El chivatazo a Koldo: cuatro meses antes de su detención sabía que la Guardia Civil investigaba la trama
Señaló que agentes del Instituto Armado le habían referido que tenían a 27 personas en el foco
Una ejemplaridad no creíble
La Guardia Civil sitúa las «directrices desde el Ministerio de Fomento» como clave para el beneficio de 17 millones de la trama de Koldo
Víctor de Aldama, el cónsul honorario de Georgia que «salvó la vida» al Zamora CF mientras se relacionaba con Ábalos
Dos de los empresarios imputados conocían que Anticorrupción tenía diligencias abiertas y sabían hasta el nombre del fiscal
La sombra de un chivatazo que alertase a los principales involucrados en la presunta trama de comisiones ilegales en adjudicaciones de mascarillas desde el Ministerio de Transportes que dirigía José Luis Ábalos, se extiende dentro y fuera del sumario. El propio asesor del exministro, ... Koldo García, contó a su hermano Joseba en octubre del año pasado, cuatro meses antes de ser detenido, que agentes de la propia Unidad Central Operativa de la Guardia Civil estaban investigando al menos a su hermano y a un total de 27 personas, «detrás de joder a José Luis».
La conversación está transcrita en uno de los oficios de esta unidad de élite incorporados al sumario del caso que se sigue en el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional al que tuvo acceso ABC. Tuvo lugar en el restaurante epicentro de la trama, la marisquería madrileña La Chalana, después de que el empresario investigado Juan Carlos Cueto abandonase el local tras reunirse con los dos hermanos.
«Ahora viene la Guardia Civil a verme y vienen también de la UCO para explicarme que no me pusieron el seguimiento a mí», dice Koldo a su hermano. Le explica que «era en el seguimiento de Izaskun y era al padre», personas que no se identifican en el oficio policial y añade que estaban «detrás de joder a José Luis, detrás del Secretario de Estado, detrás del... hay, me parece que son 27 personas las cuales están siguiendo».
La UCO auditó sus propias bases de datos
«Pero han venido... que sólo me siguen a mí», contesta Joseba . «Tú eres tonto... es que eres gilipollas. Pues esos me los he traído esta noche para ver..., lo que más me interesa es mantener la distancia, somos dos y que no se te vea a ti. Delante...y no nos miramos porque voy a estar en una dirección particular», le replica Koldo García.
Los investigadores dieron plena credibilidad a estas afirmaciones porque según recoge un informe de la Fiscalía Anticorrupción, «habida cuenta de que esta información podría venir de algún tipo de filtración proveniente de la propia Guardia Civil», los agentes de la UCO que llevaban el caso procedieron a «auditar todas aquellas bases de datos a las que se tiene acceso y en las que se encuentra cualquier tipo de información relativa a la investigación».
«Bases de datos referentes a sistemas de investigación, vehículos oficiales empleados por los investigadores o las propias bases de datos de recursos humanos en las que figuran datos de carácter personal de los propios investigadores», concreta el dictamen.
La principal consecuencia de aquella información que compartieron Koldo y su hermano es que ambos se pusieron a intentar «revertir actuaciones notariales» que habían sido apuntadas por al Guardia Civil «como indicios del incremento patrimonial de Koldo y su entorno» fruto de presuntas comisiones a cambio de interceder para que la empresa «instrumental» Soluciones de Gestión se llevase hasta 53 millones de euros en contratos públicos de mascarillas.
Conocían las diligencias y el nombre del fiscal
No es la única información que manejaban los investigados, a la luz de las revelaciones del sumario. La Guardia Civil dedica un capítulo de uno de sus oficios a analizar «indicios» de que tanto Koldo García como Cueto y el empresario también investigado Íñigo Rotaeche (principal accionista de la empresa adjudicataria en las fechas) eran «conocedores de la existencia de una investigación penal sobre ellos».
