Hazte premium Hazte premium

Elecciones catalanas 2024

La Junta Electoral insta a TV3 a dejar de utilizar los términos «presos políticos» y «persecución judicial» durante la campaña del 12M

«Pueden generar confusión y no respetan los principios de pluralismo e igualdad» que vincula a los medios de comunicación públicos, advierte la Provincial de Barcelona tras una denuncia de CS

Junts pide a TV3 que el debate del 12M se celebre en Perpiñán para que pueda asistir Puigdemont

Carlos Carrizosa, líder y candidato de CS el 12 de mayo, durante la presentación de la lista de la formación liberal, a primeros del mes de abril EFE
Daniel Tercero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta Electoral Provincial de Barcelona (JEPB) ha advertido a TV3 y al resto de canales de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) de que dejen de utilizar, al menos durante la campaña electoral hasta el 12 de mayo, los términos «exilio», «presos políticos», «represión» y «persecución judicial» para hablar de los condenados o investigados independentistas por su implicación en el 'procés' de 2017 porque «pueden generar confusión y no respetan los principios de pluralismo e igualdad».

Así lo ha acordado, este martes, la JEPB después de que Ciudadanos (CS) llevara el asunto, la semana pasada, al órgano que vela por el buen cumplimiento de la campaña electoral y cuya resolución ha dado a conocer la formación liberal este miércoles. La denuncia incluía varios ejemplos de TV3, Catalunya Ràdio y el canal 3/24 de información continua y advertía de que los medios de comunicación públicos autonómicos estaban incumpliendo la neutralidad informativa que les obliga.

La utilización de los términos referidos («exilio», «presos políticos», «represión» y «persecución judicial») es habitual en los medios de comunicación de la Generalitat y están vinculados solo a unos partidos políticos (ERC, Junts y la CUP, con representación en el Parlamento de Cataluña), por lo que la JEPB ha considerado que en campaña electoral, periodo en el que se ha de ser más cuidadoso con la neutralidad mediática, no pueden ser utilizados por los medios públicos.

Por su parte, Ignasi Jaén Viñuales, en nombre de la CCMA, alegó que las únicas expresiones utilizadas en TV3 y el resto de medios, en el recurso de CS, eran los de «exilio» o «exiliados» y que, en su opinión, no comportan un posicionamiento subjetivo de quien lo usa sobre si el causante de la expatriación es un tercero o el sujeto al cual se aplica el adjetivo. Y defendió que no se prohibiera el uso de los términos «referéndum», «presos políticos», «represión» u otras análogas, pues consideró que esta decisión excedería la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) que regula las elecciones.

Sin embargo, la JEPB ha optado por dar la razón a CS. El artículo 66 de la Loreg impone a los medios de comunicación de titularidad pública que mantengan en su programación «el respeto al pluralismo político y social, así como a la igualdad, proporcionalidad y neutralidad informativa», y la Instrucción 4/2011, de 24 de marzo de 2011 de la Junta Electoral Central (JEC) ha señalado, según ha recordado la JEPB en su acuerdo de ayer, los procedimientos a seguir para garantizar el cumplimiento del expresado deber estableciendo dos vías, por un lado la de exigir a los órganos de dirección de los medios de titularidad pública que sometan al control de las Juntas Electorales los planes de cobertura informativa de la campaña electoral, y además establecer un sistema de recursos contra las actuaciones y programas emitidos con incidencia electoral.

Y analizando la denuncia de CS, la JEPB ha comprobado que la actuación de TV3 y Catalunya Ràdio «incumple los principios de neutralidad informativa exigibles a los medios de titularidad pública en periodo electoral, y favorece a determinados posicionamientos políticos en detrimento de otros, contraviniendo lo dispuesto en el artículo 66 de la Loreg, con el que se pretende garantizar el pluralismo político y social de los medios públicos, y que estos sean reflejo del pluralismo de la sociedad a la que van dirigidos y del principio de igualdad de todos los concurrentes al proceso electoral».

El acuerdo de la JEPB, que no acepta la petición de CS para que los medios de la CCMA se retracten del uso de los términos denunciados, puede ser recurrido ante la JEC. Carlos Carrizosa, candidato de CS para el 12M, recordó anoche durante una entrevista en el canal 3/24 la resolución de la JEPB y lamentó que los medios públicos de la Generalitat no respeten la pluralidad. «Es una vergüenza», señaló. TV3 ya fue advertida en anteriores contiendas electorales por el uso de estos términos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación