Cumbre ‘premium’ en Madrid: la nueva hoja de ruta del turismo de lujo
Tras el paso del Covid, la región busca su lugar en la liga de campeones del sector. Forward_MAD dará la pauta: estancias más largas y mayor gasto
Dónde es festivo el 9 de noviembre
La pandemia ha cambiado el mundo, en muchos sentidos. También en el turismo. La tendencia, tras un largo periodo de confinamientos y ahorro doméstico, es consumir más. Y Madrid quiere quedarse con un trozo del pastel de ese turismo de primera división ... que aporta más riqueza porque realiza estancias más largas y gasta más en gastronomía, compras y visitas.
Para ello, y según los expertos, cuenta con todos los ingredientes: patrimonio cultural y artístico, seguridad, magníficas infraestructuras de transporte, ciudades Patrimonio de la Humanidad a media hora de trayecto, espléndidos hoteles y una oferta gastronómica y comercial digna de la liga de campeones. Ahí es donde quiere situarse Madrid, junto a grandes plazas como París, Londres o Roma.
Los datos son esperanzadores, aunque el sector aún está muy lejos de recuperarse del mazazo que ha supuesto el Covid-19 y su rosario de restricciones. El número de turistas llegados a Madrid en julio, mes con el último dato conocido, fue de 547.829 : un 6,4 por ciento más de la cifra nacional. De ellos, 219.035 fueron turistas internacionales, según Frontur. Una cifra importante, aunque casi tres veces menor que la de 2019 –626.031 visitantes–; un indicativo claro de que la recuperación aún no ha llegado. Pero el gasto medio es de casi 100 millones de euros al mes, unos 231 euros de media por visitante y día.
Expansión hotelera
Recuperar el turismo es esencial, por su peso en el PIB regional –más del 7 por ciento –. Pero ¿qué turismo quiere Madrid? Expertos y responsables políticos coinciden: calidad mejor que cantidad. De acuerdo con los datos de la Comunidad de Madrid, antes de que la pandemia azotara el mundo, Madrid contaba con algo más de un millón de turistas al año que se alojaban en hoteles de cinco estrellas, lo que supone en torno al 8 por ciento del total de los que llegaron.
La oferta hotelera de lujo está ahora en plena expansión, lo que permite prever que también lo haga la demanda de este tipo de estancias. De hecho, a Madrid «están viniendo cadenas hoteleras especializadas en el gran lujo, como Four Seasons , Mandarin Oriental o los Marriott, que tienen clientes muy fieles que se mueven por el mundo en función de dónde exista un hotel de esta marca», explica a ABC Fabián González, CEO de Forward_MAD , el encuentro que reunirá entre los días 13 y 15 de octubre en Madrid a los mayores expertos mundiales en turismo ‘premium’.
A falta de despegar
Madrid, opinan los expertos, lo tiene todo para competir con las mejores: tres de las pinacotecas más importantes del mundo ( E l Prado , el Thyssen y el Reina Sofía ), conexiones por alta velocidad con casi una veintena de ciudades, cuatro de las cuales son Patrimonio de la Humanidad; decenas de restaurantes con estrellas Michelin y comercio de alto ‘standing’. Pese a ello, aún no ha conseguido despegar entre los destinos del turista de lujo.
Esta región «está preparada para competir en ese mercado; por supuesto que sí», es el diagnóstico de Luis Martín, director general de Turismo de la Comunidad de Madrid. Además de todos los atractivos ya mencionados, añade otro: «Nuestra imbatible competitividad en precio de servicios de alta calidad respecto a otros grandes destinos turísticos europeos».
En la Comunidad hay 35 establecimientos hoteleros de cinco estrellas, que suman alrededor de 11.000 plazas , a los que se pueden añadir los de cuatro estrellas orientados también al segmento ‘premium’. «O, lo que es lo mismo, tres cuartas partes de las plazas de la planta hotelera de la Comunidad de Madrid corresponde a establecimientos de cuatro y cinco estrellas. Y además existen numerosos proyectos de hoteles de lujo en marcha que incrementarán notablemente la capacidad en los próximos meses. En poco tiempo, Madrid estará preparada para absorber más de cinco millones de pernoctaciones potenciales anuales solo en hoteles de cinco estrellas» destaca.
De la misma opinión es Fabián González: «Madrid está absolutamente preparada para competir en este mercado». Aunque, advierte, «hay que cambiar nuestra percepción , tan española, de que todo lo de fuera es mejor». Además, en el caso español, hay otro hándicap que superar: «Hay un problema con el nombre; en inglés, ‘luxury’ es un concepto que todo el mundo entiende, pero aquí tiene una connotación que algunos ven negativa».
La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid centra el tiro: «Queremos atraer ese turismo ‘premium’ que deja más dinero y está más días; que genera riqueza para la ciudad».
Reconfiguración
Todos estos expertos, junto con turoperadores y agencias de medio mundo, pondrán en común sus ideas en el evento Forward_MAD, que patrocina el Ayuntamiento de la capital. Su CEO explica el objetivo: «Tras el Covid, va a haber una reconfiguración del turismo en todo el mundo ». Hacia dónde ir y cómo llegar es lo que van a debatir. Y para eso, explica Fabián Gozález, sobre todo se mira a China, «que va seis meses por delante en la pandemia y donde la tendencia es muy clara y la recuperación del turismo, asombrosa».
Hay ganas de viajar y de hacerlo, además, con nivel, porque «estamos en máximos históricos ahorro doméstico: la gente, con la pandemia, se ha quedado en casa y no ha gastado. En cuanto se levanten las restricciones internacionales, va a haber muchos viajeros que van a querer consumir mucho producto de alta gama ». Y Madrid quiere ponerles una alfombra roja.
En Forward se creará un ‘think tank’ de profesionales de turismo para elaborar la hoja de ruta que marque cómo elevar la oferta. Profesionales de hoteles, agencias, transporte, museos, entretenimiento, centros de compra, turismo de salud y «todo aquel que tenga un servicio enfocado a ese turismo» serán convocados. Y Turespaña ayudará a vender el producto: «Se ha encargado de traer a las agencias de viaje de gran lujo de Estados Unidos, Oriente Medio, Europa y Asia».
Apuntar bien y no errar el tiro, ese es el camino. Como recuerda Almudena Maíllo , titular del Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, «hay que hacer mucho hincapié en las estrategias en origen, sobre todo de cara al turista norteamericano, que gasta cuatro veces más que el europeo; y del latinoamericano y el mercado asiático. La idea es cómo llegar al turista que tú quieres ; no tanto campañas grandes, como otras muy tácticas».
También, el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid tocará la tecla de reactivar «en aquellos mercados emisores con mayor potencial, buscando la recuperación de posicionamiento a corto plazo». Antes de que acabe el año, la región tomará parte en ferias como la World Travel Market de Londres y la International Luxury Travel Market de Cannes .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete