Hazte premium Hazte premium

La Junta Electoral expedienta a Sánchez por alabar a Illa en su viaje oficial a Qatar

El presidente se enfrenta a la que sería su cuarta sanción de manos del órgano rector de las elecciones en España

El jefe del Ejecutivo no dimite

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes, en la comparecencia sin medios ni preguntas en la que ha anunciado que no dimitirá Reuters
Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta Electoral Central (JEC), reunida este lunes en el Congreso, ha abierto un expediente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por realizar declaraciones favorables al primer secretario del PSC y candidato a la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, en su viaje oficial a Doha. Ahora el jefe del Ejecutivo deberá realizar alegaciones, si así lo considera, antes de que el órgano rector de los procesos electorales en España decida si evoluciona a una sanción por vulnerar la debida neutralidad de los poderes públicos en los procesos electorales.

La decisión del órgano, adelantada por 'El Español' y confirmada por ABC en fuentes cercanas a la JEC, responde a una denuncia de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que consideraba que las declaraciones del presidente menoscababan el principio de imparcialidad que deben guardar las instituciones en periodo electoral. Si la Junta Electoral termina sancionando al presidente, sería la cuarta vez que lo haga.

La tercera y última fue en febrero cuando Sánchez anunció la construcción de un buque de la Armada en una visita a Navantia a escasos días de las elecciones gallegas. El actual Gobierno acumula un largo historial de sanciones de la JEC, que en varias ocasiones ha censurado, por ejemplo, el uso partidista que hacen distintos miembros del Ejecutivo de las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Ministros en periodo electoral.

«Si alguien puede unir y servir a la sociedad catalana, es Salvador Illa», afirmó Sánchez en declaraciones a los medios en su viaje oficial a la capital catarí, en el marco de la gira que hizo el presidente por Oriente Próximo. En esa comparecencia, en la que recalcó que Cataluña estaba «en campaña electoral» —oficialmente no se había abierto, pero sí el periodo electoral, porque ya estaban convocados los comicios—, despreció la propuesta de referéndum de autodeterminación del actual presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès (ERC), precisamente con el argumento de que era una promesa electoralista.

Este martes se darán a conocer los acuerdos de la JEC, entre los que no se encuentra nada relativo a las denuncias de este lunes de ERC y del PP tanto por la comparecencia sin medios ni preguntas que ha hecho Sánchez esta mañana en el Palacio de la Moncloa, donde ha anunciado que no dimitirá, como por la entrevista programada en TVE esta noche. Ambas formaciones pedían que se cancelase, pero el órgano no actuará de oficio.

Las fuentes consultadas por este periódico aseguran que la reclamación de ERC ni siquiera consta en el registro del Congreso y que la del PP sí se ha recibido, pero después de que hubiese concluido la reunión de la Junta Electoral. Será en posteriores citas en las que se aborde si las declaraciones de Sánchez tras sus cinco días de reflexión son susceptibles de electoralismo, como sí lo son las que hizo en Qatar a principios de mes. Ya se verá si lo suficiente como para que haya otra sanción.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación