Lula: "Trump no es el sheriff del mundo"
Tokio, 27 mar (EFE/EPA).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó este jueves la...
Tokio, 27 mar (EFE/EPA).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó este jueves la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, de quien dijo que "no es el sheriff del mundo", y amenazó con "reciprocidad" en caso de que Brasil se vea afectado por nuevas medidas arancelarias. "Estoy muy preocupado por la política del Gobierno estadounidense por esos aranceles a todos los productos y de todos los países", dijo Lula en una rueda de prensa celebrada en Tokio al término de su visita de Estado a Japón, al ser preguntado por los nuevos aranceles del 25 % para todos los automóviles que importa EE.UU. desde el próximo 2 de abril. IMÁGENES: SARA RODRÍGUEZ PACHÓN. CONTIENE DECLARACIONES Y RECURSOS DE LA RUEDA DE PRENSA DEL PRESIDENTE DE BRASIL, LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA, EN TOKIO. Corte 1: "Mire, yo creo que el presidente Trump, como presidente de los Estados Unidos, tiene el derecho de tomar decisiones dentro de los Estados Unidos. Lo que necesita es medir las consecuencias de esas decisiones. ¿Cuál será el efecto de esta decisión para los Estados Unidos? Sinceramente, si él piensa que tomando esta decisión de imponer aranceles a todo lo que Estados Unidos importa va a ser beneficioso, creo que en realidad será perjudicial para el país. Esto hará que los precios aumenten y podría generar una inflación que él aún no está percibiendo. Ahora bien, como tiene asesores económicos y gente que lo orienta, no sé cómo reaccionará si esto sucede. En cuanto a Brasil, él impuso un arancel del 25% al acero brasileño. Nosotros tenemos dos opciones: una es recurrir a la Organización Mundial del Comercio, lo cual haremos; y la otra es aplicar aranceles a los productos estadounidenses que importamos. Se trata de aplicar el principio de reciprocidad. No podemos quedarnos callados creyendo que solo ellos tienen razón y que solo ellos pueden imponer impuestos a los productos. Estados Unidos no solo compra de Brasil, sino que también nos vende. Tenemos una relación comercial de aproximadamente 87 mil millones de dólares, en la que ellos tienen un superávit de 7 mil millones. Es un comercio bastante equilibrado, y tomaremos las decisiones que consideremos mejores para Brasil. Creo que esta imposición de aranceles es muy negativa, porque en lugar de facilitar el comercio en el mundo, lo estamos dificultando. Este proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo. Veremos cuáles son las consecuencias de esto. Yo creo que será malo para Estados Unidos. Dejemos que el tiempo hable, porque quizás, en este caso, el tiempo sea el que tenga la razón". Corte 2: "Por lo que conozco, Japón es un socio muy importante para Estados Unidos. Sé que Estados Unidos importa muchos automóviles japoneses y que también hay muchas empresas japonesas produciendo autos allí. Sinceramente, no sé cuál es el beneficio de aumentar en un 25% los aranceles a los autos importados desde Japón. Corte 3: "¿El resultado? Un aumento de la inflación. Y este aumento de la inflación significa un aumento en las tasas de interés. Corte 4: "Creo que sería mucho mejor discutir una política de precios que fuera justa tanto para el vendedor como para el comprador, para ambos países. Sinceramente, me preocupa mucho el comportamiento del gobierno estadounidense con esta imposición de aranceles a todos los productos de todos los países. Y me preocupa porque el presidente de Estados Unidos no es el sheriff del mundo. Es solo el presidente de su país". Corte 5: "En lugar de medidas unilaterales, debería dialogar con los gobernantes, presidentes y políticos de otros países antes de tomar estas decisiones. No sé qué hará Japón, pero en el caso de Brasil, recurriremos a la OMC. Si no obtenemos resultados, utilizaremos los mecanismos que tenemos, que incluyen la reciprocidad y la imposición de aranceles a los productos estadounidenses. Eso es lo que haremos y espero que Japón haga lo mismo. Espero que Japón también recurra a la OMC, pero esa es una decisión soberana del gobierno japonés, y no me corresponde opinar al respecto".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete