Suscríbete a
ABC Premium

Junts y ERC exigen la condonación total de la deuda con el Estado: 73.000 millones de euros

Registran sus conclusiones transaccionadas en la comisión parlamentaria que estudia lo que España 'roba' a Cataluña: 465.000 millones de euros

El Poder Judicial planta cara a Sánchez: la amnistía «supone abolir el Estado de derecho»

Oriol Junqueras y Carles Puigdemont, en 2021, en Waterloo (Bélgica) EP | vídeo: efe
Daniel Tercero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En medio de las negociaciones del PSOE con Junts que se llevan a cabo en Bruselas (Bélgica), para la investidura de Pedro Sánchez, tras cerrar un acuerdo con ERC, los dos partidos independentistas han registrado en el Parlamento autonómico las conclusiones de la Comisión de Estudio sobre la Deuda Histórica del Estado español con Cataluña. En el documento se cifra que España 'ha robado' a Cataluña 465.000 millones de euros, entre 1982 y 2022, y se exige la condonación de la deuda de la Generalitat: 73.000 millones de euros.

Solo unos días después de conocer que los socialistas, para que Sánchez repita en La Moncloa tras el 23J, han aceptado perdonar a los catalanes la devolución de 15.000 millones de euros de los 73.000 millones que deben al Estado, contabilizados en el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), Junts y ERC quieren más. Así lo definen en las conclusiones conjuntas de la comisión parlamentaria, según ha avanzado Junts en un comunicado y cuyo documento ha consultado ABC.

Esta «deuda histórica», defienden los de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, «ha tenido como consecuencia un grave perjuicio en el nivel de bienestar que tocaría a los catalanes de acuerdo con lo que aportan al Estado español». Cuando presentaron sus escritos por separado, en septiembre, difirieron en 15.000 millones esta «deuda histórica». Los de Puigdemont consideraban que era de 450.000 millones. Sin embargo, en las conclusiones transaccionadas han optado por la cifra de ERC: 465.000 millones.

Recaudar todos los impuestos

Así, para 'compensar' este 'robo', Junts y ERC proponen una serie de medidas que se deberían aplicar, a la espera de que Cataluña consiga separarse de España. Antes, la Generalitat debería tener «una ley de financiación singular», es decir, que en la práctica se saliera del sistema de régimen común con el resto de comunidades autónomas (todas menos las forales: País Vasco y Navarra) y poner punto final al «déficit fiscal».

Esta nueva norma pondría en práctica un modelo similar al del concierto vasco y navarro, con un cupo. La Agencia Tributaria de Cataluña tendría todas las competencias íntegras de recaudación de los impuestos y transferiría a la Administración General del Estado «una cuota de solidaridad entre Cataluña, como nación, y el Estado español» con el «principio de ordinalidad» como base.

Los socios del PSOE en el Congreso e imprescindibles para que Sánchez repita en La Moncloa plantean «un programa mínimo de reparaciones», como medidas para subsanar el 'robo', que se aplicarán «mientras Cataluña continúa dentro del Estado español». Es en esta serie de propuestas cuando exigen que no solo sean 15.000 millones de euros los que se condonen del FLA, en la línea de lo pactado entre el PSOE y ERC, sino que el perdón financiero sea completo, es decir, los 73.000 millones de euros.

A la Unión Europea para la independencia

En esta línea, en materia de infraestructuras, los independentistas piden al Gobierno en este documento que lleve a cabo una compensación por «las infraestructuras no ejecutadas durante el periodo 2014-2023» y transfiera a la Generalitat «los recursos par realizar cualquier inversión no ejecutada». A esto habría que añadir que el Ejecutivo desviara el 19% de los Fondos Europeos Next Generation para que los administrara la Generalitat de manera retroactiva desde la primera transferencia de la UE.

Otra de las decisiones que se plantean es que la administración autonómica catalana impulse «un sistema propio» de pensiones y se cree, por lo tanto, la Agencia de Seguridad Social Catalana. Eso sí, para su gestión, el Estado debería transferir el importe equivalente a la deuda en pensiones en concepto de la «hucha de pensiones» del conjunto de toda España. Una cifra (no concretada) que se sumaría a otra en compensación «por la infrafinanciación estructural en el ámbito de la sanidad».

Si finalmente el documento se aprueba (Junts y ERC necesitan el apoyo de otro grupo) próximamente en la la Comisión de Estudio sobre la Deuda Histórica del Estado español con Cataluña, estas conclusiones se enviarán a la Unión Europa «para tenerlos en cuenta en una negociación de activos y pasivos en una hipotética negociación para la independencia de Cataluña».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación