Una llamada del ministro de Exteriores marroquí al Gobierno forzó el cambio de voto del PSOE en Estrasburgo por los periodistas acosados
Iratxe García, que preside el grupo socialista europeo, mantuvo su voto de crítica a Marruecos
Ignacio Cembrero, periodista acosado por Rabat: «El Gobierno quiere tener la mejor de las relaciones con Marruecos a cualquier precio»

Una llamada de teléfono del ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, a su homólogo español, José Manuel Albares, amenazando con hacer fracasar la reunión de alto nivel con España prevista para los días 1 y 2 de febrero, obligó al grupo socialista español a votar en contra de la resolución ... en la que el Parlamento Europeo conmina a las autoridades de este país a respetar la libertad de expresión y además acusa implícitamente a Rabat de utilizar las mismas artimañas que Qatar para influir en las decisiones del Parlamento Europeo. El texto de la resolución -que deja constancia de su «profunda preocupación por las acusaciones de que las autoridades marroquíes han corrompido a diputados al Parlamento Europeo» y pide que se apliquen a los representantes de Marruecos las mismas medidas que ya se han implantado respecto a los de Qatar- causó gran irritación en la cúpula del régimen alauita, según fuentes marroquíes.
Cuando ha tenido que afrontar casos similares, la diplomacia marroquí ha demostrado con frecuencia su gran capacidad de influencia en la Eurocámara para contener los daños. Sin embargo, todo indica que ahora y con el peso del caso Qatargate (el mismo jueves la Justicia belga decidía mantener en prisión a la diputada socialista griega Eva Kaili y un día antes el exparlamentario socialista italiano Pier Antonio Panzeri llegó a un acuerdo con la Fiscalía para colaborar con la investigación) nadie quería significarse en una decisión tan comprometida por lo que la resolución fue ampliamente respaldada por el Pleno.
Por ello resulta tan significativo que hayan sido el grueso de los diputados socialistas españoles, con la excepción deIratxe García Pérez, los únicos que haya salido en auxilio de Marruecos en este trance. La delegación socialista española ha justificado la decisión precisamente indicando que pretenden salvaguardar las relaciones de España con el país norteafricano. «España mantiene con Marruecos un diálogo franco en todas las cuestiones de interés común, como son la seguridad, la lucha contra el terrorismo, las relaciones económicas y comerciales, la lucha contra la migración irregular y también los derechos humanos. Desde la responsabilidad y en pro de unas relaciones bilaterales francas basadas en el diálogo y el entendimiento, hemos votado en contra de esta resolución» se dice en una nota enviada a los medios de comunicación.
Las amenazas de Burita habrían sido, según las mencionadas fuentes, no de suspender la reunión bilateral de Rabat, sino de reducir la participación marroquí a un nivel secundario, lo que habría dejado en una situación muy incómoda al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que desde la primavera pasada -coincidiendo con los rumores sobre el posible espionaje marroquí de su teléfono- ha cedido a todas las exigencias marroquíes, incluyendo el cambio de la política tradicional de España sobre el Sahara Occidental.
Iratxe García no ha querido explicar las razones por las que votó a favor de la resolución, aunque se da por descontado que no podía desautorizar en ningún caso la decisión del grupo socialista europeo, que ella preside en estos momentos.
La resolución pide a Marruecos garantizar un proceso justo a los periodistas encarcelados Omar Radi, Sulaiman Raisuni y Taufik Buachrine, También menciona expresamente al periodista español Ignacio Cembrero, acosado judicialmente por Marruecos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete