Hazte premium Hazte premium

El Ayuntamiento de Madrid lleva a los tribunales a la Delegación del Gobierno por las ayudas de Filomena

El objetivo del consistorio es anular la resolución que contempla una subvención de 1,4 millones de euros de los casi 61 millones solicitados

La calle de Embajadores, el 9 de febrero de 2021, tras el paso de Filomena GUILLERMO NAVARRO
Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las ayudas solicitadas siguen sin llegar y el Ayuntamiento de Madrid ha optado por el camino judicial. Más de un año después de que la borrasca Filomena asolara la capital, cobrándose una factura de unos 1.400 millones de euros en daños , el consistorio ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra la resolución de la Delegación del Gobierno en la Comunidad que solo contempla una «subvención parcial» de 1,4 millones de euros. La cantidad corresponde a los gastos de emergencia por el temporal que en el Palacio de Cibeles cifraron en casi 61 millones.

El objetivo del Ayuntamiento es tumbar la resolución. Los servicios jurídicos se basan en dos motivos para anular el dictamen de la Delegación, la encargada de revisar la relación de facturas que entregó la ciudad el 19 de julio del año pasado. Por un lado, «la falta de motivación de la resolución», según consta en el comunicado enviado este sábado; por qué Madrid no recibe la totalidad de los gastos justificados.

Por otro, «considera que vulnera la normativa» del real decreto por el que se adoptaron medidas urgentes para paliar los daños por Filomena, que fija como requisitos necesarios para la concesión de ayudas que se trate de actuaciones inaplazables en situación de emergencia , llevadas a cabo en el mismo momento de producirse esta o en los inmediatamente posteriores a la finalización de los hechos causantes, siempre que su objeto sea el funcionamiento de los servicios públicos esenciales e imprescindibles para garantizar la vida y seguridad de las personas.

La portavoz municipal, Inmaculada Sanz, ya adelantó hace unas semanas que la resolución de la Delegación incurre en «múltiples incongruencias» , como confirman los técnicos en su informe. Mismos gastos, pero con tratamiento diferente. Por ejemplo, se acepta el desembolso en suministro y distribución de sal en algunos distritos, mientras que no se aceptan los mismos gastos en otros. La actuación, con idéntico importe y adjudicatario, es aceptada en el distrito de Centro, pero no en Salamanca.

Otro ejemplo: se acepta el gasto de la retirada de ramas y árboles caídos en las solicitudes presentadas por dos distritos y, sin embargo, no los que realiza el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento. También se acepta el gasto de la retirada de nieve en el interior de los centros educativos, pero no se admite en centros deportivos ni otro tipo de edificios municipales. La Delegación tampoco considera la retirada del manto blanco de la vía pública como un gasto subvencionable , aunque pertenece a la categoría de actuaciones inaplazables para garantizar el funcionamiento de servicios públicos esenciales para la vida y seguridad de las personas.

Además, la Delegación deniega el suministro de material de abrigo, mantas y calefactores a los vecinos de la Cañada Real. Tampoco se considera subvencionable el rescate de vehículos atrapados por la nieve en la vía de circunvalación M-30. Asimismo, se desestiman los gastos por actuaciones realizadas por las empresas públicas que forman parte del sector público municipal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación