Suscríbete a
ABC Premium

El arte «okupa» un vacío en Madrid

Próximamente el histórico edificio de Tabacalera albergará un centro cultural y social gestionado por los propios vecinos. El proyecto cuenta con la venia del Ministerio de Cultura, dueño del espacio que a partir de 2012 será el Centro Nacional de Artes Visuales.

El reloj de la torre principal está parado. Es un recordatorio de que aquí el tiempo se ha congelado. La fachada del antiguo edificio está cubierta con carteles que anuncian un moderno centro cultural, pero las piquetas no llegan y los vecinos del barrio ya están cansados de esperar. La vieja Fábrica de Tabacos y Rapé, ubicada en el número 53 de la calle Embajadores, lleva así una década: abandonada y derruida, como el monumento a un futuro trunco.

Los vecinos de Lavapiés y Arganzuela iniciaron su lucha hace ocho años, buscando hacerse de la fantasmal Tabacalera. Ahora están celebrando. Tras numerosas reuniones, el Ministerio de Cultura ha aceptado cederles una parte del edificio para montar un centro de actividades culturales y comunitarias «autogestionado», es decir, dirigido y administrado por ellos mismos. En dos años ese mismo espacio se convertirá en la sede del Centro Nacional de Artes Visuales (CNAV) , ambicioso proyecto de la ministra Sinde. Pero hasta entonces, los vecinos son los protagonistas de esta historia.

El «Centro Social Autogestionado La Tabacalera» –así es como lo han bautizado- ocupará 5.000 metros cuadrados de la planta baja de la fábrica, mientras que el resto será destinado a exposiciones temporales del Ministerio. Es un acuerdo histórico que rompe con la dinámica de «okupas» predominante en la zona desde hace décadas . Los vecinos ya están ayudando a limpiar y acondicionar el sitio y pensando en las posibles actividades artísticas. Según adelantan en su web , los primeros proyectos serían talleres de baile popular los domingos, la proyección de un documental sobre la historia de la Tabacalera y actividades para los niños de los barrios cercanos.

Los vecinos, manos a la obra

«Convocamos a gente por áreas, un grupo para adecuación del espacio, otro para actividades infantiles, arte, teatro, comunicación, etc.», explica David Álvarez, uno de los portavoces de este movimiento. «Para darte un ejemplo, a las reuniones del grupo de arte ya han venido más de 200 personas, a las de comunicación, unas 50, y contamos con arquitectos que nos ayudan con las reformas del lugar», señala. ¿A qué se debe el éxito de la convocatoria? « Hay muchos artistas y creadores que no tienen espacio en la Casa Encendida, Matadero u otros espacios del circuito cultural y nosotros queremos darles cabida a todos ellos », agrega Álvarez, quien lleva más de cinco años apostando por este plan.

El ministerio de Cultura está dispuesto a poner dinero para agua corriente, electricidad y otras necesidades. Sin embargo, los vecinos quieren que la iniciativa sea totalmente independiente. «En un principio querían darnos dinero para montar una exposición al mes, pero renunciamos a eso para tener este centro vecinal por seis meses», comenta Álvarez en diálogo con ABC, y aclara: «nos arreglamos con lo que tenemos, reciclamos materiales desechados y la idea es rehabilitar el lugar a cero coste, eso nos da cierta libertad».

Una década de abandono y luchas

La Red de Colectivos de Lavapiés, la organización vecinal responsable del proyecto, llevaba desde 1998 pidiendo al Consistorio que la vieja Fábrica de Tabacos albergara iniciativas sociales . La estructura de 28.000 metros cuadrados está abandonada desde hace diez años y desde 2008 a la espera de la concreción del proyecto del Centro Nacional de Artes Visuales, una iniciativa con varios contratiempos.

La creación del CNAV, que albergará los museos del cine y la fotografía (al estilo del Trocadero parisino), nació en un Consejo de Ministros de 2007, cuando el titular de Cultura de entonces, César Antonio Molina, convocó a un concurso para rehabilitar la antigua Tabacalera madrileña. Un año después se anunció la concesión del proyecto a Nieto/Sobejano, pero inmediatamente el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) impugnó esa adjudicación por irregularidades.

Finalmente en 2009 la ministra de Cultura Ángeles González-Sinde relanzó el concurso, esta vez abierto, al que se presentaron cuatro estudios. El proyecto impugnado en 2008 fue nuevamente el elegido por una comisión de expertos. Ahora se espera la inauguración para el 2012. Los vecinos, que no entienden de tiempos políticos, ya están haciendo historia con un centro cultural paralelo «hecho por la gente, para la gente».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación