El líder de Cs en Europa será el secretario general en una lista con Arrimadas y Villacís
La coordinadora en Baleares figura como portavoz política de la candidatura, que se desvelará este viernes
![Arrimadas y Vázquez, en febrero del 2020, durante la presentación de candidaturas a las elecciones gallegas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/22/arrimadas-cs-RwyFwtK0OCgLHUZlciGxPMN-1200x840@abc.jpg)
Ciudadanos (Cs) vive las últimas semanas sumido en una concatenación de intrigas. Golpes y contragolpes en una rivalidad interna sin tregua, con la vista en el mes de enero, cuando el partido decide su futuro en su VI Asamblea General, la de la refundación. Es la última esperanza para reflotar el espacio liberal en España, pero lo que hace meses prometía ser un remanso de paz ha desencadenado en una guerra fratricida por el poder.
El último capítulo del enfrentamiento público entre la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, y su portavoz nacional, Edmundo Bal , se conocerá este viernes 23, cuando a las once y media de la mañana se presente la candidatura en la que se integrará la actual líder. La configuración de esa lista se ha llevado bajo el más férreo secretismo, pero ABC ha podido saber los cuatro primeros puestos que la conformarán, confirmados por dos fuentes.
Y uno destaca por encima del resto. El eurodiputado Adrián Vázquez, líder de la delegación de Cs Europa desde la retirada de Luis Garicano, será el secretario general. Hará tándem con la coordinadora autonómica en Baleares, Patricia Guasp. Como vicesecretario general estará Mariano Fuentes, concejal de Desarrollo Urbano en Madrid y hombre de confianza de Begoña Villacís, y como coordinador nacional, el actual secretario de Organización, Carlos Pérez-Nievas.
Los cuatro buscan un equilibrio perfecto entre la renovación y la continuidad, así como entre distintas sensibilidades de la formación. Vázquez, el 'most wanted' tanto de Arrimadas como de Bal, representa la regeneración y el espíritu de la refundación. Él fue el más implicado en los trabajos con el equipo técnico para imprimir un nuevo impulso al liberalismo, se ha granjeado buenos contactos con los socios europeos, como por ejemplo con Stéphane Séjourné, mano derecha del presidente francés, Emmanuel Macron, y nunca ha formado parte del Comité Ejecutivo de Cs. Sin mácula.
Arrimadas lo señaló
Arrimadas, en la reunión del 25 de noviembre que adelantó este diario, señaló a Vázquez como su favorito para ocupar el puesto de secretario general, pero en aquel cónclave se acusó al eurodiputado de haber «maniobrado» para hacerse con el control de la formación, según fuentes presentes. Vázquez, que no estuvo en la cita por no pertenecer a la ejecutiva, puso tierra de por medio y se desvinculó de la riña interna, hasta hoy. Él siempre ha defendido la unidad, pero según diversas fuentes él había trasladado que Arrimadas debía dar un paso a un lado.
Que finalmente coincidan en la misma lista es un jarro de agua fría para el principal argumento de Bal, quien denuncia que Arrimadas pretende continuar de portavoz en el Congreso de los Diputados para manejar el partido en la sombra. Desde luego, ella no ha descartado en ningún momento presentarse en un futuro a las primarias para ser candidata a la Presidencia del Gobierno, lo que de facto la situaría como líder de nuevo.
Guasp, por su parte, forma parte del actual Comité Ejecutivo de Cs. Aquel 25 de noviembre, según fuentes presentes en la reunión, se posicionó contra la propuesta inicial de Arrimadas y reclamó mantener un modelo presidencialista junto a Bal y otro puñado de dirigentes. No obstante, fuentes de su entorno lo niegan y aseguran a ABC que se situó en la corriente que defendía separar lo político de lo orgánico en el cónclave donde se partió por la mitad el partido.
Fuentes, justo por debajo orgánicamente de Vázquez, introduce en la ecuación la sensibilidad de Villacís y de sus apoyos en Madrid. La vicealcaldesa, que no ha querido ningún puesto protagonista, estará en la candidatura, igual que Arrimadas.
Mientras que Pérez-Nievas, único de los cuatro grandes puestos que forma parte del Comité Permanente, núcleo irradiador de la formación, es el hombre fuerte de Arrimadas entre los cabezas de cartel. Él se postula a coordinador nacional, que viene a ser un cargo equivalente al tradicional secretario de Organización. Continuará por tanto, siempre que gane esta candidatura las primarias de los días 11 y 12 de enero, con sus funciones actuales.
Aparte de Villacís y Arrimadas, el diputado Guillermo Díaz, que ha ganado en los últimos tiempos notoriedad con sus intervenciones parlamentarias, también estará en la lista como viceportavoz político, según apuntan fuentes que aclaran que no podía ser de los cuatro primeros puestos por vetos cruzados que hacían imposible la convergencia de todos los actores del elenco, que se dará a conocer este viernes por completo. Díaz, por cierto, es el único diputado indudablemente afín a Arrimadas ahora mismo en el grupo parlamentario.
Está por ver si una de las incorporaciones es la también diputada María Muñoz, responsable económica del partido, a quien Bal había ofrecido un puesto «muy relevante» en su lista, pero que se descolgó a última hora y pidió tiempo al abogado del Estado para tomar una decisión. Este diario sí ha podido confirmar la presencia, por ejemplo, de Nacho Martín Blanco, portavoz de Ciutadans en el Parlamento catalán y muy próximo a Carlos Carrizosa y, por tanto, a la propia Arrimadas. Será también viceportavoz político. Al frente de una oficina municipal de nueva creación se incorporará Joaquín Patilla, concejal de Alcorcón y anterior líder de Jóvenes Cs.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete