La juez que investiga al novio de Ayuso abre pieza separada para analizar su contrato con Quirón
Admite el recurso de Más Madrid y el PSOE que pedía profundizar en el origen de los fondos que dieron fruto a la imputación por delitos fiscales
![Alberto González Amador junto a Isabel Díaz Ayuso](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/23/Capturadepantalla2024-05-16alas13.40.45-RcvyMGyAz5sBxtxhSAtPV9J-1200x840@diario_abc.png)
La titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid ha abierto una pieza separada para investigar las relaciones mercantiles del empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, con Quirón Prevención, al estimar el recurso que habían presentado Más Madrid ... y el PSOE que pedía profundizar en el movimiento de los fondos que darían lugar después a la imputación por dos presuntos delitos contra la Hacienda Pública y otro de falsedad documental.
En un auto al que tuvo acceso ABC, la instructora, que en un primer momento había rechazado las diligencias que ambas acusaciones populares le pedían, incluyendo analizar si la sociedad interpuesta Masterman S.L. fue utilizada por la mercantil de González Amador, Maxwell Cremona, para «trasladar ficticiamente parte de su actividad frente a Quirón Prevención S.L. simulando que es aquella la prestadora de los servicios», rectifica en este punto y acuerda investigarlo pero en una pieza separada.
Y llega a esta decisión porque tras estudiar las alegaciones, coincide en que «procede examinar si de las investigaciones llevadas a cabo por la Agencia Tributaria resultan indicios de delitos conexos», en línea con lo que ya mencionaba la Abogacía del Estado, que no veía procedente imputar nuevos ilícitos fiscales a Maxwell Cremona ni ampliar las cuotas que ya se le atribuyen, pero no ponía objeción a «valorar y analizar» si una de las operaciones sobre un contrato con Quirón que se detallaban podía haber servido «de vehículo para la comisión de algún otro delito».
«El Abogado del Estado, cuya actuación está circunscrita al delito fiscal, entiende que pueden existir otros delitos en los motivos últimos de dicha operación simulada», resume la instructora. Para la acusación popular, «detrás de la simulación subjetiva de ese negocio jurídico puede haber una administración desleal o incluso un delito de corrupción en los negocios o ambas cosas, atendiendo al importe pagado de casi 500.000 euros por las participaciones de Masterman».
La juez vuelve al informe de la Agencia Tributaria sobre el impuesto de sociedades de Masterman en 2021, pues, conforme explica, lleva «a la conclusión de que se trata de una sociedad instrumental constituida y utilizada por la mercantil Maxwell Cremona para trasladar ficticiamente parte de la actividad desempeñada y contratada frente a terceros, en concreto frente a Quirón Prevención, simulando que es aquella la prestadora de los servicios, cuando se acredita que no cuenta con los medios personales y materiales adecuados para tal fin».
La prestación de servicios cambió de manos
«El 15 de diciembre de 2021 Maxwell Cremona cede parte del contrato de prestación de servicios (con Quirón) a Masterman S.L. para, al día siguiente transmitir la totalidad de las participaciones de Masterman S.L. a don Alberto González Amador consiguiendo de este modo que parte de los fondos procedentes de Quirón Prevención acaben en manos de don Alberto González Amador», expone la juez.
En este sentido, detalla que según Hacienda, el 1 de enero de 2020 Maxwell firma un contrato con Quirón Prevención y en diciembre de 2021, cede parte de los trabajos a Masterman por acuerdo suscrito con las dos, después de haber adquirido «la totalidad de las participaciones». En la misma fecha, dice el auto, Maxwell facturó a Masterman 726.000 euros por «consultoría de sistemas a clientes», consiguiendo, según razona el auto, «trasladar parte de los ingresos procedentes de Quirón Prevención a Masterman, donde son remansados».
«Al día siguiente, esto es, el 16 de diciembre de 2021, Maxwell transmite la totalidad de las participaciones de Masterman a don Alberto González Amador por importe de 3.300 euros (valor nominal de 330 participaciones de 10 euros cada una). Se aprecia una clara intencionalidad de trasladar parte de los ingresos de Maxwell Cremona S.L. procedente de Quirón Prevención a González Amador utilizando para ello como sociedad intermediaria a Masterman», concluye la instructora.
Por ello, considera que procede la estimación parcialmente el recurso interpuesto por la acusación popular y en consecuencia se acuerda la incoación de una pieza separada con el fin de «investigar si en la utilización de la sociedad instrumental o de pantalla a Maseterman mediante la cesión parcial de un contrato de servicios suscrito entre Maxwell y su cliente Quirón Prevención se ha podido incurrir en otros delitos distintos a los dos delitos contra la Hacienda Pública y delito de falsedad documental objeto de esta diligencias previas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete