Coronavirus

Los comerciantes del Rastro no pagarán tasas hasta que terminen las restricciones del coronavirus

Por primera vez en su más de cuatrocientos años de historia, el mercado se suspendió el pasado 12 de marzo

La crisis del coronavirus en Madrid, en directo

Algunos de los puestos de El Rastro un domingo antes del confinamiento DE SAN BERNARDO

La expansión del coronavirus logró enmudecer el ajetreo de El Rastro desde hace ya un mes. Por primera vez en sus más de cuatro siglos de historia, ya no se levantan sus variopintos puestos en torno a la plaza del Cascorro y la Ribera de Curtidores . Por ello, el Ayuntamiento ha decidido no cobrar la tasa que pagan los comerciantes por instalar sus plazas.

El concejal-presidente del distrito de Centro, José Fernández, ha anunciado durante la Junta de Portavoces celebrada con los representantes del resto de grupos municipales que se descontará el importe de la matrícula anual de los puestos el tiempo que no se ha podido instalar El Rastro .

El 12 de marzo se firmó la suspensión de este mercadillo por decreto del concejal-presidente del distrito. Esta decisión que, en un primer momento, iba a prolongarse hasta el 27 de marzo, se amplió a medida que se han sucedido los reales decretos dictados por el Gobierno central. Según indicaron fuentes municipales, se desconoce todavía el día en el que se decretará la vuelta a las actividades donde existen aglomeraciones de personas.

La ausencia del mercadillo desde el domingo 15 de marzo supone un hecho histórico, ya que es la primera vez que El Rastro no saca sus puestos a la calle ni abre sus tiendas. Ni siquiera durante la época de la Guerra Civil española sus puestos dejaron de estar presentes en las calles del barrio de Embajadores.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios