El descalabro electoral del PSOE saca de la Asamblea a diputados históricos
La incorporación de fichajes a los primeros puestos de la lista deja ahora fuera a políticos destacados por su trabajo
Los malos resultados electorales, que han llevado al PSOE a perder 274.028 votos en la región, s e traducen casi de inmediato en los escaños de la Asamblea: decenas de diputados no volverán a ocuparlos, pese a su buen hacer en el pasado. ... Su puesto en la lista electoral ha sido clave, pero también la enorme caída de apoyos sufrida, que ha superado con mucho la peor de las previsiones demoscópicas. Además, la incorporación de varios fichajes de la mano de la dirección federal del partido, y situados en los primeros puestos, ha desplazado aún más abajo a algunos históricos, que finalmente se han quedado fuera del parlamento regional.
Noticias relacionadas
Las expectativas de salida eran conseguir entre 33 y 43 diputados, según las encuestas. Pero la realidad ha sido mucho más dura: 24 son los puestos que ocuparán los socialistas en la Asamblea madrileña. Y de ellos, 16 son los que repiten, y un 33 por ciento son nuevos. La marcha de Ángel Gabilondo, que anoche daba a conocer que no recogería el acta de diputado, mueve la lista en un puesto, y convierte en cabeza del grupo parlamentario y posible portavoz a la hasta ahora número dos, Hana Jalloul.
Veteranía
Esto ha supuesto que se quedan fuera políticos con gran bagaje y experiencia en los asuntos regionales, y con peso específico en el partido en Madrid. Por ejemplo, Enrique Rico (que iba en el número 28 de la lista), un joven diputado con proyección dentro del partido, que fue secretario de Organización del PSOE de Madrid en la Ejecutiva regional que se eligió en 2015 y encabezaba Sara Hernández . También se quedan fuera, entre otros, Agustín Vinagre, que ocupaba el puesto número 30 y ha sido diputado en las legislaturas X y XI, es decir, desde 2015 hasta este 2021.
El veredicto de las urnas deja también fuera de la Asamblea a José Ángel Gómez Chamorro , que ocupaba el número 34 de la lista y que ha presidido en la pasada legislatura la comisión de investigación sobre las residencias de mayores en Madrid durante la pandemia, una de las de mayor carga política que han tenido lugar en el parlamento de Vallecas.
Otra histórica que deja la Asamblea es C arla Delgado, más conocida como Carla Antonelli, que ocupaba el número 35 en la lista y que llegó a su escaño como diputada regional en el año 2011. Fue la primera mujer transexual en lograr un escaño y ha sido todo este tiempo una luchadora incansable por los derechos de este colectivo, y sin duda la más apasionada de las parlamentarias que han pasado por el hemiciclo de Vallecas.
Otra de las bajas será la de Rafael Gómez Montoya (número 36 en la lista socialista), que llegó a la Asamblea en 2003 y es uno de los diputados con más experiencia en esta institución. Fue alcalde de Leganés entre los años 2007 y 2011. Carlota Merchán, la número 39 en la candidatura socialista, también se ha quedado fuera de la Asamblea, a la que llegó en febrero de 2020. Antes, fue diputada nacional, precisamente la parlamentaria que sustituyó en 2016 a Pedro Sánchez cuando éste dimitió.
Nuevas formas
Como el PSOE no ha superado los 24 escaños, no ha logrado revalidar su puesto la diputada socialista Encarnación, ‘Nani’, Moya, que iba en el número 43 de la lista. Moya es una de las parlamentarias más veteranas, que llegó a la Asamblea madrileña en 1999 y se ha mantenido allí durante siete legislaturas consecutivas. En la última ocupaba un puesto en la Mesa de la Asamblea.
Merece también la mención el caso de José Manuel Freire (en el puesto 48), diputado regional madrileño desde el año 2011. Freire, que fue exconsejero de Sanidad del Gobierno vasco, es quien ha llevado el peso de la crítica de la gestión del Covid en la Comunidad de Madrid. En su caso, una labor ardua que tal vez se ha visto eclipsada por el estilo más efectista de la diputada de Más Madrid Mónica García.
No sólo los socialistas
Aunque el partido que más va a sufrir esta debacle es el PSOE, porque pierde 13 diputados en relación con los conseguidos en 2019, no es el único que va a ver fuera de su bancada a políticos con muchas tablas y mucho trabajo a su espalda. Es el caso también de Unidas Podemos, donde el efecto de los fichajes ocupando los primeros puestos ha dejado bastante diezmados a los que hasta ahora eran los diputados habituales de la formación.
De hecho, de los 10 diputados de Unidas Podemos que ocuparán escaño en esta legislatura, sólo cuatro repiten: Isa Serra, Vanessa Lillo, Carolina Alonso y Sol Sánchez Maroto. Los otros seis –sin contar a Pablo Iglesias, que ni siquiera recogerá el acta– son nuevas incorporaciones.
Justo en el límite , en el puesto número 12, se ha quedado Jacinto Morano , que ha sido portavoz adjunto de Unidas Podemos y es uno de los parlamentarios más respetados de la Asamblea madrileña, tanto por la contundencia de su discurso como por la buena oratoria que aplica.
Mención aparte merece el caso de Ciudadanos: al no alcanzar el 5 por ciento del total de votos se han quedado sin representación, a pesar de los 125.000 votos conseguidos. Eso significa que ninguno de sus anteriores 26 diputados repetirá: no volverán a los escaños de la Asamblea en la próxima legislatura ni Esther Ruiz, ni César Zafra, ni Juan Trinidad –que era el presidente de la institución–, ni Tomás Marcos, que también es senador autonómico, y portavoz de Cs en la Cámara Alta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete