La Junta Electoral excluye a Toni Comín de la lista de eurodiputados al no acatar la Constitución
El prófugo, con una orden de detención por su papel en el 'procés', no ha acudido a prometer o jurar la Carta Magna
La ley es una chapuza y Puigdemont se queda en Bruselas

Día veraniego en el Congreso. El estreno del mes de julio ha llegado este 2024 con el acto de acatamiento de la Constitución de los eurodiputados electos el pasado 9 de junio. La atención se dirigía a un ausente, el prófugo Toni Comín, quien, ... como ha venido informando este diario, no iba a ser reconocido parlamentario europeo si no acudía a jurar o prometer la Carta Magna. En la sala Constitucional de la Cámara Baja, su nombre ha resonado dos veces. La única respuesta: el silencio.
La sesión, presidida por la Junta Electoral Central (JEC), el órgano rector de los procesos electorales en España, ha comenzado con una intervención de la eurodiputada de ERC Diana Riba. La republicana ha hecho alusión a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que, tras una denuncia de Oriol Junqueras, se reconocía la condición de eurodiputado «desde la proclamación oficial de los resultados». No obstante, el artículo 224.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) establece la obligatoriedad de acatar la Carta Magna ante la JEC en un plazo de cinco días desde la proclamación de los resultados.
Como ha explicado a la eurodiputada el presidente de la JEC, Miguel Colmenero, hay sentencias posteriores del Tribunal Supremo que mantienen la vigencia del artículo 224.2 de la Loreg y que, por tanto, obligan a la JEC a regirse por ese precepto en tanto la Justicia europea no diga lo contrario. Por eso, como adelantó ABC, el órgano rector no tenía ninguna intención de incluir a Comín en el listado que ha remitido este lunes al Parlamento Europeo si, como ha sucedido, no acudía a cumplir este trámite. El eurodiputado electo, perseguido por malversación, está pendiente de qué sucede con la ley de amnistía y en qué medida le afecta, aunque este mismo lunes el Tribunal Supremo ya ha descartado aplicar el olvido legal a la malversación del 'procés'.
En el listado emitido este lunes por la JEC, así las cosas, no aparece el nombre de Comín. Su escaño quedará vacante hasta que se produzca el acatamiento. El resto de los eurodiputados, incluida Riba, han prometido o jurado la Constitución de una manera mucho más sobria de la vivida en los años calientes del 'procés'. Apenas algún parlamentario de Bildu ha añadido la coletilla «por imperativo legal», si bien ERC ha anunciado un escrito de queja ante la JEC al considerar que, tras el posicionamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el caso Junqueras, el acto de acatamiento no debería ser un requisito imprescindible para expedir la credencial de diputado en la Eurocámara. Minutos después de la sesión, transcurrida sin mayor incidencia, ERC ha dirigido esa reclamación al órgano rector de las elecciones.
Antes y después del acto, la mayoría de jefes de las delegaciones europeas de cada partido han desfilado por un pie de micro a las puertas de la sala Constitucional, en el que han aprovechado para recordar sus grandes objetivos en la legislatura europea que se abre y, de paso, para comentar asuntos de actualidad política. Han hablado Dolors Montserrat (PP), Iratxe García (PSOE), Jorge Buxadé (Vox), Diana Riba (ERC), Irene Montero (Podemos), Oihane Agirregoitia (PNV) y el antisistema Alvise Pérez (SALF). Este último, en su debut institucional, ha amenazado a las cúpulas de los grandes partidos y de los medios de comunicación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete