Junts se resitúa ante el acuerdo «inminente» de ERC con Illa
Los de Rovira avivan los contactos con el PSC para activar ya la consulta a las bases
Sánchez trata con Aragonès «asuntos de interés común» con la vista puesta en la investidura de Illa
![Albert Batet, presidente de Junts en el Parlamento de Cataluña, ayer, durante el pleno de la Cámara autonómica](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/26/image_20240725182532-RQrAZqOqnT56VqOJa6ELwqJ-1200x840@diario_abc.png)
El anuncio por parte de la portavoz de ERC, Raquel Sans, de que el acuerdo entre independentistas y socialistas, para elegir a Salvador Illa (PSC) presidente de la Generalitat, puede ser «inminente» dejó ayer a «la expectativa» a los de Carles Puigdemont ... que, a pesar de todo, mantienen una mínima esperanza para seguir negociando con los de Marta Rovira una candidatura conjunta liderada por el ex presidente autonómico. Una opción que está cada vez más lejos de los planes de ERC y que empieza a asumirse en el cuartel general de Junts para presentarse, lo antes posible, como el partido que capitanea la oposición a Illa.
Fuentes de Junts confirmaron a este diario que están expectantes ante el acuerdo que estarían cerrando ERC y el PSC para investir a Illa. Aceptando así que el rol de Junts será el de estar en la oposición en la Cámara regional. Adelantó lo que les espera Jordi Turull, secretario general de Junts, en un artículo de prensa este jueves. En el texto, publicado en 'El Periódico', el número dos del partido de Puigdemont sitúa a su formación en el carril de salida de la legislatura como la «primera fuerza política del independentismo» y cuyo papel ejercerá «con modestia pero también con ambición» bajo la tutela, eso sí, de un Puigdemont que todavía no ha concretado qué día volverá a España, tal y como se comprometió en la campaña electoral.
El todavía fugado de la Justicia española ha convocado para mañana por la tarde a la militancia y los simpatizantes de Junts a un gran acto en un pequeño pueblo del sur de Francia. El motivo oficial: celebrar el cuarto aniversario de un partido creado por Puigdemont desde Bélgica, después de la experiencia electoral de «la lista del presidente», inventada, a su vez, para la cita con las urnas de 2017, tras el referéndum ilegal de octubre.
Sin embargo, el motivo real del evento es presionar a las bases de ERC para que no acepten el pacto que anunciará la dirección encabezada por Rovira. Aunque nadie cuenta con un rechazo de la militancia (unos 8.700, aseguran), y Oriol Junqueras no hará campaña contra un pacto que él mismo defendió desde el primer minuto aunque sea obra de Rovira, no es lo mismo que las bases bendigan un acuerdo con el PSC con una baja participación que con un apoyo masivo.
En cualquier caso, el pacto tendrá que cerrarse en breve. En el PSC se sigue guardando un absoluto silencio. Pero en ERC empiezan a dar por hecho que el acuerdo con los socialistas es cuestión de horas o pocos días. El calendario está marcado. El 31 de julio es el plazo límite que Rovira exigió a los socialistas para llegar a un acuerdo o preacuerdo que pueda defenderlo ante las bases del partido independentista. Antes, Pedro Sánchez ha cumplido con todas las exigencias previas que se fueron planteando, incluida la reunión sin acuerdos ni plan de trabajo con Pere Aragonès: cumplimiento de los acuerdos de investidura de Sánchez y una reunión al más alto nivel.
Está por ver el detalle de lo que se firme, pero ya están previstas por parte de los tres partidos que configurarán el nuevo tripartito (PSC, ERC y Sumar) duras críticas de Junts, y cómo se concreta el concierto económico para la Generalitat, condición 'sine qua non' para ERC, el blindaje del catalán para que la Justicia no pueda aplicar el bilingüismo y, entre otros asuntos, el compromiso que adopte el PSOE para avanzar en la celebración de un referéndum de independencia.
Ayer, los equipos negociadores de ERC y el PSC intensificaron los contactos y el cambio de documentos. Sans reconoció, en una entrevista para la SER, que se está avanzando en la buena dirección, también en «la carpeta de la hacienda propia» y en beneficio de «la soberanía» que Cataluña, a su modo de ver, tiene que tener.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete