Los madrileños, los que más se ahorrarán en IRPF
115 euros de media, gracias a las deducciones autonómicas que se aplican en la Comunidad de Madrid
Los más de tres millones de contribuyentes madrileños que tienen que presentar la Declaración de la Renta son los que más se ahorrarán en ella, gracias a las deducciones autonómicas . Según los cálculos del Gobierno regional, los madrileños se ahorrarán 115 euros de media por la rebaja de un punto en el tramo autonómico del IRPF, y hay que añadirle las deducciones autonómicas aprobadas en los últimos años por la Comunidad de Madrid, especialmente d irigidas a las familias numerosas y con rentas más bajas, los inversores y los emprendedores.
Entre las primeras, está la deducción de hasta 900 euros por el nacimiento o adopción de hijos , la más alta de todas la que se ofrece en las comunidades autónomas. Hay además 600 euros adicionales por niño cuando se trate de partos múltiples o adopciones múltiples. Para ayudar a paliar los gastos que se generan en las adopciones internacionales, la Comunidad cuenta con una deducción en el IRPF de entre 1.200 y 1.500 euros, una cifra que puede aumentar en 600 euros más si se trata de adopciones múltiples. Tambmién hay deducciones, de 600 a 900 euros, pro el acogimiento familiar de menores, o el de mayores de 65 o discapacitados.
Las familias numerosas podrán aplicarse en su declaración unos mínimos por descendiente a partir del tercero con una cuantía de un 10 por ciento superior a la que contempla el Estado: el mínimo es de 367,20 euros más por el tercer descendiente y de 418,20 euros más por el cuarto y siguientes, lo que se traduce en un ahorro medio de 50 euros por descendiente. También tienen una r ebaja del 10 por ciento en la cuota íntegra autonómica a pagar las familias con al menos dos hijos y rentas familiares por debajo de los 24.000 euros : unos 505.000 contribuyentes se beneficiarán de esta nueva deducción, que supondrá por término medio unos 158 euros por unidad familiar.
Si tiene menos de 35 años y vive en un piso de alquiler, puede deducirse un 20 por ciento de las cantidades destinadas a pagar el arrendamiento, hasta un máximo de 840 euros. Y quienes realicen donativos a fundaciones de carácter social, asistencial, educativas, sanitarias o culturales podrán desgravarse el 15 por ciento de los mismos.
Como novedad, esta campaña se ha ampliado la deducción por gastos educativos : los derivados de escolaridad obligatoria, uniformes o vestuario de uso escolar, o el aprendizaje de idiomas extranjeros, pueden deducirse en un porcentaje que va del 5 al 15 por ciento, con un límite de 400 euros por descendiente si no hay gastos de escolaridad, y de 900 cuando no los hay. Esta medida beneficia a familias con ingresos inferiores a 30.000 euros por miembro de la unidad familiar.
Los madrileños que compren vivienda nueva pueden desgravarse un punto adicional de las cantidades invertidas en ello, siempre que la compra se haya producido a partir del 30 de abril de 2009. Y se mantiene la deducción por adquisiicón de vivienda para todas las rentas, tanto en el tramo autonómico como en el estatal.
Para cualquier duda o consulta sobre estos temas, la Comunidad de Madrid pone a disposición de los contribuyentes el teléfono 901-50-50-60. También podrá acudirse a confeccionar la declaración a los dos centros de atención al ciudadano situados en el paseo del General Martínez Campos, 30 (3ª planta) y en la calle Santa Leonor, 8. Antes, hay que solicitar cita previa en el teléfono 901-22-33-44. También puede informarse en el portal de la Comunidad.
Ver comentarios