Destaca en este apartado una conversación entre Rotaeche y Cueto registrada un poco antes, en septiembre de 2023, tras la publicación de una información sobre «el proveedor de Ábalos». El segundo «intentaba tranquilizar al primero». Señala que «a ellos les dijeron desde Fiscalía Anticorrupción que, o se archivaba, o se remitía a Fiscalía Europea». Comentan si esta Fiscalía Especial seguiría investigando las adjudicaciones a Soluciones de gestión y acaban concluyendo que «o está archivada o está en la Europea».
Pero «adicionalmente, los interlocutores hacen mención a un informe elaborado por la Guardia Civil para la Fiscalía Anticorrupción, con la documentación que previamente la Guardia Civil habría recabado, sobre los expedientes del Ministerio de Transporte». «A juicio policial, los investigados podrían estar refiriéndose a la documentación requerida a diferentes administraciones y organismo públicos por esta Unidad a instancia de la Fiscalía Anticorrupción en el marco de las Diligencias de Investigación 10/2022», reza el oficio.
Ya en octubre, está sobre la mesa que el Gobierno de Baleares había iniciado un expediente para reclamar a Soluciones de Gestión cerca de tres millones de euros por las mascarillas defectuosas que les había vendido en pandemia y seguían en un almacén. Uno de los empresarios investigados Daniel Sierra, había estado en Palma de Mallorca recogiendo documentación al respecto informando puntualmente a Cueto.
Lo siguiente es Cueto llamando a Rotaeche en una conversación «de la que se extrae que tienen conocimiento de las diligencias de investigación 10/2022 de la Fiscalía Anticorrupción e incluso del Fiscal que se encarga de las mismas, Luis Pastor». «No obstante, -añaden los agentes- hacen alusión a las mismas en concordancia al expediente administrativo de Baleares» y el primero comenta aquel contrato con el Govern de Francina Armengol «fue verbal».
«Por todo lo expuesto, a juicio policial Cueto e Íñigo (Rotaeche) tendrían conocimiento de la existencia de las Diligencias de Investigación 10/2022 y de la ejecución de varios requerimientos. Sin embargo, ambos piensan que esa causa habría sido sobreseída en la Fiscalía Anticorrupción», concluye el oficio de la Guardia Civil.
El aviso del empresario de Murcia
El último indicio sobre el conocimiento de la trama acerca de la causa penal se recogió en una conversación entre Koldo García y Rogelio Pujalte, empresario de Murcia a cargo allí del depósito judicial de bienes incautados. Está investigado en la trama, como informó este diario. Recibió una transferencia a una cuenta suya por importe de 100.000 euros que los investigadores presumen que podía ser para el ex asesor de Ábalos.
En esa conversación, que tuvo lugar hace apenas tres semanas, el 3 de febrero de 2024, Rogelio avisa a Koldo de que no utilice en sus dispositivos móviles la aplicación de mensajería instantánea Telegram, a lo que Koldo contesta que nunca la ha utilizado, tranquilizando a su interlocutor, y diciéndole «que no se preocupe». «Lo se todo», subraya, para insistir en «que sabe 'que están, cómo están, cuando están'», como informó ABC.
La tesis del posible chivatazo ha corrido como la pólvora en el ámbito político por otro pasaje de las escuchas telefónicas en el que, por cuenta de esa reclamación de Baleares y las gestiones que estaría realizando Koldo García para frenarla en favor de Soluciones de Gestión, le dice a Cueto que ha quedado con Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso, y un tal «Alberto» al día siguiente para tomar café
Es diciembre de 2023 y lo que le cuenta es que el diputado ya le ha avanzado que había hablado con la administración de Baleares, en manos del PP, siendo allí su contacto alguien «de la línea de Pablo Casado», se presume, para frenar esa reclamación. El propio Tellado ha negado específicamente contacto alguno con Koldo García o cualquiera de la trama y desde el partido se sugiere que pudieron sacar su nombre a colación deliberadamente en aquella charla telefónica porque se sabían investigados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete