Ayuso marca su hoja de ruta con las banderas de la familia y el ecologismo
La presidenta advirtió de que Madrid «es el primer muro donde se estrellan las políticas socialistas»
Cuáles son las ayudas a la maternidad que se dan en cada comunidad autónoma
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , marcó ayer la hoja de ruta de la XII legislatura enarbolando todas las banderas ideológicas de la derecha, sobre todo las del apoyo a la familia y la bajada ... de impuestos ; y la principal de la izquierda que lidera la oposición, Más Madrid, el ecologismo, al realizar una apuesta por un Madrid verde, limpio y descarbonizado .
El discurso de investidura de Ayuso –29 páginas y 47 anuncios de medidas– tenía un destinatario claro : «Los miles de votos prestados de un lado y otro del espectro ideológico», a los que no puede «defraudar». Para cada uno tuvo una medida, una propuesta , un compromiso que, si al final se cumplen, le podrían garantizar una mayoría absoluta en las siguientes elecciones de 2023. La meta está clara, contentar a todos para que vuelvan a apoyar su proyecto.
Con ese objetivo, presentó un plan de gobierno para los próximos dos años que dejó ayer prácticamente sin espacio de crítica a la oposición. La izquierda se limitó a afirmar en una primera valoración –hoy intervendrán en el Pleno– que lo expuesto por Ayuso es, para Mónica García de Más Madrid , «un reciclaje» de medidas ya anunciadas; «fuegos artificiales» y «ristra de falsedades», según la socialista Hana Jalloul ; y «propuestas propagandísticas» para Alejandra Jacinto de Unidas Podemos. Vox no quiso realizar ayer ninguna valoración y hoy se conocerá la posición de Rocío Monasterio , su portavoz, sobre el discurso de Ayuso.
Apoyo del PP
La candidata a presidir de nuevo la Comunidad de Madrid desplegó su proyecto de Gobierno ante la atenta mirada de una amplia representación de la dirección nacional de su partido. Tras unos días de tensión por sus declaraciones sobre el papel del Rey en la firma de los indultos a los condenados por el 'procès', se desplazaron hasta la sede de la Asamblea Regional el alcalde de Madrid , José Luis Martínez Almeida; la portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra; el vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Montesinos ; y la vicesecretaria sectorial de los populares, Elvira Rodríguez. Además, también asistieron la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre ; el senador y presidente de la gestora del PP de Madrid, Pío García Escudero; y la presidenta del Senado, Pilar Llop , entre otros.
Al finalizar su intervención, Ayuso se acercó a sus compañeros de partido y comentó con ellos su discurso en un gesto con el que quería escenificar que si hay malestar, al menos, que en público no se perciba demasiado. La candidata agradeció el apoyo, al que hoy se sumará el secretario general, Teodoro García-Egea , que asistirá a la votación del Pleno del que saldrá elegida presidenta. Y Pablo Casado, el sábado, estará en su toma de posesión .
Ayuso inició la exposición de su programa situando en el centro al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , siguiendo su estrategia de confrontar directamente con él. «La Comunidad de Madrid –dijo– se ha convertido en el primer muro donde se estrellan las políticas socialistas del gobierno central, que están haciendo en España un país desgajado, manoseado por los independentistas, sin socios en la comunidad internacional, desastrado económicamente y hartos de unos gobernantes que viven de la propaganda y la mentira».
Ataques del PSOE
Antes ya había advertido de que el respaldo obtenido en las urnas es la fuerza con la que contará para mantener «nuestra decisión irrenunciable de defender los derechos de los madrileños de quienes pretendan interferir en las competencias propias de la Comunidad de Madrid o quienes la ataquen con el objetivo de impedir que la libertad triunfe en nuestra toma de decisiones».
Una vez fijado el marco en que se desarrollará su renovada presidencia de la región, recordó a los socialistas cuales han sido las causas por las que hoy no son «el más votado en la Comunidad de Madrid, ni el segundo y líder de la oposición, sino el tercero», citando «la decisión de amenazar a la región con subir los impuestos, el abandono en la defensa de la unidad nacional, el ataque a la prensa y a los jueces».
A continuación pasó a pronunciar un discurso marcadamente «ideológico», como así lo había adelantado su equipo a ABC, que giró en torno a cinco pilares fundamentales: la bajada de impuestos, la maternidad y la natalidad, un plan de descarbonización, la fortaleza económica y una reforma educativa.
Apuesta por la vida
Ayuso afirmó que quiere un «Madrid que apueste por la vida» y que sea «la región de las familias». Para ello, uno de los ejes más importantes de la legislatura será «la protección de la maternidad». En este momento desveló lo que será una de sus medidas estrellas de la legislatura: una ayuda de 14.500 euros por cada hijo que nazca en la Comunidad, siempre que la mujer lleve empadronada, al menos diez años. Esto se traduce en que ayudarán con 500 euros al mes a las mujeres embarazadas menores de 30 años, desde el quinto mes de embarazo y hasta que el bebé cumpla dos años.
El segundo pilar de su gestión será la ecología . Ayuso afirmó que «cada vez que hemos oído planes de ecología, presentados por la izquierda, han terminado en subidas de impuestos y prohibiciones contra nuestro modo normal de vivir. Como si todo se solucionara involucionando, atacando al consumo o prohibiendo el uso de ciertos medios de transporte».
La candidata popular ofreció un plan de descarbonización con una inversión de más de 24 millones de euros en una planta de generación de hidrógeno que, según sus palabras, «será pionera en España»; y un Plan Solar del Canal de Isabel II .
El capítulo fiscal fue uno de los más destacados de su intervención y que Ayuso exhibió como su gran éxito frente al intervencionismo de Sánchez. «Cada vez que la izquierda hable de armonización de impuestos o use cualquier artimaña lingüística o legal para subirles los impuestos a los madrileños, les recordaremos que nuestra fiscalidad es la más parecida a la del resto de Europa, donde no existen ni el impuesto de Patrimonio, ni el de Sucesiones y Donaciones», señaló.
Al acoso fiscal por parte de los socialistas, le respondió con la elaboración de una «Ley de Defensa de nuestra Autonomía Financiera» y con la amenaza de acudir «allá donde haga falta para defender nuestra autonomía fiscal».
Mercado abierto
En el á mbito económico , mostró su intención de que Madrid siga siendo una «región abierta» que atraiga empresarios e inversiones. Con esta finalidad anunció una Ley de Mercado Abierto «que permitirá a cualquier empresario asentado en España operar en Madrid sin ningún trámite adicional».
Al finalizar la primera sesión, y en el corrillo que la presidenta en funciones realizó con los miembros de la cúpula del PP que la arroparon en su intervención, el comentario general, y el de la propia presidenta, es que todas estas reformas serán las que Pablo Casado aplicará si consigue llegar a La Moncloa .
Noticias relacionadas
- Almeida aspira a lograr «lo mismo que Ayuso el 4-M» e «integrar personas de Cs y Vox» en 2023
- Primeras iniciativas legislativas: bajada de impuestos, indultos, pandemia y apoyo al Orgullo
- La hoja de ruta de Ayuso: ayudas de 14.500 euros a la natalidad, bajada de impuestos, descarbonización y reducción de trabas administrativas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete