Luis Pineda, presidente de Ausbanc: «Si no me hubieran detenido, hoy sería multimillonario»
Recién absuelto por el Supremo, rememora sus tres años de cárcel y exige justicia y reparación
![Luis Pineda, presidente de Ausbanc, recién absuelto por el Tribunal Supremo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/14/luispinedaentrevista1angeldeantonio-RHGf6TJmxgNXq1ZKdK9KmjI-1200x840@diario_abc.jpg)
Luis Pineda (Málaga, 1962), fue detenido en abril de 2016 acusado de extorsionar a entidades financieras a través de Ausbanc, un grupo con el que facturaba 15 millones de euros al año. Pasó tres años en prisión preventiva y, en 2021, la Audiencia Nacional lo ... condenó a ocho años de cárcel, cinco por extorsión y tres por estafa. Finalmente, el Tribunal Supremo lo ha absuelto. En su primera entrevista en prensa tras la absolución, denuncia la «organización criminal» que desbarató su asociación de usuarios de banca.
-¿Cómo fue su vida en la cárcel?
-Estuve sin juicio y sin posibilidad de defensa durante tres años exactos. Al principio fue muy traumático. El Estado me hizo lo que más le duele a un ciudadano después de quitarle la vida, que es quitarle la libertad. Si además sabes que eres inocente, es más doloroso. Pero lo superé, porque sabía que podía conquistar esa cima que era la de la justicia, el derecho y la ley. Mi profesor de karate me decía que los grandes árboles a veces con los vientos huracanados de Japón caen, pero las cañas son más flexibles y se adaptan. Yo me adapté.
-El Supremo lo ha absuelto, pero le hace un reproche ético respecto a la presión a la que sometía a las entidades financieras, y argumenta diciendo algo así como que el mundo de los negocios y las grandes finanzas no es precisamente limpio...
-Hay cosas que son buenas para un hindú y no para un cristiano… El reproche ético en los negocios como dice la propia sentencia es inexistente, porque la libertad no existe en la negociación. La frase se ha sacado de contexto, porque el resto de la sentencia dice que Ausbanc hacía las cosas con éxito. A nosotros no nos movía el resentimiento ni la venganza. Gracias a Dios éramos gente ordinaria, pero juntos hicimos cosas extraordinarias y no teníamos deseo de matar a nadie.
-Está probado que Ausbanc daba un trato totalmente distinto a las entidades que pagaban respecto a las que no.
-Lo que pasaba era que en la revista no cabían más noticias, y hacíamos una distinción. Yo como editor escojo.
-Si Caja Madrid en la etapa de Miguel Blesa no hubiera cortado las aportaciones a Ausbanc, ¿usted habría sido tan beligerante contra esta entidad y contra el ya fallecido banquero?
-Había una razón. Nuestra oficina más importante estaba en Madrid, una plaza en la que romper relaciones con Caja Madrid era dolorosísimo, pero no por la publicidad sino porque no podíamos resolver con la caja los asuntos de nuestros asociados. Nos dijeron que con nosotros no se negociaba nada, cero.
Luego hubo un tema institucional, y es que yo he defendido las cajas de ahorro en el mundo entero, porque eran la Ñ del sistema financiero español y habían ganado la batalla del mercado a los bancos porque tenían el 52%. Eran el seguro de supervivencia de mi patria, que es España, con unas actividades y un patrimonio que nadie se podía comprar. El robo del milenio ha sido destruir las cajas de ahorros. Y él (Blesa) fue el causante, porque Caja Madrid era la vanguardia de las cajas, y no hizo nada por defender lo que es de todos.
«Me parecía absolutamente injusto que se maltratara a la Monarquía
de un miembro residual de la Corona. Por eso medié«
Luis Pineda
-Detrás de la investigación de Ausbanc estuvo uno de los bancos que se sentían chantajeados, el BBVA. ¿Cuál fue, a su juicio, el papel de esta entidad?
-En ningún país occidental seguiría existiendo un banco como el BBVA con una crisis de esta magnitud, un banco que desintegró a las instituciones básicas de la sociedad, como la Policía. Francisco González ha sido un peligro para el Estado, y asumo todo lo que digo. Comisarios corruptos hay en el mundo entero y no va a dejar de haberlos, pero lo que no había habido nunca es un comisario, Villarejo, con un banco como el BBVA que le dé amparo. O sea, el comisario más corrupto de la historia de este país tenía detrás un banco. O el banco tenía detrás un comisario. ¿Esto cómo va?
Nosotros para algunos banqueros éramos una pesadilla, y fuimos quienes tumbamos las cláusulas suelo. A mí me detienen el 15 de abril de 2016. El 26 de abril yo tenía que estar ante el gran jurado de Luxemburgo defendiendo la ilegalidad, la nulidad absoluta de las cláusulas suelo, y no me dejan ir. Sólo fue un jovencito abogado con 26 años que se llama Daniel Pineda, que es mi hijo, y ganó el juicio.
-El líder de Manos Limpias, Miguel Bernad, estaba vendiendo la desimputación de la infanta Cristina en Nóos a La Caixa por tres millones de euros, y usted dijo, según el sumario, al director de la fundación bancaria, «esto va a pasar por mí». ¿Qué buscaba?
-Yo soy español dos veces. Una porque he nacido aquí y otra porque estoy decidido a serlo, y me parecía absolutamente injusto que se maltratara a la Monarquía con un tema puntual de un miembro residual de la Corona. Miguel (Bernad), con el que tenía relación, me lo contaba, nos contábamos mentiras o verdades, y por supuesto que puedo influir. Y con la abogada que lo llevaba (Virginia López Negrete) había tenido una relación de trabajo.
-¿Cómo cuantifica el daño que le ha hecho este proceso?
-El grupo Ausbanc facturaba casi quince millones de euros antes de la sentencia de Luxemburgo contra las cláusulas suelo. Y ganamos la sentencia, pero ya estoy detenido. Si eso no hubiera ocurrido, habría cola de gente en las 30 oficinas que tenía abiertas... Arriaga Asociados factura unos 80 millones gracias a nuestra sentencia. Calcula que pudimos perder 20 millones de facturación anual. Lo razonable es que nos indemnice el BBVA que ha generado este daño de forma objetiva y ya identificada. También está la responsabilidad patrimonial del Estado por mis años de cárcel.
-Siempre se le ha identificado como ultraderechista. ¿Pesó de algún modo la ideología en esta causa?
-He sido revolucionario, fascista o terrorista dependiendo del día que tocaba. Siempre he sido muy tenaz en mis ideas. Soy doctor en Derecho y soy caballero de la Orden de Santiago, y estoy orgullosísimo. Y por supuesto que una de mis inspiraciones fue un joven abogado asesinado en la guerra que quiso dar su vida por España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete