la tienen siempre los resultados electorales; las encuestas apuntan tendencias y, en ocasiones, aciertan casi al milímetro, mientras que otras han fallado de forma estrepitosa. De momento y cuando faltan algo más de tres semanas para las elecciones del 4-M, es la única referencia a la que se puede atender.
Últimos sondeos
Según los sondeos publicados hasta la fecha y a tenor del barómetro de GAD para ABC publicado el domingo, los resultados electorales de Más Madrid se moverían en una horquilla de entre 17 y 19 escaños . Esto significa que, más allá del número 19, en el mejor de los casos, nadie tiene asegurado el puesto. Y, en el peor, ocurre a partir del 17.
Un escenario este último que dejaría automáticamente fuera de la Asamblea a nombres de peso en la formación que nació en 2019 de la mano de Íñigo Errejó n, como escisión de Unidas Podemos: de cumplirse esta previsión, entrarían por los pelos diputados como Eduardo Fernández Rubiño, ahora senador por designación autonómica y número 14. Y, sobre todo, Tania Sánchez, exdiputada en el Congreso y que fue objeto de atención mediática por tratarse de la pareja conocida –en aquel momento– del líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias. Sánchez aparece en el número 17. Ellos y otros diputados con ‘galones’ en la formación, como Jazmín Beirak (número 15), Hugo Martínez Abarca (16) o Eduardo Gutiérrez (18) parecen caminar por la cuerda floja.
Unidas Podemos sufrió, en esa división de 2019, la pérdida de parte de sus dirigentes y también del apoyo de sus bases . Las expectativas de votos para el 4-M lo sitúan, según el barómetro GAD3 para ABC, en 10 diputados. Otras encuestas otorgan a la formación que lidera Pablo Iglesias entre 7 y los 12 diputados. De confirmarse esta última tendencia, la primera que vería peligrar su elección sería Beatriz Gimeno (8), exdiputada regional que se marchó de la Asamblea para dirigir el Instituto de las Mujeres y que ha dimitido de este puesto hace sólo unos días para entrar en la lista de Unidas Podemos y regresar, así, a la Cámara madrileña. También corre peligro la presencia del portavoz del ‘sindicato de manteros’, Serigne Mbayé (el número 9) , al igual que Sol Sánchez (de IU, la número 10). En el alambre estaría, en función de los votos que obtengan, el exJemad, Julio Rodríguez (en el 11). Para él sería su tercer intento: en diciembre de 2015 concurrió como número 2 de la lista de Podemos al Congreso de los Diputados por Zaragoza, y no logró el escaño. En junio de 2016 lo volvió a intentar como cabeza de lista por Almería, y tampoco lo logró.
Asesora de Iglesias
En el límite de lo que marcan las encuestas más optimistas, en el puesto número 12 está Jacinto Morano , que ha sido portavoz adjunto de Unidas Podemos y es uno de los parlamentarios más respetados de la Asamblea madrileña, tanto por la contundencia de su discurso como por la buena oratoria que aplica. La asesora de Iglesias a la que ha incluido en la lista, Lilith Verstrynge (puesto 14), previsiblemente también sufriría ese efecto frontera y se quedaría fuera del grupo de Unidas Podemos. Salvo que haya personas por encima de ellos que renuncien a su escaño y, así, corra la lista.
Las encuestas son duras con Ciudadanos : son varias las que apuntan que no obtendrán representación, al no alcanzar el mínimo del 5 por ciento de los votos . Si lo logran, tendrán un mínimo de 7 diutados. Y esa cifra puede dejar fuera a Tomás Marcos, número 9, histórico dirigente de la formación naranja, senador por designación autonómica y portavoz de Cs en la Cámara Alta.
Con Vox tampoco la demoscopia es demasiado generosa: GAD3 apunta a que puede obtener 12 diputados; pero si las que aciertan son las que le señalan un máximo de 9, los diputados frontera serían algunos de los más conocidos tras dos años de legislatura en la Asamblea, como Gador Joya (10), pediatra y activista contra el aborto y que ha estado en el centro de muchas polémicas en la Cámara madrileña; Pablo Gutiérrez de Cabiedes (11) o Jaime Berenguer (12), del actual equipo de Rocío Monasterio .
En el PSOE, las listas electorales han colocado por delante a varios fichajes de renombre , lo que ha empujado hacia atrás al resto de componentes. Con unas expectativas que se sitúan entre los 33 y los 43 diputados, el panorama puede ser desolador si los resultados del 4-M se acercan más a la primera de estas cifras: supondría que se quedan fuera históricos como José Ángel Gómez Chamorro (34), que ha presidido en esta legislatura la comisión de investigación sobre las residencias de mayores en Madrid durante la pandemia.
También podría afectarle a Carla Antonelli (número 35), primera mujer transexual en lograr un escaño y luchadora por los derechos de este colectivo desde hace décadas. Y a Rafael Gómez Montoya, exalcalde de Leganés y en el número 36. Si no se llega al 43, se quedará fuera Nani Moya, diputada socialista desde 1999. O José Manuel Freire (48), exconsejero de Sanidad del Gobierno vasco y quien ha llevado el peso de la crítica de la gestión del Covid en la Comunidad de Madrid.
Entre 62 y 63 escaños
En el caso del PP, el barómetro de GAD3 le da entre 62 y 63 escaños. Cifras que permiten con holgura que muchas personas entren en la lista. Entre ellas, la mayor parte de los que han sido diputados en la anterior. Pendientes del futuro electoral de Toni Cantó y Agustín Conde , a quienes un juez de Madrid ha invalidado en las listas que lidera Isabel Díaz Ayuso, están más allá de la frontera previsible nombres como Isabel Redondo (66), diputada desde 2003; o la portavoz del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet (65). La mayoría absoluta, que se cifra en el 47,5 por ciento de los votos, se sitúa en el puesto 69, que ocupa Carla Isabel Greciano Barrado, concejal en el Ayuntamiento de Galapagar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete