Hazte premium Hazte premium

Juzgan en Francia a dos activistas que tenían el 15% de las armas de ETA: querían «entregarlas a las autoridades»

Pistolas, metralletas, cohetes, fusiles de asalto, explosivos, cargadores y miles de cartuchos fueron encontrados en el sur de Francia en 2016

Localizan en Francia un arsenal de ETA con decenas de armas ocultas

Equipo de localización de las armas de ETA ABC

AFP

La justicia francesa ha iniciado este martes en París un proceso penal contra Jean-Noël Etcheverry y Béatrice Molle, dos activistas vascos detenidos en diciembre de 2016 con buena parte del arsenal militar de ETA, que, según su relato, querían «neutralizar».

Etcheverry, militante ecologista de 59 años y conocido como «Txetx», está acusado de porte, transporte y tenencia de armas y explosivos en relación con una organización terrorista. La experiodista Molle, de 68 años, debe responder por su parte únicamente del cargo de tenencia, en el proceso previsto hasta el miércoles en el tribunal correccional de París.

Pistolas, metralletas, cohetes, fusiles de asalto, explosivos, cargadores y miles de cartuchos. Al rededor del 15% del arsenal de ETA fue encontrado en 2016 en una habitación de la casa de Molle en Louhossoa, en el suroeste de Francia. El 16 de diciembre de aquel año cinco personas fueron detenidas durante una operación dirigida por investigadores franceses en cooperación con la Guardia Civil española. Los otros tres implicados fallecieron antes de la celebración del juicio.

Aquel fue un «duro golpe» contra la organizaciónterrorista que Francia y España celebraron, aunque políticos de izquierda y derecha, así como la Liga de Derechos Humanos, expresaron su apoyo a los cinco detenidos. Miles de personas se manifestaron a su favor en Bayona.

Los dos acusados explicaron que habían querido «iniciar el desmantelamiento de la organización ETA», que había anunciado el fin de su lucha armada en 2011, y «neutralizar» armas para «entregarlas a las autoridades francesas». Según esta versión, la operación de comunicación iba a ser filmada y difundida, pero la llegada de las fuerzas de seguridad lo impidieron.

Los acusados, que fueron puestos en libertad bajo control judicial, participaron a continuación en una operación pública de desarme meses después.

El 8 de abril de 2017, la práctica totalidad de las armas en manos de ETA se entregaron a las autoridades en varios puntos y en presencia de cientos de «observadores» (sindicalistas, activistas, políticos). Otras dos entregas de armas también tuvieron lugar en febrero y abril de 2018, pero de forma confidencial.

Fundada en 1959 durante la dictadura del general Francisco Franco (1939-1975), Euskadi Ta Askatasuna (País Vasco y Libertad, en vasco) cometió numerosos atentados, asesinatos y secuestros en España y Francia y se la responsabiliza de más de 850 muertes. En mayo de 2018, ocho años después de haber declarado un alto el fuego, anunció su disolución.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación